Notas de prensa
Hoy se han desarrollado las operaciones de lucha contra la contaminación del ejercicio "Mediterráneo 2008".
18 DE JUNIO DE 2008

Junto con España, participan en el ejercicio Francia, Italia y Mónaco
Tarragona, 12 de junio de 2008 (Ministerio de Fomento). El Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo, está dando respuesta hoy en aguas de Tarragona a un supuesto accidente que haría necesarias operaciones de lucha contra la contaminación marina en el ejercicio denominado “Mediterráneo 2008”. El supuesto del ejercicio, iniciado el día 10, parte del abordaje entre un buque petrolero y un quimiquero a siete millas náuticas del puerto de Taragona, provocándose un derrame de hidrocarburos al mar. A pesar de las labores de recogida en la mar, parte del supuesto hidrocarburo derramado llegaría a la costa y sería necesaria la recogida del producto en tierra. Las operaciones marítimas realizadas esta mañana, de acuerdo con el Plan Nacional de Contingencias por Contaminación Marina Accidental, las coordinó el CECOMAR (Centro de Coordinación de Operaciones en el mar). Se desarrollaron entre las 09.00 horas y las 14.30 horas. En primer lugar, los buques de lucha contra la contaminación desplegaron sus brazos recogedores, se emplearon técnicas con barreras en configuración J ó V, se desplegó una barrera “current buster” y se utilizaron skimmers, que son bombas succionadoras de hidrocarburo en el mar. Los buques participantes en estas operaciones han sido: Con brazos recogedores: Con barreras en configuración en V ó J: Con skimmer y barreras: Con barrera current búster: Las operaciones de exploración aérea para evaluar la extensión y deriva de la contaminación las realizó: Colaboraron en la exploración aérea el helicóptero de Salvamento Marítimo “Sasemar 201” y el helicóptero de Bombers de la Generalitat “Eurocopter EC-135 P2”. La patrullera “Paíño” del Servicio de Vigilancia Aduanera y la patrullera “Espalmador” de la Armada establecieron una vigilancia alrededor de los buques figurativos para mantener la zona de operaciones despejada y evitar excesivo acercamiento de buques mercantes o tráfico de pesca o recreo. Además la “Salvamar Sant Carles” de Salvamento Marítimo estará en espera por si fuera necesaria su intervención en caso de accidente real de los participantes durante el ejercicio “Mediterráneo 2008” Por su parte, la Célula de Medio Ambiente, dependiente de Salvamento Marítimo realizó acopio de toda la información disponible sobre las características del supuesto producto derramado y demás datos de interés medioambiental para mantener informado de estos asuntos al CECOMAR. Objetivos Este tipo de ejercicios se realizan anualmente para evaluar la capacidad de respuesta a una emergencia. Se somete a prueba la coordinación entre los organismos y administraciones que deben intervenir en estos sucesos, según el Plan Nacional de Contingencias por Contaminación Marina Accidental. Una buena coordinación sólo se consigue mediante la realización de ejercicios conjuntos y periódicos. Junto con España, participan también Francia, Italia y el Principado de Mónaco, en el marco de los acuerdos conjuntos para combatir la contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo. En el ejercicio también participan organismos de la Administración General del Estado, Generalitat de Catalunya y las Administraciones locales involucradas (Tarragona y Torredembarra). Además, se ha puesto en marcha el Plan de intervención franco-español, “Golfo de León”, que prevé la puesta a disposición de medios de intervención en caso de siniestro en el Mediterráneo.
– El buque polivalente de Salvamento y lucha contra la contaminación marina “Clara Campoamor”.
– El buque de la Agencia Europea de Seguridad Marítima “Santa María”
– El “Pelícano 1” y el “Pelícano 2” de la empresa Ecolmare.
– El remolcador de altura italiano “Tirreno” junto a la embarcación auxiliar del buque de Salvamento “Clara Campoamor”.
– El remolcador de puerto de REPASA “Rómulo” junto al remolcador de puerto de RENAVE “Cambrils”.
– El patrullero italiano “Alfredo Peluso” junto a la “Venus” de Cruz Roja.
– El buque de salvament francés “Ailette” junto a la patrullera “Río Francolí” del Servicio Marítimo de la Guardia Civil.
– El buque de Salvamento Marítimo “Punta Mayor” junto a la “Salvamar Diphda”.
-El avión de Salvamento Marítimo “Sasemar 101”, el avión francés “Polmar III” y el avión del Ejército del Aire (SAR) “Aviocar 212”.
Participantes