Notas de prensa
Salvamento Marítimo reanuda la búsqueda de los naufragados en aguas de Marruecos.
05 DE JUNIO DE 2009

Un helicóptero, un avión y un remolcador rastrearán la zona apoyados por una patrullera de la Guardia Civil.
Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Fomento, ha reanudado esta mañana en aguas de Marruecos la búsqueda de más personas naufragadas en la madrugada de ayer jueves a unas cuatro millas náuticas (7,4 kilómetros) al Norte de Tánger y a diez millas (18,5 kilómetros) de las costas españolas, zona donde ha permanecido esta noche un buque militar de dicho país.
La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima ha desplazado hacia la zona del suceso al remolcador “Luz de Mar” y al helicóptero de búsqueda y rescate “Helimer 209”, que comenzarán el rastreo hacia las ocho y media de la mañana (hora española). El avión “Serviola 2” relevará a la primera aeronave citada, una vez que esta se retire para repostar combustible.
Una patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil se sumará a las labores de rastreo que está previsto se desarrollen en la zona meridional del Estrecho de Gibraltar frente a la costas marroquíes, debido a que las corrientes marinas circulan hacia el Mediterráneo impulsadas por vientos de Poniente de fuerza 4 (hasta 28 kilómetros/hora).
Las tareas de rescate se iniciaron en la citada madrugada del jueves, tras recibirse en la central de emergencias del 112 en Sevilla una llamada procedente de un teléfono móvil. El comunicante manifestaba su inquietud por unos amigos que habían zarpado en una embarcación desde la costa de Tánger con intención de ganar las costas españolas.
Tras recibirse el aviso Salvamento Marítimo movilizó a las embarcaciones “Salvamar Alkaid” y “Salvamar Dhube”, que rastrearon las aguas españolas frente a Tarifa (el punto más cercano al litoral marroquí) sin resultados. Posteriormente, se incorporarían a las tareas el helicóptero “Helimer 209” y una patrullera de la Guardia Civil.
Sobre las nueve y media de la mañana, el citado helicóptero localizó una lancha neumática zozobrada, con la quilla al sol y que se encontraba a la deriva al exterior de la línea teórica que delimita la distancia entre cabos de la bahía de Tánger, dentro de las aguas jurisdiccionales marroquíes.
La embarcación “Salvamar Alkaid” rescató inicialmente a 22 personas (11 hombres y 11 mujeres mayores de edad), que fueron conducidos hasta Tarifa para recibir atención médica.
Durante toda la jornada de ayer se batió sin resultados la orilla meridional del Estrecho de Gibraltar, razón por la que la búsqueda se trasladará hoy más hacia el Este de la costa norteafricana.
De los testimonios inicialmente brindados por las personas rescatadas se creía que en la embarcación, de unos siete metros de eslora, viajaban unas cuarenta personas. Sin embargo y a medida que mayor número de los naufragados iban prestando declaración, en las últimas horas, sus afirmaciones elevaban esta cifra, pues señalaban que habrían desaparecido ocho niños y entre veinte y treinta y cinco adultos más (quince de los cuales serían mujeres).