Notas de prensa
Salvamento Marítimo remolca hasta Sant Carles de la Rápita una embarcación que estaba a la deriva con 3 personas en el Delta del Ebro
05 DE MARZO DE 2015

Tras más de tres horas de intensa búsqueda, la Salvamar Diphda localizó la embarcación con sus 3 tripulantes a más de 7 millas de la costa
El centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Tarragona ha coordinado durante las últimas horas de la tarde de ayer y toda la noche las operaciones de búsqueda y remolque de una embarcación a la deriva en el Delta del Ebro.
El primer aviso se recibió ayer a las 20:11 h desde el 112, que informaba de una embarcación a la deriva con 3 ocupantes en las proximidades de la desembocadura del Delta del Ebro y que estaba siendo arrastrada mar adentro debido a los fuertes vientos en la zona.
Dadas las condiciones de viento y mar en la zona, así como la situación de la crecida del Ebro, desde el centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Tarragona en un primer momento se movilizaron la Guardamar Calíope, desde el Puerto de Sant Carles de la Rápita, y la Salvamar Diphda, con puerto base en Tarragona.
Tras llegar las embarcaciones de rescate a la posición indicada por la embarcación y, sin rastro de la misma, se organizó una búsqueda por la zona con las dos embarcaciones de Salvamento Marítimo movilizándose también el helicóptero Helimer 206, con base en el aeropuerto de Reus, y sumándose a la misma la patrullera Río Francolí y medios de la Guardia Civil.
Tras más de tres horas de intensa búsqueda, la Salvamar Diphda localizó la embarcación a más de 7 millas de la costa arrastrada por el viento y la corriente y procedió a remolcarla al puerto de Sant Carles de la Rápita llegando al mismo a las 04:15 h de la madrugada, donde los tres tripulantes de la embarcación a la deriva fueron asistidos por personal del SEM debido a la hipotermia que padecían.
Desde este centro se recuerda revisar las previsiones meteorológicas y recomienda especial atención y cuidado con la realización de actividades en la mar y ríos con condiciones adversas y avisos de temporal, así mismo, se debe tener en cuenta que la cobertura telefonía móvil en la mar todavía es limitada y se recomienda el uso de radios VHF.