Notas de prensa
Salvamento Marítimo organiza un ejercicio internacional de salvamento y lucha contra la contaminación en Santander
14 DE JUNIO DE 2017

Es el ejercicio anual de lucha contra la contaminación más importante y trata de reforzar la cooperación entre todas las administraciones para dar respuesta a casos de contaminación marina
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, la secretaria general de Transportes del Ministerio de Fomento, Carmen Librero, junto al director General de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero y el director de Salvamento Marítimo, Juan Luis Pedrosa han presentado el ejercicio internacional de salvamento y lucha contra la contaminación marina POLEX 24-17, organizado por la Dirección General de Marina Mercante y Salvamento Marítimo, que se celebra en Santander los días 14, 15 y 16 de junio.
El acto ha tenido lugar en el Real Palacio de la Magdalena y previamente los ciudadanos han podido visualizar un ejercicio de salvamento y rescate desde la Campa de la Magdalena. Posteriormente se ha visitado el helicóptero de salvamento Helimer 213 en una jornada de puertas abiertas en la misma Campa.
En el ejercicio POLEX 24-17, el más importante entre los entrenamientos que se organizan anualmente, el lugar elegido para el desarrollo de las operaciones en la mar es el abra del Sardinero y las proximidades de cabo Mayor. El Real Palacio de la Magdalena alberga los órganos de dirección, equipos, pantallas de seguimiento y streaming en directo para observadores.
En qué consiste el ejercicio
POLEX (“Pollution”+”Exercise”) Semana 24- año 17; es un ejercicio con medios reales aeromarítimos y con despliegue de medios de lucha contra la contaminación marina con el objetivo de simular una respuesta real ante una posible contaminación por hidrocarburos.
El supuesto del ejercicio parte del vertido al mar desde un buque tanque Alfa en ruta hacia el puerto de Bilbao, que colisiona contra un objeto desconocido a la deriva, lo que ocasiona un vertido de 3.000 toneladas de fuel oil pesado. El buque Alfa queda también escorado. Esta simulación se realizará el día 15 de junio.
Tras este suceso se activan varias fases con medios de actuación reales, la primera es la fase de operaciones de salvamento y rescate de parte de la tripulación con medios aéreos, seguida de una segunda operación de remolque del buque supuestamente siniestrado. En la tercera fase se realizarán misiones de vigilancia aérea con el avión especializado de localización de contaminación y recogida de muestras con medios marítimos. En la cuarta fase, se procederá a labores de contención mediante barreras y recogida del hidrocarburo con medios marítimos.
Todas estas operaciones se coordinarán desde la sede de los órganos de gestión, situados en el Real Palacio de la Magdalena y el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Santander.
En el operativo participarán los siguientes medios aéreos: avión Sasemar 102 y helicóptero Helimer 213; ambos de Salvamento Marítimo y el helicóptero SOS Cantabria del Gobierno de Cantabria.
Los medios marítimos serán los siguientes: Buque polivalente de lucha contra la contaminación Don Inda, Buque remolcador María de Maeztu, Guardamar Concepción Arenal, Salvamar Deneb, todos ellos de Salvamento Marítimo; Remolcador Ría de Vigo de la Agencia Europea de Seguridad Marítima, Remolcador Mahón de la Armada, Patrullera Pisuerga de la Guardia Civil y embarcaciones de Cruz Roja. Estos medios marítimos podrán ser visitados por los ciudadanos en la tarde del día 15 en el puerto de Santander en una jornada de puertas abiertas.
En el ejercicio POLEX 24-17 se activará el Plan Marítimo Nacional, que forma parte del Sistema Nacional de Respuesta de Lucha Contra la Contaminación Marina Accidental aprobado en diciembre de 2012.
Los objetivos generales de este ejercicio son:
? Reforzar y promover la cooperación entre Salvamento Marítimo y otros organismos supranacionales, nacionales, autonómicos y locales relacionados con la respuesta y lucha contra la contaminación.
? Comprobar la puesta en práctica del régimen de coordinación previsto en el Sistema Nacional de Respuesta ante Contaminaciones Marinas y el Plan Marítimo Nacional.
? Revisar el nivel de adiestramiento de todo el personal participante en las operaciones de salvamento y lucha contra la contaminación.
? Poner en práctica los protocolos operativos de notificación y de lucha contra la contaminación.
Entre las instituciones y organizaciones españolas participantes están el Gobierno de Cantabria, Ayuntamiento de Santander, Autoridad Portuaria de Santander, Armada, Guardia Civil, Aduanas, Aena, Cruz Roja, entre otros. Este simulacro contará también con la participación de observadores internacionales pertenecientes a diferentes Organismos e Instituciones vinculadas al medio ambiente marino como la Agencia Europea de Seguridad Marítima, Organización Marítima Internacional, CEDRE, Direçao Geral de Autoridade Marítima etc. Se estima que, entre tripulaciones, participantes y observadores, intervendrán alrededor de 250 personas.
El día 16 se realizará una reunión final de conclusiones en la que se analizará el desarrollo del ejercicio.