Notas de prensa
La Ministra de Fomento presentó el buque María Pita en el puerto de Vigo.
29 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Su zona de actuación se sitúa principalmente entre Vigo y A Coruña · Su objetivo es atender el remolque de buques en situación comprometida, apoyar a barcos con problemas, la lucha contra incendios en el mar, el combate contra la contaminación marina y el salvamento de náufragos
La Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha presentado hoy en el puerto de Vigo el buque de Salvamento Marítimo “María Pita”, de nueva construcción y en propiedad, que operará principalmente en la zona comprendida entre Vigo y A Coruña.
Dotado con los más sofisticados sistemas de navegación y comunicaciones, el nuevo buque, recién salido de astillero, cuenta con una eslora de
Esta nueva unidad se incorpora a través del Plan Nacional de Salvamento 2006-2009 (PNS), que alcanza una dotación de 1.023 millones de euros. El 20% (200 M?) del presupuesto global del Plan dará cobertura a Galicia. Actualmente ya están ejecutadas o comprometidas el 77% de las inversiones. A través de este Plan de dotación de medios se están renovando de forma radical los recursos de Salvamento Marítimo en toda España.
Esta unidad forma parte de la primera tanda de buques para Salvamento Marítimo, adscrito al Ministerio de Fomento a través de las Dirección General de
El “María Pita”, construido en las instalaciones de Unión Naval Valencia, es un remolcador con las mismas características que el “María de Maeztu” ?con base en Bilbao-, y el “
El PNS prevé la construcción de 3 remolcadores adicionales, de manera que junto con los 4 ya aprobados, sustituyan a los 7 anteriormente fletados. Por otra parte, se modernizarán los 3 buques propios ya existentes.
Al finalizar el PNS 2006-2009 Salvamento Marítimo dispondrá de 14 buques, 100% propios (10 remolcadores y 4 buques polivalentes). En el año 2004 Salvamento Marítimo contaba con 12 remolcadores, pero sólo 3 eran propios.
Características técnicas
El “María Pita” está construido para atender una serie de misiones diversas, entre las que se pueden destacar: el remolque de buques en situación comprometida, el apoyo a barcos con problemas, la lucha contra incendios en el mar, el combate contra la contaminación marina y el salvamento de náufragos.
Para las tareas de rescate, el “María Pita” dispone, además, de una embarcación auxiliar con una eslora total de
Dentro de sus múltiples funciones, el nuevo buque dispone de un servicio exterior contraincendios. Incorpora dos bombas extintoras con una capacidad total de
CARACTERÍSTICAS “MARÍA PITA” | |||
DIMENSIONES | |||
Eslora total | Eslora entre pp. | ||
Manga | Puntal a cubierta principal | ||
Puntal a cubierta castillo | Puntal a cubierta botes | ||
Calado de proyecto | Autonomía velocidad crucero | 6.000″ | |
Velocidad crucero (80% pot.) | 12,0 kns | Velocidad al 100% potencia | 13,0 kns |
Tracción máxima a punto fijo | 60 tons | Contra incendios exterior | FIFI 1 |
Tripulación | 12+2 | Náufragos | 50 |