Notas de prensa
Las operaciones de vigilancia y limpieza continúan desarrollándose en la zona del hundimiento del Oleg Naydenov
13 DE MAYO DE 2015

Hoy se ha lanzado una tercera boya de observación
Medios marítimos y aéreos continúan realizando tareas de vigilancia y
recogida en aguas canarias, tras el hundimiento del Oleg Naydenov.
A lo largo de la jornada de hoy el avión de Salvamento Marítimo,
Sasemar 103, rastrea la zona del hundimiento, así como las costas del
suroeste de Gran Canaria, sur de Tenerife y suroeste de la Gomera.
El primer vuelo de vigilancia efectuado durante la mañana confirma que
los residuos oleosos siguen concentrados en el lugar del hundimiento y
no se aprecia contaminación en el resto de áreas.
Por su parte el helicóptero GES del Gobierno de Canarias también está
efectuando un rastreo de la costa sur y suroeste de Gran Canaria.
Esta aeronave avistó ayer por la tarde una mancha en la playa del
Perchel, pero hoy se ha inspeccionado la zona desde la lancha de L/S
Escila de Cruz Roja y el resultado ha sido negativo.
Las condiciones meteorológicas reinantes en la zona son
relativamente mejores que ayer – vientos alisios del noreste de 18
nudos y olas de 1,5 metros- pero dificultan las tareas de recogida de
fuel.
Por este motivo los buques Luz de Mar y Miguel de Cervantes, que
están desde el amanecer en la zona del hundimiento, se encuentran
realizando operaciones de dispersión mecánica, a la espera de poder
desplegar los tangones para la recogida si las condiciones mejoran.
A las 11:00 horas (hora canaria) se ha lanzado desde la Salvamar
Menkalinan una tercera boya oceanográfica. Mediante este sistema se
facilitan las labores de predicción del Instituto Español de Oceanografía
(IEO).
Otras tres salvamares, la Guardamar Talía y el remolcador Punta
Salinas permanecen en alerta listos para ser movilizados de forma
inmediata si fuera necesario.
El buque Fugro Saltire se halla en la zona de operaciones realizando
labores técnicas de sellado.
Tanto el Gobierno de Canarias como el Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente mantienen sus programas de
voluntariado y atención a la fauna.
Las labores de vigilancia han sido constantes desde el hundimiento
del pesquero y en los últimos días se ha constatado que no ha
aparecido ningún nuevo ejemplar afectado.