Notas de prensa
SASEMAR refuerza las plantillas de sus buques de salvamento y lucha contra la contaminación
24 DE NOVIEMBRE DE 2023

Los buques polivalentes de Salvamento Marítimo recuperan la plantilla previa a los planes de ajuste de 2010
- La ampliación supone un nuevo impulso del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a los recursos humanos de SASEMAR
Salvamento Marítimo refuerza con doce nuevos efectivos las plantillas de los buques polivalentes de salvamento y lucha contra la contaminación Don Inda, Clara Campoamor, Miguel de Cervantes y Luz de Mar, los mayores de su flota. Esta medida, que ha sido posible gracias al impulso del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, mejorará la operatividad y el mantenimiento de estos buques, que son cruciales para socorrer emergencias en la mar y preservar la biodiversidad marina.
Gracias a esta ampliación, los buques, las mayores embarcaciones de Salvamento Marítimo recuperan la plantilla existente con anterioridad a los planes de ajuste del año 2010. Estos puestos de trabajo han sido recuperados gracias al compromiso de Transportes con las labores de salvamento y lucha contra la contaminación marítima desempeñadas por SASEMAR.
Las nuevas plazas suponen la incorporación de doce nuevos tripulantes que refuerzan a las actuales plantillas de los departamentos de máquinas. En concreto, las embarcaciones Luz de Mar y Miguel de Cervantes amplían sus tripulaciones con dos engrasadores más en cada buque. Por su parte, los buques Don Inda y Clara Campoamor aumentan sus plantillas con dos engrasadores más y dos segundos oficiales de máquinas más en cada caso.
Este fortalecimiento de las plantillas es un avance más de la dirección de SASEMAR en materia de recursos humanos. En los últimos años, Salvamento Marítimo ha logrado importantes hitos en el ámbito laboral, como la firma de dos convenios colectivos (el primero de Personal de Flota y el octavo de Tierra) y la convocatoria de 235 plazas fijas, que han permitido aumentar la tripulación de las embarcaciones en las zonas de alta actividad de manera permanente, además de completar las plantillas de los Centros de Coordinación de Salvamento, de las tripulaciones mínimas de buques y guardamares, y la reposición de bajas de personal.
Otro aspecto que destacar es el refuerzo en la tripulación en las embarcaciones de rescate tipo Salvamar que están en las zonas de llegada de migrantes. En este sentido, desde 2020 se ha añadido un cuarto tripulante a los tres habituales en este tipo de embarcación para atender las operaciones en las mejores condiciones. En el caso de Canarias, todas las salvamares con base en las islas cuentan con este cuarto tripulante extra que, hoy en día, son puestos permanentes.
El director de SASEMAR, José Luis García Lena, concluyó que el conjunto de estas medidas “ponen de manifiesto el importante esfuerzo del Ministerio por reforzar SASEMAR y el excelente trabajo realizado tanto por el departamento de recursos humanos de SASEMAR como por la parte social”.