Notas de prensa
Salvamento Marítimo incorpora la "Salvamar Alcyone", recién salida del astillero, en Bilbao.
27 DE JUNIO DE 2008

Esta unidad marítima se enmarca dentro del Plan Nacional de Salvamento 2006-2009, que multiplica por 6,6 las inversiones del Plan anterior.
27-Junio-2008. La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, dependiente del Ministerio de Fomento, incorpora hoy en una nueva base en Bilbao la “Salvamar Alcyone”, la más moderna entre las embarcaciones rápidas de salvamento. Esta unidad, incorporada gracias al Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2006-2009, actuará en la zona del Cantábrico.
La “Salvamar Alcyone” tiene 21,19 metros de eslora y 5,50 de manga, cuenta con una velocidad punta de 38 nudos y 400 millas náuticas de autonomía, con dos motores de 1.044 kW (1.400 Cv), un desplazamiento a media carga de 32,5 toneladas y una potencia de tiro a punto fijo de 5 toneladas.
La nueva “Salvamar” dispone de novedades de diseño que la convierten en especialmente apta para dar respuesta a emergencias e incidencias en la mar, como remolques, asistencias técnicas, recogida de objetos peligrosos para la navegación, transporte de personal especializado, etc. Es una embarcación de alta velocidad, gran maniobrabilidad y poco calado, apropiada para actuar en circunstancias en que la rapidez de respuesta juega un papel fundamental.
Este tipo de unidad protagoniza la mayor parte de las emergencias atendidas por el servicio de Salvamento Marítimo gracias a su rápida respuesta y versatilidad. Con esta incorporación, Salvamento Marítimo incrementa hasta las 53 su flota de embarcaciones rápidas, denominadas “Salvamares”, que en 2004 estaba compuesta por 40 embarcaciones.
Al finalizar el Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2006-2009, la flota de “Salvamares” ascenderá a 55 unidades, con lo que se garantizará la presencia física de una embarcación de intervención rápida en cualquier punto del mar dentro de las 15 millas desde la costa española en un máximo de 75 minutos.
Inversiones
El PNS 2006-2009, aprobado por Consejo de Ministros en mayo de 2006, está dotado con un total de 1.023 millones de euros de los cuales 515,7 corresponden a inversiones. Lo que supone multiplicar casi por 7 las inversiones del plan anterior. De los 515,7 millones de euros que el plan destina a inversiones el 77% ya está ejecutado o comprometido.
Salvamento Marítimo, organismo dependiente del Ministerio de Fomento, ha incrementado considerablemente los medios destinados a la atención de las emergencias marítimas. Salvamento Marítimo cuenta con las siguientes unidades en la fachada cantábrica:
? Salvamares (15/21 m eslora): 7 unidades. Son la S/Orión (Pasajes), la S/Monte Gorbea (Bermeo), la S/Alcyone (Bilbao), la S/Deneb (Santander), la S/Algol (Llanes), la S/Rígel (Gijón), la S/Capella (Luarca).
? Remolcadores: El “Alonso de Chaves” (Gijón) y el “María de Maeztu” (Bilbao).
? Buque polivalente de salvamento y lucha contra la contaminación (LCC): el “Don Inda” (cubre la fachada galaico-cantábrica)
? Helicópteros de salvamento: 1 unidad en Asturias y otra en Cantabria.
? Aviones de salvamento y LCC: 1 unidad (cubre la fachada Galaico-Cantábrica).
? Base Estratégica: Una Base Estratégica en Santander de almacenamiento masivo, mantenimiento y gestión de material de salvamento y lucha contra la contaminación marina.
Con el incremento de medios y con la incorporación de otros dotados con nuevas prestaciones, Salvamento Marítimo consigue mejorar la cobertura de actuación, reducir los tiempos de respuesta e incrementar la capacidad de lucha contra la contaminación marina.