Notas de prensa
El Ministerio de Fomento da respuesta a un supuesto accidente en Tarragona que produce contaminación marina en el ejercicio ''Mediterráneo 2008''.
17 DE JUNIO DE 2008

El objetivo del ejercicio es reforzar y evaluar la cooperación operativa entre las diferentes Administraciones, Organismos e Instituciones involucradas.
? Junto con España, participan Francia, Italia y Mónaco en un ejercicio de salvamento y lucha contra la contaminación
Tarragona, 11 de junio de 2008 (Ministerio de Fomento).
El Ministerio de Fomento, a través de
Junto con España, participan también Francia, Italia y el Principado de Mónaco, en el marco de los acuerdos conjuntos para combatir la contaminación por hidrocarburos en el Mediterráneo.
En el ejercicio están participando organismos de
Escenario del accidente
El supuesto del ejercicio, iniciado ayer, parte del abordaje entre un buque petrolero y un quimiquero a siete millas náuticas del puerto de Taragona, provocándose un derrame de hidrocarburos al mar. A pesar de las labores de recogida en la mar, parte del supuesto hidrocarburo derramado llegaría a la costa y sería necesaria la recogida del producto en tierra.
Para hacer frente a la emergencia,
Respuesta en la mar
Las operaciones llevadas a cabo en el mar, en las que se pone a prueba la respuesta de los distintos medios marítimos y aéreos, se han desarrollado durante la mañana del día de hoy.
El Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Tarragona ha realizado el seguimiento de las operaciones y actuó informando a los centros de dirección y a los medios involucrados.
Las operaciones de evacuación de las tripulaciones de los buques accidentados han sido realizadas por los helicópteros “Sasemar
También se han desplazado a bordo de los dos supuestos buques accidentados equipos de evaluación e intervención de Salvamento Marítimo, tanto por vía aérea como marítima.
El buque de salvamento “Punta Mayor” y el remolcador de puerto “Rómulo” han realizado operaciones de extinción con sus cañones contra incendios, ya que en el supuesto del ejercicio se producía un incendio por la inflamación de los vapores de la carga del petrolero. Mientras tanto y como prevención para evitar una dispersión de la carga, el “Clara Campoamor” de Salvamento Marítimo y el buque francés “Ailette” han creado una cortina de agua sobre el quimiquero.
Los buques “Punta Mayor” y “Clara Campoamor” han dado posteriormente remolque a los dos buques supuestamente accidentados para evitar su deriva hacia costa.
La exploración aérea para evaluar la extensión y deriva de la contaminación y la coordinación de todos los medios aéreos implicados ha sido realizada por el avión de Salvamento Marítimo “Sasemar
Otras unidades como la patrullera “Paíño” del Servicio de Vigilancia Aduanera, la “Espalmador” de
Durante esta jornada Salvamento Marítimo ha puesto en marcha también los procedimientos de toma de muestras y evaluación de productos contaminantes, al igual que el lanzamiento de boyas para el seguimiento de la deriva del hidrocarburo.
Coordinación
“Mediterráneo
Este tipo de ejercicios se realiza anualmente para evaluar la capacidad de respuesta ante una emergencia. Se pone a prueba la coordinación entre los organismos y Administraciones que deben intervenir en estos siniestros según el Plan Nacional de Contingencias por Contaminación Marina Accidental. Una buena coordinación sólo se consigue mediante la realización de ejercicios conjuntos y periódicos.
Por la tarde se ha llevado a cabo una jornada de puertas abiertas para visitar las unidades marítimas y aéreas participantes y los equipos de lucha contra la contaminación trasladados.
En la jornada de mañana jueves se desarrollarán las operaciones de respuesta a la contaminación en el mar y en la costa con intervención de los instrumentos previstos en los convenios y planes nacionales e internacionales, como el despliegue de barreras y recogida de contaminantes con brazos flotantes. Participarán medios españoles, franceses e italianos.
En costa se activarán los medios movilizados por el Plan Especial de Emergencias de