Notas de prensa
Se concluyen las operaciones marítimas y de lucha contra la contaminación del "Motxo"
08 DE NOVIEMBRE DE 2010

08-Noviembre-2010. El operativo de Salvamento Marítimo desplegado desde el pasado 4 de noviembre a causa del embarrancamiento del pesquero “Motxo” en Zumaia, ha concluido esta mañana con la extracción de algunos restos de combustible que permanecían en los tanques del buque. Con ello, se dan por finalizadas las labores de lucha contra la contaminación, ya que el buque está en este momento limpio de combustible. También se dan por concluidas las operaciones en la mar, con lo que se retirarán los efectivos marítimos y aéreos.
En concreto, durante las jornadas del domingo y el lunes los medios de lucha contra la contaminación de Salvamento Marítimo han extraído un total de 560 litros de gasoil que permanecían en el buque; operaciones en las que se ha contado con la colaboración de la Dirección de Montes de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
En las primeras inspecciones, se pudo comprobar que los tanques de doble fondo estaban vacíos, por lo que se considera que unas 12 toneladas de gasoil se habían derramado al mar, si bien las características de biodegradación del gasoil, un hidrocarburo ligero, han evitado que se pudieran apreciar rasgos significativos de contaminación durante estos días.
El helicóptero “Helimer 212” de Salvamento Marítimo rescató a primera hora de la mañana del día 4 de noviembre a los 9 tripulantes del pesquero “Motxo” que encalló en una zona de acantilados entre Deba y Zumaia.
El Centro de Coordinación de Salvamento (CCS) Marítimo, ubicado en Bilbao, tuvo conocimiento de la emergencia a las 4.54h a través del pesquero “Lau Anaiak” que relató cómo el “Motxo”, de 24,84 metros de eslora, estaba derivando hacia las piedras.
A las 4.57h se movilizó la “Salvamar Orión”, con base en Pasajes y a continuación la “LS Donostia II” y “Hondarribia II” y el buque “María de Maeztu”. El helicóptero de Salvamento se movilizó a las 5:04h desde su base en Santander, anticipándose a una solicitud de evacuación por parte del patrón del pesquero, y dejó en Zumaia a los 4 primeros rescatados a las 7:28h. Los 5 pescadores restantes fueron evacuados a continuación por el helicóptero y trasladados al aeropuerto de Hondarribia.
Las operaciones para el intento de reflotamiento del buque se vieron dificultadas por las malas condiciones meteorológicas durante el 4 y el 5, día en que el mar de fondo de 2 a 3 metros, con rachas de hasta 4, ocasionó que el pesquero cayese hacia el costado de babor, derramándose el gasoil que contenía. Los medios de Salvamento Marítimo desplegados en la zona no observaron rastros significativos de contaminación.
La situación del buque con sus bodegas inundadas y totalmente apoyado sobre uno de sus costados ha impedido que fuera viable acometer nuevos intentos de reflotamiento, por lo que se deberá realizar la remoción del pecio desde tierra.
Los medios de Salvamento que han participado en la emergencia son:
? el buque “María de Maeztu” y la “Salvamar Orión”, con materiales de lucha contra la contaminación marina.
? el helicóptero “Helimer 212”, que rescató a los 9 pescadores del “Motxo”, y el “Helimer 213”
? equipo de buzos procedentes de la Base Estratégica de lucha contra la contaminación de A Coruña y materiales de lucha contra la contaminación y personal técnico, de la Base de Lucha contra la Contaminación de Salvamento Marítimo en Santander
? lancha de salvamento “Hondarribia II” y “Donostia II”, de Cruz Roja
? Helicóptero y embarcación de la Ertzaintza “Itsas Zain”