Notas de prensa
Presentación de la embarcación "Guardamar Caliope" y el helicóptero "Helimer 207" de Salvamento Marítimo en Almería
13 DE JULIO DE 2009

" La incorporación de estas unidades, se enmarca dentro del Plan Nacional de Salvamento (PNS) 2006-2009, cuya dotación asciende a 1.023 M"." Desde el año 2004, Fomento ha incrementado muy significativamente las unidades marítimas, aéreas y terrestres en Andalucía.
El Subsecretario del Ministerio de Fomento, Jesús Salvador Miranda Hita, ha presentado esta mañana en el Aula Cultural Juan Goytisolo ubicada en el Muelle de Levante de Almería, la patrullera rápida “Guardamar Caliope”, que opera en la zona del Mar de Alborán, y el helicóptero “Helimer 207”, que tiene base en Almería.
La incorporación de estas unidades a la flota de Salvamento Marítimo se enmarca dentro del Plan Nacional de Salvamento (PNS) 2006-2009, cuya dotación económica asciende a 1.023 M?, y supone multiplicar por 6,6 las inversiones del Plan anterior (564%). De los 515,7 millones de euros que el Plan destina a inversiones, el 80% ya está ejecutado o comprometido. Otros 507 millones, se destinan a operaciones y mantenimiento de los medios.
En el acto celebrado esta mañana también se ha presentado la “Campaña de Seguridad para la Náutica de Recreo” con la que el Ministerio de Fomento busca reforzar la cultura de prevención y la seguridad gracias a la información, concienciación y sensibilización de los ciudadanos ante los riesgos potenciales del mar.
Incremento de medios
Andalucía cuenta, gracias al PNS 2006-2009, con medios de los que antes carecía, como la “Guardamar Caliope” y el helicóptero “Helimer 207”, que se presentan hoy, así como la base estratégica de lucha contra la contaminación de Sevilla, la base de actuación subacuática de Algeciras, el buque polivalente de lucha contra la contaminación “Miguel de Cervantes” (Algeciras) y el avión “Serviola Dos” (Almería), que cubren toda la fachada Sur-Estrecho. Además, en Andalucía, se han incorporado desde el año 2004 las embarcaciones de intervención rápida “Salvamar Denébola” (Almería), la “Salvamar Hamal” (Motril), la “Salvamar Dubhe” (Barbate), la “Salvamar Alnitak” (Málaga) y la “Salvamar Suhail” (Cádiz).
La “Guardamar Caliope” Esta unidad, de nueva construcción, se ha incorporado a través del Plan Nacional de Salvamento 2006-2009, impulsado por el Ministerio de Fomento, que contempla la incorporación a Salvamento Marítimo de un nuevo tipo de embarcaciones de intervención rápida, de 31,90 metros de eslora, denominadas “Guardamares”, de mayor envergadura y prestaciones que las “salvamares”. Actualmente, tres se encuentran ya en servicio: la “Guardamar Talia” en Canarias, la “Guardamar Concepción Arenal”, que opera en la fachada galaico-cantábrica, y la “Guardamar Caliope”, que cubre la zona marítima del Mar de Alborán.
La gran envergadura de estas embarcaciones y sus características facilitan la recogida de numerosos náufragos en condiciones de mayor seguridad. Todo su casco y superestructura están construidos en aluminio, por lo que la hace ser un tipo de barco, tanto por su diseño como sus prestaciones, único en su clase. Incorpora los medios más modernos, tanto en navegación, comunicaciones, como en medios de búsqueda y rescate.
Sus características principales son:
? Eslora: 31,90 m. Manga: 7,50 m. Puntal 3,32 m. Calado máximo: 2 m.
? Arqueo bruto: 179 GT. Potencia: 2 x 1.740 kW. Velocidad máxima: 30 nudos.
? Tripulación: 8 personas. Autonomía: 1.300 millas. Tiro 20 toneladas a punto fijo.
? Combustible: 18 metros cúbicos. Agua: 2,2 toneladas. Aceite: 600 litros.
Medios técnicos
La nueva “Guardamar Caliope” está propulsada por dos motores diesel de 1.740 a 2.000 r.p.m. cada uno. Éstos tienen un bajo consumo de combustible y un bajo nivel de ruidos y vibraciones. Transmiten su potencia a una reductora-inversora, que a su vez mueven a dos ejes que, mediante dos hélices de paso fijo, le da una gran maniobrabilidad llegando a lograr una velocidad máxima de 30 nudos. Para ayuda a las maniobras de atraque, lleva una hélice transversal a proa con una potencia de 80 C.V.
Dispone de una planta potabilizadora de agua, una planta de tratamiento séptico, una depuradora de gas-oil, dos compresores de aire (uno para carga de botellas de buceo).
El buque tiene una maquinilla hidráulica a popa para una estacha de 300 metros y 30 milímetros de alta resistencia para labores de remolque, lo que le permite una capacidad de tiro de 20 toneladas.
Como medios de rescate, el buque dispone de una embarcación RIB ZODIAC con capacidad para seis personas. Va estivado bajo cubierta principal en un local acondicionado para ello en la zona de popa de manera que pueda ser lanzado de una manera rápida y segura. Por ello, se ha adaptado la popa del buque mediante una compuerta abatible facilitando la maniobra de arriado e izado del mismo.
