Notas de prensa
Salvamento Marítimo en Tenerife recibe la visita de escolares de educación infantil
07 DE ABRIL DE 2011

" Durante los días 5, 6 y 7 de abril, niños de 4 y 5 años de edad visitan el centro de Salvamento Marítimo y el buque "Miguel de Cervantes" " El objetivo es concienciar a los escolares de la importancia de la seguridad en la mar y el respeto al medio ambiente " La colaboración con la administración educativa forma parte de los objetivos para difundir la cultura de la seguridad del PNS 2010-18
7 de abril de 2011. El Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Tenerife ha recibido, durante tres jornadas ?del 5 al 7 de abril-, la visita de 90 alumnos de educación infantil del colegio La Salle San Ildefonso, de Santa Cruz de Tenerife.
Los niños, de 4 y 5 años de edad, recorrieron las instalaciones y pudieron conocer, de la mano de la jefa de centro, y varios técnicos, cuál es la función de Salvamento Marítimo.
Entre otras cosas tuvieron ocasión de observar los instrumentos con los que cuenta el centro, tales como: radar, cartas de navegación, útiles para trazar rumbos y medir distancias; se les explicó cómo se coordinan las operaciones de rescate de las personas que se encuentran en peligro en la mar y se les familiarizó con las comunicaciones marítimas.
También vieron imágenes de distintas unidades aéreas y marítimas, que originaron preguntas, como: “¿Qué son esos flotadores amarillos?, en referencia a un skimmer ?equipo para la recuperación de hidrocarburo de la superficie del mar?.
Los trabajadores de Salvamento a cargo de la visita han destacado que los grupos de niños mostraron un gran interés, y fueron participativos durante la actividad, relacionando los conceptos explicados, con su vida diaria. De esta forma, algunos niños contaban que ya habían viajado en barco para visitar otras islas y otros afirmaban seguros que “es normal que los barcos de salvamento vayan pintados de naranja porque es el color que mejor se ve en el mar”.
Buque “Miguel de Cervantes”
Finalizada la visita al centro, los grupos de alumnos se trasladaban al atraque del buque “Miguel de Cervantes”, en el puerto de Santa Cruz, con el fin de que pudieran conocer cómo es un barco de Salvamento Marítimo.
Los tripulantes del buque polivalente explicaron a los niños cómo se trabaja a bordo y respondieron a sus preguntas. En definitiva, durante estos tres días se ha tratado de inculcar a los niños, desde temprana edad, la importancia de la seguridad en las actividades náuticas y de transmitirles el valor de un mar limpio.
Reforzar el sistema preventivo: objetivo del Plan 2010-2018
El Plan Nacional de Salvamento 2010-2018 establece como uno de sus pilares básicos la prevención. Para ello, una de sus líneas de actuación busca la implicación de la sociedad civil a través de la transmisión de valores de seguridad marítima y respeto al medio ambiente marino. A tales fines, la educación debe ser la principal fuerza impulsora, y es importante colaborar con la Administración educativa en la organización de actividades de concienciación dirigidas al ámbito escolar.