Notas de prensa
Salvamento Marítimo y ANAVRE celebran una sesión formativa práctica sobre seguridad marítima
27 DE FEBRERO DE 2011

" Enmarcada en el Convenio de Colaboración firmado entre ambos organismos" Las actividades se han realizado en el puerto de Mataró" Su objetivo es mejorar la seguridad de los navegantes en la práctica de la náutica de recreo
26 de febrero de 2011. La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, dependiente del Ministerio de Fomento, y ANAVRE (Asociación de Navegantes de Recreo) han celebrado esta mañana, en el puerto de Mataró, una sesión formativa práctica de seguridad marítima.
Esta actividad, abierta a todos los interesados y de carácter gratuito, se enmarca dentro del Convenio de Colaboración entre ambas entidades, firmado el 11 de noviembre de 2010, a través del cual se pretende mejorar la seguridad y formación de los navegantes deportivos y de recreo.
Reforzar el sistema preventivo: objetivo del Plan 2010-2018
El Plan Nacional de Salvamento 2010-2018 establece como uno de sus pilares básicos la prevención. Dentro del sistema preventivo es fundamental la difusión de la cultura de seguridad y protección del medio marino entre los usuarios del mar, mediante el desarrollo de herramientas de difusión y formación dirigidas a profesionales del ámbito pesquero y a usuarios de recreo.
La jornada celebrada hoy en Mataró es la materialización de dicho objetivo: preparse para que, en el supuesto de una situación real de emergencia en la mar, los tripulantes de una embarcación de recreo sepan cómo actuar y conozcan la función de Salvamento Marítimo Actividades desarrolladas en la sesión La jornada se ha iniciado con una charla informativa sobre la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, en la que se han tratado entre otros temas:
– el marco administrativo y funcional de SASEMAR
– sus Centros Coordinadores y medios operativos
– el nuevo Plan Nacional de Salvamento 2010-2018
– pautas generales en la toma de decisiones ante una emergencia en la mar
A continuación ha tenido lugar una explicación práctica sobre el contenido de una balsa salvavidas, con lanzamiento y apertura en el agua; y una demostración acerca de la activación de bengalas y señales fumígenas.
Ejercicio de salvamento
Como elemento destacado de la jornada se ha realizado un ejercicio de evacuación desde helicóptero. En el simulacro, los dos tripulantes de una embarcación con vía de agua, ante el hundimiento inminente de la misma, deciden abandonarla. A continuación el “Helimer 204”, de Salvamento Marítimo, los ha rescatado ilesos y los ha conducido a tierra.
Por último se ha llevado a cabo una reunión para estudiar los resultados del ejercicio, en la que han participado tripulantes de la embarcación siniestrada y del helicóptero y donde se ha explicado a todos los participantes en la jornada las características de la aeronave.
Convenio de colaboración entre Salvamento Marítimo y ANAVRE
Los representantes de la Sociedad de Salvamento Marítimo y ANAVRE firmaron, el pasado 11 de noviembre en Barcelona, un convenio de colaboración con el fin de mejorar la formación y la seguridad de los tripulantes de embarcaciones deportivas y de recreo.
Los objetivos específicos del convenio son los siguientes:
? Instruir a las tripulaciones de las embarcaciones de recreo en los métodos de actuación ante una emergencia.
? Dar a conocer el uso de las radiocomunicaciones en la navegación.
? Fomentar el uso de los equipos y dispositivos de seguridad y salvamento, demostrando la confianza que pueden tener en ellos en sesiones formativas prácticas.
? Concienciar de la necesidad de conservar y utilizar correctamente estos medios, garantizando así su efectividad.
El convenio establece las bases para desarrollar conferencias formativas y ejercicios de salvamento en los que intervengan, no solo personal de Salvamento Marítimo, sino navegantes.
Características del “Helimer 204”
El helicóptero que ha participado en el ejercicio es el “Helimer 204”, un Agusta Westland AW 139. La aeronave tiene base en Reus y, al igual que todos los helicópteros que forman parte de la flota de Salvamento Marítimo, realiza a lo largo de todo el año ejercicios de entrenamiento periódicos diurnos y nocturnos, con diferentes tipos de embarcaciones.
La tripulación de la aeronave está compuesta por: un piloto, un copiloto, un rescatador y un operador de grúa.
Peso máximo al despegue: 6.400 kilogramos
Carga máxima: 2.778 kilogramos
Motores: 2 turbinas Pratt & Whitney PT6C-67C
Potencia en el despegue: 1.252 kW
Potencia máxima continúa: 1.142 kW
Combustible: 1.562 litros y otros 500 en depósitos auxiliares
Tripulación/ Pasajeros: 2 pilotos y 15 pasajeros
Longitud: 16,66 metros
Altura: 4,95 metros
Diámetro del rotor: 13,80 metros
Velocidad de crucero: 306 kilómetros/hora
Altura de vuelo máxima: Superior 2 478 metros
Alcance máximo: 1.061 kilómetros
Tiempo de vuelo máximo: 5,2 horas