Revista Informar
UN SIMULACRO DIFERENTE EN PUNTA UMBRÍA
Pañol De Proa
01 DE FEBRERO DE 2017

El ejercicio teórico-práctico fue organizado por la Capitanía Marítima de Huelva y en ella participaron tripulaciones de buques pesqueros de la zona
El pasado 17 de enero se celebró en el puerto pesquero de la localidad onubense de Punta Umbría un innovador simulacro de vía de agua, incendio, rescate y abandono a bordo de un buque de pesca. Dada las características de su desarrollo, se trata de una iniciativa pionera tanto a nivel provincial como nacional, que fue impulsada y coordinada desde la Capitanía Marítima de Huelva por el Inspector de Seguridad Marítima José Casado Martínez.
Fue un ejercicio teórico?práctico estructurado sobre los siguientes fundamentos:
1.- Identificar y analizar los principales sistemas, elementos y equipos de los que se compone un buque de pesca. Así, se describieron el sistema de achique de sentina de cámara de máquinas, los medios de detección y lucha contra incendios, los equipos de salvamento y abandono, los dispositivos radioeléctricos de salvamento, etc.
2.- Conocer los principios básicos de estabilidad y su influencia en las embarcaciones de cara a la prevención de hundimientos. Se trató la distribución de pesos, la sobrecarga en las embarcaciones, la rotura de estiba, el embarque y la acumulación de agua, etc.
3.- Entrenamiento y formación. Con objeto de afrontar eficazmente las emergencias, se realizaron prácticas de lucha contraincendios, rescate de personas, transmisión del socorro, y abandono del buque.
Los motivos que fundamentan la realización de este simulacro son básicamente dos:
Primero, el terrible desenlace que tienen los accidentes marítimos en la vida de las tripulaciones y en su entorno. Se toma como referencia el estudio realizado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) en el año 2014 sobre las “Causas de los accidentes marítimos muy graves en la pesca 2008-2013”, que determina que el índice de incidencia de accidentes de trabajo mortales en jornada de trabajo está muy por encima de la media del total de actividades (3,33). Se produjeron 100 accidentes marítimos en buques pesqueros con consecuencias muy graves, en los que resultaron 22 fallecidos y 10 desaparecidos.
Y segundo, el considerar primordial la concienciación y la sensibilización en el sector pesquero con el fin de minimizar los accidentes e incidentes marítimos y mejorar la eficacia de respuesta en caso de emergencia.
La tipología de los accidentes e incidentes marítimos es heterogénea y el origen de los mismos suele ser debido a varias causas: el buque y su entorno, la gestión de emergencias, los factores personales, etc. Es en este origen multicausal donde radica la importancia de realizar actividades de concienciación y sensibilización con el principal objetivo de proteger las vidas de las tripulaciones y mantener su seguridad cuando se encuentren en la mar ya que, en definitiva, dependen de ellos mismos.
La actividad ha contado con la estrecha colaboración de la Cofradía de Pescadores de Punta Umbría, pieza fundamental en el fomento de la seguridad entre el sector pesquero, y el buque de pesca BOQUERON BLANCO así como su tripulación. También participaron y contribuyeron a su desarrollo la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), la Unidad de Rescate Acuático (URA) de los bomberos del Ayuntamiento de Huelva, y las empresas Contraincendios Tartessos, S.L.L., ADS Sistemas, S.L., Cordón?Equipos de Salvamento Marítimo, IDAMAR Náutica, S.A., y Radio Hispano Comunicaciones, S.L., las cuáles suministraron diverso material.
Realizado durante la parada biológica de la pesca del cerco y dirigido en concreto al personal de esta modalidad, contabilizó una numerosa asistencia de marineros y tripulantes de ésta y de otras modalidades, y contó con una participación total de alrededor de 100 profesionales del mar procedentes de distintos puntos del litoral onubense. Cabe destacar la visita de la alcaldesa de la localidad, Aurora Águedo; el Delegado territorial de Pesca y Agricultura de la Junta de Andalucía en Huelva, Pedro Pascual Hernández; el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Punta Umbría, Manuel Fernández; el Director Provincial del Instituto Social de la Marina en Huelva, Carlos Garau Lefler; el Director del Centro Nacional de Formación Marítima de Isla Cristina, José Carlos Macías Díaz; y el personal del Centro Nacional de Medios de Protección de Sevilla, perteneciente al Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
El hecho de realizarlo de un modo teórico-práctico, durante una parada biológica, de manera cercana a los tripulantes, en el propio muelle pesquero y abierto a que se presenciara por cualquier interesado, ha contribuido notablemente al éxito de tal iniciativa. Ha sido una experiencia muy positiva para el sector pesquero, productiva y de gran ayuda, que se espera poder repetir en la provincia.