Notas de prensa
Fomento presenta en Almería la Campaña de Seguridad en las Actividades Náuticas 2012
23 DE JULIO DE 2012

En el mismo acto se ha presentado el nuevo hangar de Salvamento Marítimo en el aeropuerto de Almería
El Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de la Marina Mercante y de Salvamento Marítimo, presenta en Almería la nueva Campaña de Seguridad en las Actividades Náuticas 2012.
En la presentación han estado presentes la Delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, el director general de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero, el capitán marítimo de Almería, Simón López y el jefe del centro de Salvamento Marítimo en Almería, Miguel Zea.
En el acto se han expuesto las novedades de esta campaña, que tiene como objetivo fomentar la prevención y la cultura de la seguridad en la práctica de las actividades náuticas.
Asimismo se ha presentado el nuevo hangar de Salvamento Marítimo en el aeropuerto de Almería, en cuyas instalaciones se ha desarrollado el acto a las 12:00 horas.
Este año la campaña apuesta por las nuevas tecnologías y desde el microsite, www.seguridadnautica.es, y la web de Salvamento Marítimo, www.salvamentomaritimo.es, se difunden las siguientes novedades:
? Incorporación de unas nuevas miniguías que aportan los consejos básicos de seguridad en cada una de las actividades náuticas que se desarrollan en nuestra costa.
? Posibilidad de consulta de los radioavisos de seguridad del Sistema Mundial de Socorro a través de la página web de Salvamento Marítimo.
Esto supone que los navegantes de recreo, que no están obligados a llevar equipos Navtex para la recepción de los radioavisos, van a disponer, a través de Internet, de la misma información de seguridad que puede tener un gran buque.
? Utilización las redes sociales ?Twitter- para la promoción de consejos concretos durante todo el verano.
Desde la cuenta de Salvamento Marítimo en Twitter, @salvamentogob, se difundirán, a lo largo de la temporada de verano, consejos específicos sobre seguridad en las actividades náuticas.
El uso de esta red social permite acceder de forma directa e inmediata a un sector de la población interesada en este tipo de información acerca de la seguridad en la mar y en la labor de Salvamento Marítimo.
Además, este año los usuarios interesados podrán descargarse la aplicación actualizada para teléfonos móviles en entornos iPhone y Android, que recoge las comprobaciones que se deben realizar antes de zarpar para asegurar la travesía y los consejos para las distintas actividades náuticas.
Miniguías específicas y nuevas tecnologías
La Campaña de promoción de los consejos de seguridad incorpora un total de 11 miniguías independientes en las que se recogen los consejos básicos para las actividades náuticas más importantes:
-windsurf
-surf
-kitesurf
-actividades subacuáticas
-esquí náutico
-motos de agua/jetsurf
-pesca desde la costa
-evitar caídas al agua
-kayaks
-cómo tomar remolque
-titulaciones
Con la incorporación de las miniguías ?disponibles tanto en versión online como en formato descargable e imprimible- se pretende que la consulta sea más sencilla y el usuario pueda acceder directamente a la actividad náutica de su interés.
Además, seguirán disponibles en el microsite las guías generales “Consejos básicos de seguridad en las actividades náuticas” y “Guía para la náutica de recreo” ambas en versión descargable e imprimible.
Emergencias relacionadas con embarcaciones de recreo
La relevancia de las embarcaciones de recreo en el total de emergencias es indiscutible, ya que de los 3.885 buques asistidos en España el pasado año, 2.086 fueron embarcaciones de recreo (54 por 100).
Durante el verano de 2011 -entre el 15 de junio y el 15 de septiembre- Salvamento Marítimo atendió un total de 2.291 emergencias, de las que 1.114 fueron relacionadas con embarcaciones de recreo. Por otra parte, también asistió emergencias no relacionadas con buques, tales como 68 relacionadas con actividades subacuáticas y 403 con actividades recreativas (motos de agua, deportes náuticos, etc).
En Andalucía se atendieron 364 emergencias relacionadas con embarcaciones de recreo durante 2011 ?incluyendo Ceuta y Melilla-, 87 de ellas relacionadas con actividades recreativas (motos de agua, deportes náuticos, etc) y 5 con actividades subacuáticas.
El número total de emergencias en Andalucía atendidas por Salvamento Marítimo a lo largo de todo el año 2011 ascendió a 1.210.
Estadísticas Salvamento Marítimo Almería
Desde el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo (CCS) en Almería se atendieron en 2011 un total de 380 emergencias.
Emergencias por meses EMERGENCIAS
ENE 30
FEB 30
MAR 19
ABR 27
MAY 37
JUN 30
JUL 55
AGO 47
SEP 34
OCT 28
NOV 18
DIC 25
Total 380
En las 380 emergencias estuvieron involucradas 75 embarcaciones de recreo. Además, se atendieron otras 20 emergencias relacionadas con actividades recreativas.
Nuevo hangar de Salvamento Marítimo
El nuevo hangar de Salvamento Marítimo, en el aeropuerto de Almería, tiene una superficie construida de 750 metros cuadrados y su objetivo es alojar al helicóptero de Salvamento Marítimo ?Helimer AW 139- y a sus tripulaciones.
En su interior hay un edificio modular de 250 metros cuadrados que posee dos plantas y alberga las siguientes dependencias: 5 camarotes, cocina y sala de descanso, una sala de reuniones-aula, almacén, vestuario, lavandería, aseo multiuso y almacén modular para productos.
La construcción del hangar se inició en junio de 2011 y fue llevada a cabo por la empresa Tracsa, con un coste de 555. 626 ?.
La nueva instalación – construida modularmente con revestimiento de paneles tipo sándwich- está dotada, entre otros, con los siguientes equipos:
-decantador y separador de hidrocarburos
-una grúa pórtico de 1.000 kg.
-plataformas para el mantenimiento de la aeronave
-carro y barra de arrastre
Asimismo el hangar dispone de instalación de telefonía ADSL, estación meteorológica y tv, y está conectado al sistema contraincendios del aeropuerto.