Notas de prensa
Seguridad marítima en España: recursos, carencias y fortalezas
13 DE FEBRERO DE 2025

.
El director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena, participó el 12 de febrero como ponente en la mesa redonda denominada “Seguridad marítima en España: recursos, carencias y fortalezas” dentro del VI Congreso Marítimo Nacional, que organizan la Real Liga Naval Española y el Clúster Marítimo Español en Madrid. Este congreso aglutina todo el sector marítimo nacional de manera global para analizar la realidad por la que atraviesa el ámbito marítimo en España, así como su futuro más inmediato.
Durante su intervención, el director de Salvamento Marítimo ha destacado el plan de renovación y mejora de las capacidades de esta sociedad pública. Recientemente, el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha aprobado el nuevo Plan Nacional de Servicios Especiales de Salvamento de la Vida Humana en la Mar y de la Lucha contra la Contaminación del Medio Marino. Este plan, que se desarrollará entre 2025 y 2027, cuenta con un presupuesto de 162,7 millones de euros.
El plan incluye la construcción de nuevas embarcaciones diversos tipos, un helicóptero, un centro de coordinación en Palma y la incorporación de drones. Se dotará también a Salvamento Marítimo de recursos para la supervisión de las normas de descarbonización del transporte marítimo y la prevención de la contaminación de los parques eólicos. También está previsto el refuerzo de los medios humanos con técnicos cualificados y la formación continua de los profesionales.
Ha analizado también los principales riesgos para la seguridad marítima en España, entre los que ha destacado el aumento de las emergencias relacionadas con la inmigración, el incremento del tonelaje de los buques portacontenedores y el gran crecimiento del número de buques de pasaje, con miles de personas por cuya seguridad hay que velar.
García Lena ha destacado el alto grado de eficacia de las actuaciones de Salvamento Marítimo, con 72.438 personas asistidas en 2024 y el constante autoanálisis que se realiza para adaptar las actuaciones a las necesidades del momento.
En esta mesa redonda han participado también Rafael Hernández Rodríguez, Capitán de Navío y Jefe del Estado Mayor del Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima y Miguel Sánchez Guerrero, Coronel Jefe del Servicio Marítimo de la Guardia Civil (SEMAR). El moderador ha sido Carlos Crespo, General de División de la Guardia Civil y vocal de la Junta de Gobierno de la Real Liga Naval.