Notas de prensa
La Directora General de la Marina Mercante presenta la base estratégica de salvamento y lucha contra la contaminación de Sevilla
30 DE NOVIEMBRE DE 2010

" El Ministerio de Fomento ha invertido 11.562.000 " en esta infraestructura
La Directora General de la Marina Mercante y Presidenta de Salvamento Marítimo, Isabel Durántez, ha presentado esta mañana la base estratégica de salvamento y lucha contra la contaminación (BEC) que cubrirá toda la zona marítima de Andalucía. También ha asistido al acto la Directora de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, Esther González; entre otras autoridades.
La finalidad de la base estratégica es mantener en situación de permanente operatividad los equipos de salvamento y de lucha contra la contaminación que se desplazan a las zonas donde sean necesarios para su despliegue. Para gestionar la base, Salvamento Marítimo, Sociedad dependiente del Ministerio de Fomento a través de la Dirección General de Marina Mercante, cuenta con técnicos y operarios que permiten que, ante una emergencia que pueda requerir su intervención, la respuesta sea ágil y eficaz.
El Ministerio de Fomento cuenta en total con seis bases estratégicas ubicadas en A Coruña, Santander, Sevilla, Cartagena, Castellón y Tenerife. Estas bases están concebidas para hacer frente a posibles accidentes por derrames o vertidos, por lo que Salvamento Marítimo requiere disponer del suficiente material de reserva (barreras, succionadores de hidrocarburos etc.) en puntos estratégicos y en las mejores condiciones para su uso en una respuesta rápida.
La base estratégica de Sevilla
Las instalaciones de la base estratégica de Salvamento Marítimo en Sevilla comprenden:
? Una nave con una superficie de 5.500 m2.
? Instalaciones para el mantenimiento y reparación de equipos de lucha contra la contaminación.
? Elementos de transporte para el posicionamiento del material en el lugar de la emergencia. En concreto, se dispone de un camión con remolque y grúa, carretillas elevadores y un todoterreno.
Los equipos ubicados en la base estratégica son:
? 10.101 metros de barreras de contención de hidrocarburos para puerto y costa.
? Equipos de almacenaje (“fast tanks”, “easy tanks”, tanques paletizados y tanque flotante) con capacidad para 73,5m3.
? Ocho “skimmers” para recogida de hidrocarburos de la superficie en la mar. ? 14 bombas de achique.
? Diversidad de equipos y herramientas para operaciones de salvamento (globos de reflotamiento, compresores, generadores eléctricos, tensores, tracteles, cadenas, cables, eslingas, grilletería, herramientas de todo tipo, etc…)
? Material absorbente (10.000 metros, entre barreras y mantas).
El área de actuación preferente de la base estratégica de Sevilla es la zona marítima andaluza, aunque también se puede utilizar material de esta base en otras zonas del litoral español si es necesario.
La base de Sevilla comenzó a operar a finales de 2006 en unas instalaciones provisionales.
Desde su puesta en funcionamiento, ha intervenido en varias emergencias, entre las que destaca la embarrancada del “Sierra Nava” en la Bahía de Algeciras, con despliegue de material de lucha contra la contaminación y seguimiento de su reflotamiento, el trasbordo del combustible del “Tiger” que entró en combustión en Melilla, el hundimiento del “Don Pedro” en Ibiza y el seguimiento y prevención tras el abordaje de los buques “Torn Gertrud” y “New Flame” en Punta Europa.