Para la recogida de náufragos, se ha dotado a la embarcación de una red estibada en un tambor hidráulico en una banda del barco. Asimismo, tanto a babor como a estribor, se ha dispuesto de unas zonas de rescate al nivel del mar, lo que facilita la recogida de las personas desde la mar. En cuanto a la atención de náufragos, la embarcación dispone de una sala especialmente diseñada en la cubierta principal con fácil acceso para camillas y con capacidad para treinta personas. Este local está climatizado, y tiene acceso directo a una enfermería para el cuidado de heridos con estiva de camilla, botiquín incluido, y con un aseo completo exclusivamente para rescatados.
La “Guardamar Caliope” tiene un puente donde alberga todos los medios de navegación, comunicación y control del buque. Desde el puente se tiene acceso a todos los sistemas del buque. Por otra parte, en la “Guardamar” se ha construido un puente alto exterior para acceder al control de propulsión, gobierno, navegación y comunicaciones. Este lo hace ideal para las labores de patrulla y búsqueda.
Características técnicas:
Tipo: Patrullera de búsqueda y rescate
Desplazamiento: 129 tons.
Casco: Aluminio
Eslora: 31,90 metros
Eslora pp: 30,80 metros
Superestructura: Aluminio
Manga: 7,50 metros
Puntal: 3,35 metros
Propulsión: Diesel
Motores: 2 MTU
Potencia: 3480 kW
Hélices: 2 de paso fijo
Velocidad: 30 nudos
Agua 2,2 tons.
Autonomía: 1.300 millas
Combustible: 18m. cub.
Tipo: Gasoil
Tripulación 8 personas
Náufragos: 30 personas
Capacidad de tiro: 20 Tn.
Helicóptero “Helimer”
El “Helimer 207” es el último helicóptero incorporado hasta el momento dentro del PNS 2006-2009 y tiene su base en Almería. Salvamento Marítimo también cuenta con otro helicóptero en Jerez para cubrir la costa andaluza.
Desde el año 2004, Fomento ha incrementado muy significativamente la flota de helicópteros de Salvamento Marítimo en toda España, que ha pasado de 5 a 10 unidades en la actualidad.
En el marco del PNS 2006-2009, el Ministerio de Fomento está dotando a la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima de 8 helicópteros de nueva construcción del modelo AW139. El PNS 06-09 establece que la configuración de medios aéreos será de 10 helicópteros: 8 en propiedad y 2 fletados.
También se han incrementado las tripulaciones de los helicópteros para su permanencia continua en las bases y la consiguiente reducción del tiempo de respuesta.
“Helimer 207”: modelo AgustaWestland
El AgustaWestland AW139 es un helicóptero medio, biturbina, condición fundamental para actuar en el entorno marino, con una espaciosa cabina que ocupa un volumen de 8 m3 con una altura de 1,42 metros, lo que permite desplazamientos en el interior. Con dos pilotos, tiene capacidad para transportar 15 pasajeros sentados.
El AW139, con su rotor de 5 palas, presenta una velocidad de crucero de 306 kilómetros/hora, lo que le permite llegar rápidamente a la zona donde se ha producido el siniestro.
Está preparado para vuelos en casi cualquier situación, incluyendo vuelos nocturnos y en condiciones meteorológicas adversas. Además de los sistemas habituales en este tipo de aeronaves, cuenta con un radar de exploración para detección de objetos a distancias medias y el sistema FLIR que permite la obtención de imágenes térmicas y facilita la localización de personas y objetos mediante la utilización del espectro infrarrojo.
También cuenta con un piloto automático (4-axis digital AFCS) y un sistema para vuelo estacionario en automático, con modos SAR, lo que facilita la actuación en operaciones de recuperación de personas desde el agua o desde la cubierta de un buque en casi cualquier situación del mar.
Fabricante AgustaWestland
Modelo AW139
Longitud 16,66 metros
Altura 4,95 metros
Peso máximo al despegue 6800 kg.
Autonomía > 4 h.
Velocidad máxima 167 kn.
Alcance máximo 1.061 kilómetros
Tiempo de vuelo máximo > 4 h.
Tripulación Piloto + Copiloto + 2 rescatadores, que también realizan labores de operador de grúa/consola de misión
Medios incorporados a través del PNS 2006-2009 en España
En la siguiente tabla se refleja el incremento de unidades que operan en la zona SAR española, que abarca una superficie marina de un millón y medio de kilómetros cuadrados, lo que equivale a tres veces el territorio nacional. Para atender las emergencias, los 21 Centros de Coordinación de Salvamento, que se distribuyen estratégicamente por los cerca de 8.000 kilómetros de la costa española, movilizan los siguientes medios:
Unidades por años 2004 Julio 2009 2009
Salvamares 40 55 55
Embarcaciones rápidas polivalentes
“Guardamares” 0 3 10
Remolcadores y buques polivalentes 12 15 14
Buque recogedor 0 1 1
Bases estratégicas almacenamiento 2 6 6
Bases subacuáticas 1 6 6
Aviones 0 4 4
Helicópteros 5 10 10
TOTAL 60 100 106