Notas de prensa
Un helicóptero y un buque refuerzan el dispositivo de Salvamento Marítimo en el Cantábrico oriental.
19 DE JUNIO DE 2008

Estas nuevas unidades se incorporan a través del Plan Nacional de Salvamento 2006-2009.
? El PNS 2006-2009 dota a Salvamento Marítimo en 2009 de un total de 10 helicópteros, 8 de ellos de nueva construcción.
? El “María de Maeztu” forma parte de una serie de cuatro nuevos buques construidos para Salvamento Marítimo.
Santander, 18 de junio de 2008. Dos nuevas unidades, un helicóptero y un buque de salvamento, refuerzan el dispositivo de Salvamento Marítimo, Sociedad dependiente del Ministerio de Fomento a través de la Dirección General de Marina Mercante, en el Cantábrico oriental.
Las nuevas unidades han sido presentadas hoy en el Muelle de Alvareda del Puerto de Santander y refuerzan la seguridad marítima en aguas de Cantabria y el País Vasco, cumpliendo así los objetivos marcados por el Plan Nacional de Salvamento 2006-2009 (PNS 2006-2009) aprobado por el Consejo de Ministros.
Las unidades son el helicóptero de salvamento, “Helimer
El PNS 2006-2009, puesto en marcha por el Ministerio de Fomento, con una dotación de 1.023 millones de euros, está modernicando de forma radical todos los equipamientos destinados al salvamento y lucha contra la contaminación marítima. El 77% de las inversiones del Plan ya están ejecutadas y comprometidas.
El PNS 2006-2009 multiplica por siete los recursos para inversiones y duplica los dedicados a la operación y el mantenimiento, así como los medios humanos, con respecto al plan anterior.
Helimer 204
El helicóptero es un biturbina Eurocopter Dauphin AS-365 N2 cuyas características principlales son:
Peso máximo al despegue | 4.250 kgs |
Carga máxima | 1600 kgs |
Potencia | 1. 474 shp |
Capacidad de combustible | |
Tripulación | Pilotos (2), operador de grúa (1), rescatador (1) |
Personas (según configuración) | 2 pilotos + 8 personas |
Longitud | |
Altura | 3, |
Ancho | 3, |
Velocidad de crucero | 130 nudos |
Alcance máximo | |
Tiempo de vuelo sin repostar | 4 horas a 70 nudos |
Equipos a bordo: Piloto automático, radar meteorológico, comunicaciones VHF, GPS, Teléfono IRIDIUM, Flir 2000(infrarrojos), etc. |
Con la entrada en servicio de esta unidad, Salvamento Marítimo tiene un total de 9 helicópteros en servicio y refuerza la cobertura aérea en esta zona del Cantábrico.
El PNS 2006-2009 tiene por objeto dotar a Salvamento Marítimo en 2009 de un total de 10 helicópteros, 8 de ellos de nueva construcción y en propiedad y los 2 restantes fletados. En 2004 Salvamento Marítimo sólo disponía de 5 helicópteros, todos ellos fletados.
De los 8 helicópteros de nueva construcción, ya se han incorporado tres (Reus, Tenerife sur y Gijón). La cuarta y quinta unidad, que se adjudicaron en octubre de 2007, serán entragadas en octubre 2008 y en febrero 2009. Los nuevos helicópteros irán sustituyendo progresivamente a las unidades fletadas.
Con las 3 nuevas unidades autorizadas por el Consejo de Ministros a finales de febrero se culmina la renovación de la flota de helicópteros prevista en el PNS 2006-2009.
María de Maeztu
Dotado con los más sofisticados sistemas de navegación y comunicaciones, el nuevo buque recién salido de astillero, cuenta con una eslora de
El “María de Maeztu” está construido para atender una serie de misiones diversas entre las que se pueden destacar el remolque de buques en situación comprometida, el apoyo a barcos con problemas, la lucha contra incendios en el mar, el combate contra la contaminación marina y el salvamento de náufragos. Presenta el aspecto general de remolcador de altura de potencia o tamaño medio, con un castillo de proa de generosas dimensiones, ocupando los dos primeros tercios de la eslora, y sobre él las superestructuras agrupadas. Estos medios representan un refuerzo a los centros de coordinación, bases logísticas de salvamento y lucha contra la contaminación marina, así como a las unidades que el Gobierno de España tiene establecidas en el norte y, muy especialmente, en la Comunidad de Cantabria. Asimismo, implementarán la coordinación efectiva entre las distintas administraciones e instituciones que participan en la tarea de hacer de nuestros mares y costas lugares más seguros y limpios.
CARACTERÍSTICAS “MARÍA DE MAEZTU” | |||
DIMENSIONES | |||
Eslora total | Eslora entre pp. | ||
Manga | Puntal a cubierta principal | ||
Puntal a cubierta castillo | Puntal a cubierta botes | ||
Calado de proyecto | Autonomía velocidad crucero | 6.000″ | |
Velocidad crucero (80% pot.) | 12,0 kns | Velocidad al 100% potencia | 13,0 kns |
Tracción máxima a punto fijo | 60 tons | Contra incendios exterior | FIFI 1 |
Tripulación | 12+2 | Náufragos | 50 |