Notas de prensa
El helicóptero "Helimer 204" de Salvamento Marítimo rescató ayer por la noche al tripulante de un bote volcado en las proximidades de Cala Estreta
27 DE OCTUBRE DE 2014

El tripulante, natural de Palamós, se encontraba bajo la embarcación en una burbuja de aire. Esta mañana ha sido localizado el cadáver del otro tripulante en Cala Seniar
El helicóptero de Salvamento Marítimo “Helimer 204” rescató, ayer por la noche, a un tripulante de un bote de 5,6 metros de eslora, volcado en las proximidades de la playa de Cala Estreta. Fue una operación muy compleja para el rescatador del Helimer 204 ya que la persona afectada se encontraba en shock bajo la embarcación, en una burbuja de aire formada en la zona de proa. La nocturnidad y la gran cantidad de cables que rodeaban el bote quilla al sol hicieron muy compleja la operación de rescate.
El helicóptero de Bomberos de la Generalitat ha localizado esta mañana en Cala Seniar el cadáver del otro tripulante del bote volcado en Cala Estreta.Fue recuperado por GEAS que trasladaron el cuerpo a Palamós.
Conocimiento de la emergencia
El Centro de Coordinación de Salvamento (CCS) en Barcelona tuvo constancia de la emergencia a través de la llamada al “112” de un particular, que estaba pescando en Cala Estreta, e indicó que una embarcación había chocado contra las rocas y se hallaba quilla al sol.
Una embarcación de Bomberos de la Generalitat consiguió aproximarse al bote volcado y escuchó voces en el interior de la misma, siendo rescatado el naúfrago posteriormente por Salvamento Marítimo.
Cuando el náufrago, natural de Palamós y de 65 años, fue rescatado del interior del bote volcado fue trasladado por el rescatador del Helimer 204 a una neumática de Bombers de la Generalitat y posteriormente al Hospital de Palamós. Según el testimonio del náufrago, en el bote iba otro tripulante y durante toda la noche se ha mantenido el dispositivo de búsqueda con medios marítimos, subacuáticos, aéreos y terrestres.
Durante la noche, efectivos de los GRAE y los GEAS rastrearon la zona entre Cala Estreta y el Furió de Cala Estreta, Cala Bona y las Illes de Cap de Planes, una zona con gran cantidad de rocas salientes que dificultan la búsqueda submarina. Por otra parte, la embarcación Salvamar Sirius rastreó entre las Illes Formigues y la zona de Cala Estreta.
Desde el CCS en Barcelona se ha coordinado el operativo de búsqueda.
Los medios que han participado son:
Salvamento Marítimo
-Helicóptero Helimer 204 (base en Reus)
-Embarcaciones Salvamar Sirius (Palamós) y Salvamar Castor (Roses)
Servicio Marítimo de la Guardia Civil
-Patrullera Río Guadalquivir
– Embarcación Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS)
Policía Local de Palamós
-Embarcación y efectivos por tierra
Bomberos de la Generalitat de Cataluña
-Embarcación Grupo de Actuaciones Especiales (GRAE)
-Helicóptero