Salvamento Marítimo

EN CASO DE EMERGENCIA
900 202 202
112
CANAL 16 VHF

SALA DE COMUNICACIÓN

Revista InforMar

A la vora de la mar. Instruments musicals a la Mediterrània
Si estáis en las cercanías de Barcelona os va a resultar interesante, posiblemente por su original propuesta, una nueva exposición temporal del Museo Marítimo de Bercelona (MMB) que se inaugura el próximo 15 de marzo. En ella se aborda la relación entre la música y la cultura marítima mediterránea. El mediterráneo es un espacio, cuna de nuestra cultura, donde la música siempre ha estado presente en el mundo marítimo que ha relacionado a cientos de pueblos.
"No somos héroes, sólo personas que ayudamos a los demás"
Un día Iván Martínez decidió comprarse una maleta. Fue así como comenzó la vida de este nadador de rescate y operador de grúa del Helimer que empezó a nadar antes que a andar. También vuela.
La vida a 90 metros de profundidad
El Coordinador de buceo de Salvamento Marítimo, Manuel Ruiz, nos cuenta cómo se ve el mundo a 90 metros de profundidad. Ahí se siente seguro y feliz.
¿Cómo ser marinero en Salvamento Marítimo?
¿Cómo ser marinero en Salvamento Marítimo" Este interesante artículo te da todas las pistas y clarifica los estudios que se requieren. ¡Buena proa!
Carta abierta a Antonio Padial
Y de repente llegó a la mesa de esta redacción la entrevista con el Jefe del CCS de Valencia, Antonio Padial. Una carta abierta que pretende dibujar el perfil de una persona ha creado marca en esta casa.
Luces LED. Tu autonomía eléctrica multiplicada
Sencillo y beneficioso para tu barco
Las mil y una maneras de vivir del marinero Jorge Gallego
El marinero Jorge Gallego navega en la Guardamar Polimnia con un objetivo, ayudar a los que lo necesitan. Y ahí, en aguas de Alborán, son muchos. Es uno de los primeros que tiende las manos de los inmigrantes que llegan buscando un mundo mejor.
Gure Uxua, un rescate en condiciones extremas
El pesquero se hundió el pasado 3 de febrero frente a las costas de Navia
Mareas. La regla de los "doceavos"
Es importante que conozcas las mareas, cómo se producen, cómo calcularlas.
UN SIMULACRO DIFERENTE EN PUNTA UMBRÍA
El ejercicio teórico-práctico fue organizado por la Capitanía Marítima de Huelva y en ella participaron tripulaciones de buques pesqueros de  la zona  
"Estoy completamente enamorado de mi trabajo"
Pablo Benjumeda es uno de los 13 operadores de medios tecnológicos de Salvamento Marítimo. Desde las consolas del avión Sasemar controlan el mar: localización de pateras, lucha contra la contaminación...
"Me gustan las emergencias porque sientes que ayudas a alguien que te necesita y tú estás ahí"
Nació en la mar y vive por y para la mar. Lidia Beceiro es controladora en la Torre de Control de Cartagena. Desde allí mira al Mediterráneo sabiendo que alguien puede necesitarla.
Los alumnos de buceo del IGAFA hacen prácticas en nuesta base en Ferrol con la campana húmeda
Y de la teoría a la práctica. Y de las clases en el aula del Instituto Galego de Formación en Acuicultura (IGAFA) al BEC de Ferrol. Durante dos semanas los alumnos de buceo del IGAFA han realizado en Ferrol prácticas de inmersión desde la campana húmeda.
"Siempre se agradece una sonrisa en los buques"
No sabemos si fue antes Benigno Romero o el Clara Campoamor, pero lo que es cierto que el electricista y el buque se han convertido en una pareja inseparable. Pero Beni es además el encargado de poner la 'chispa' en un barco donde cualquier sonrisa es bien recibida.
Un paseo por Salvamento Marítimo en Almería
Bienvenidos a Almería. Punto estratégico de Salvamento Marítimo. De ella se habla mucho, de sus horas de luz, de sus playas vírgenes, de sus tapitas en las Cuatro Calles y de su gente.