Notas de prensa
Salvamento Marítimo realiza un ejercicio de salvamento y lucha contra la contaminación en la Ría de Pontevedra
04 DE JUNIO DE 2012

Las operaciones han sido coordinadas por el Centro de Salvamento Marítimo de Finisterre
La secretaria general de Transportes, Carmen Librero ha asistido esta mañana a un ejercicio de salvamento y lucha contra la contaminación marina organizado por Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Fomento, en la Ría de Pontevedra.
Entre otras autoridades, también han asistido al ejercicio la conselleira do Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana; el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez; el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Antonio Coello; el presidente de la Autoridad Portuaria de Marín, José Benito Suárez; el director general de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez; y el director de Salvamento Marítimo, Juan Luis Pedrosa.
El objetivo de esta actividad se centra en analizar la capacidad de respuesta y coordinación entre organismos y administraciones ante una hipotética emergencia de salvamento y lucha contra la contaminación marítima. Los alumnos y profesores de la Escuela Náutico Pesquera de Bueu han seguido el desarrollo de las operaciones desde un buque de salvamento.
En el ejercicio han participado, junto a Salvamento Marítimo, la Capitanía Marítima de Vigo, el Distrito Marítimo de Marín, la Autoridad Portuaria de Marín, el Servicio de Gardacostas de la Xunta de Galicia y la Guardia Civil.
Cronología del ejercicio de salvamento y lucha contra la contaminación marina
El ejercicio partía del supuesto de colisión entre dos pesqueros a la entrada del puerto de Marín, el posterior hundimiento de uno de ellos y un episodio de contaminación ?todos ellos acaecimientos figurados-.
Ante dicha emergencia se ha desplegado un operativo de respuesta coordinado desde el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo (CCS) en Finisterre.
Como consecuencia del accidente se ha precisado rescatar a dos tripulantes que estaban en el agua y controlar la contaminación marina producida.
En primer lugar, el helicóptero de Gardacostas de la Xunta de Galicia, Pesca I, ha rescatado a los dos supuestos tripulantes, buceadores de la Base Estratégica de Salvamento Marítimo ubicada en Fene, y los ha trasladado al puerto de Marín.
A continuación se han movilizado los medios de lucha contra la contaminación marítima para hacer frente al derrame de un producto contaminante -derrame imaginario, no se ha utilizado ningún tipo de material de figuración-.
Tras la localización de las manchas de contaminación por parte del avión de Salvamento Marítimo, Sasemar 102, desde el buque polivalente Don Inda- asistido por la Salvamar Mirach- se ha desplegado una barrera oceánica en forma de U para contener el producto derramado y posteriormente se han empleado los skimmers (recuperadores mecánicos de productor derramado) para succionar la supuesta contaminación que estaba contenida en la barrera.
El buque polivalente de salvamento y lucha contra la contaminación Don Inda, de 80 metros de eslora, tiene una capacidad de almacenamiento de hidrocarburo de 1.750 m³ y es el medio más potente de Salvamento Marítimo para hacer frente a vertidos contaminantes.
Unidades participantes en el ejercicio
– Salvamento Marítimo:
o Avión Sasemar 102
o Buque polivalente Don Inda
o B/S María Pita
o Salvamar Mirach
– Servicio de Gardacostas. Xunta de Galicia
o Helicóptero Pesca I
o Embarcación Serra Barbanza
Medios Salvamento Marítimo en Galicia
El Ministerio de Fomento dispone en Galicia de los siguientes medios, que se coordinan desde los Centros de Coordinación de Salvamento (CCS) de Finisterre, A Coruña y Vigo:
– Remolcador Sar Gavia (Puerto de referencia A Coruña y cubre la zona norte de Galicia).
– Remolcador María Pita (Puerto de referencia Marín y opera en la zona sur de Galicia).
– Salvamar Mirach (Cangas).
– Salvamar Sargadelos (Ribeira).
– Salvamar Regulus (Porto do Son).
– Salvamar Altair (Camariñas).
– Salvamar Mirfak (A Coruña).
– Salvamar Shaula (Cariño).
– Salvamar Alioth (Burela).
– Guardamar Concepción Arenal (Puerto de referencia A Coruña, cubre la fachada galaico-cantábrica).
– Buque polivalente Don Inda (Dispositivo de Separación de Tráfico de Finisterre).
– Helicópteros Helimer 209 y Helimer 204 (A Coruña).
– Avión Sasemar 102 (Santiago de Compostela).
-Avión Serviola 303 (A Coruña).
– Base estratégica de salvamento y lucha contra la contaminación (Fene).