Notas de prensa
Fomento solicita al armador del Blue Star la extracción del combustible y el rescate del buque siniestrado y mantiene el dispositivo de vigilancia
25 DE NOVIEMBRE DE 2019

El buque encalló el 22 de noviembre en la ría de Ares
La Administración Marítima Española, dependiente del Ministerio de Fomento, mantiene desde que tuvo conocimiento del accidente, el viernes, un dispositivo de vigilancia del quimiquero Blue Star, de 128 metros de eslora y en lastre, encallado el pasado viernes en la Ría de Ares. En la zona, Salvamento Marítimo cuenta con el buque Don Inda y María Pita, la Salvamar Betelgeuse, barreras de contención, así como con técnicos y buzos de la base estratégica de Fene por si es necesaria su intervención inmediata.
La Administración Marítima Española, de acuerdo con la normativa, ha solicitado a la empresa armadora del buque Blue Star un plan que contemple la extracción de combustible, el rescate del buque, así como las medidas de reparación de la situación al estado previo del encallamiento. Este plan será llevado a cabo por una empresa privada contratada por la empresa armadora.
Además, de manera preventiva está activado en fase de alerta el Plan Marítimo Nacional, el Plan CAMGAL y los Planes Marítimos Interiores (PIM) de Ferrol y A Coruña.
Dentro del marco de estas actuaciones, hoy a las 12:00 horas ha tenido lugar una reunión entre el Delegado de Gobierno en Galicia, Javier Losada, la Secretaria General de Transporte, María José Rallo y el Director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena, acompañados de personal técnico de la administración marítima y autoridades portuarias así como personal de la empresa armadora y la empresa subcontratada por esta, encargada de realizar los trabajos de rescate y reparación del buque siniestrado.
Durante la celebración de esta reunión se ha acordado que en el día de hoy la empresa subcontratada realizará acopio de medios y completará labores de reconocimiento. De esta manera, mañana podrán dar comienzo las operaciones de extracción de combustible para proceder seguidamente a restituir el buque.
Responsabilidades en el accidente
De acuerdo con la legislación vigente1 es al armador a quien corresponde restituir o reparar el buque o adoptar las medidas procedentes en el plazo fijado a tal efecto, todo ello con cargo a sus seguros al no haberse detectado contaminación y encontrarse en buen estado los tanques de combustible del Blue Star.
En estos casos, lo habitual en el ámbito nacional e internacional, es que el armador contrate una empresa privada para realizar estos trabajos de reparación del buque, a modo de ejemplo de casos en los que el armador ha contratado una empresa privada cabe señalar, entre otros, los siguientes accidentes: Grande Europa, Modern Express, Don Pedro, Spabunker, New Flame, Pinar del Río, Turia, etc.
Sin perjuicio de las responsabilidades del armador, Salvamento Marítimo ha tratado de remolcar al Blue Star, pero debido a las condiciones del mismo y su posible daño, se ha tomado la determinación de suspender las actividades.
1 Artículo 304 del Texto Refundido de la Ley de Puertos y de la Marina Mercante y y artículos 361 y 367 de la Ley de Navegación Marítima.
Despliegue de medios de Salvamento Marítimo
En estos momentos se encuentra en el puerto de A Coruña la embarcación de intervención rápida Salvamar Betelgeuse y el remolcador María Pita, con una eslora de 39,70 metros, una potencia de tiro de 60 toneladas y una autonomía, a velocidad de crucero, de 6.000 millas.
El buque Don Inda se encuentra fondeado en la Ría de Ares, en las proximidades del Blue Star. Se trata de un buque polivalente de 80 metros de eslora, 20.600 C.V. de potencia y 228 toneladas de potencia de remolque. Tiene 1.750 m3 de capacidad de almacenamiento de residuos a bordo. Esta unidad permanecerá en zona durante las operaciones de extracción del combustible por parte de la empresa contratada por el armador.
Asimismo, se hallan en la zona técnicos de la base estratégica de salvamento y lucha contra la contaminación marina ubicada en Fene.
También está colaborando Cruz Roja Española con la LS/Condesa Pardo Bazán y LS/Caja de Badajoz, y también ha participado la empresa Sertosa Norte con el buque Ibaizábal Nueve y Gardacostas de la Xunta de Galicia con el buque Ría de Vigo.
Las operaciones están siendo coordinadas por la Capitanía Marítima de Ferrol y el Centro de Salvamento Marítimo en A Coruña.
Los 16 tripulantes del Blue Star están en buen estado y no han solicitado evacuación.