Notas de prensa
El Gobierno autoriza la contratación de servicios de gestión de las unidades aéreas de Salvamento Marítimo
13 DE ABRIL DE 2012

El presupuesto de licitación asciende a 240 M" por cuatro años más dos de prórroga
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy al Ministerio de Fomento a licitar los servicios de operación y mantenimiento de las unidades aéreas de Salvamento Marítimo, con un presupuesto de 240 millones de euros para 4 años con posibilidad de prórroga de otros 2, con un valor estimado de 40 millones de euros al año.
La celebración de este contrato se enmarca en uno de los objetivos del Plan Nacional de Salvamento 2010-2018, para seguir consolidando el sistema de respuesta ante incidentes y accidentes marítimos y concretamente, responde a la necesidad de mantener la operatividad de las 11 bases de helicópteros y las 3 de aviones – de gran tamaño- que forman parte de la flota aérea de Salvamento Marítimo.
De esta forma se pretende optimizar la gestión de la flota aérea, mediante la explotación conjunta de los helicópteros y aviones, respetando el número de bases existentes.
El contenido de este contrato comprende la operación y el mantenimiento de los helicópteros y aviones de gran tamaño propiedad de Salvamento Marítimo, donde está incluido entre otros conceptos: la dotación con equipamientos, materiales, material SAR, además de las tripulaciones de vuelo y mecánicos.
Se incluye del mismo modo la gestión y el mantenimiento de la aeronavegabilidad de las unidades, el mantenimiento del stock de repuestos y el de los helipuertos y hangares, así como la organización, planificación y ejecución de la operación de “Salvamento Marítimo y Lucha Contra la Contaminación” que se asigne a las distintas unidades operativas.
Las bases operativas contempladas en el pliego de prescripciones técnicas son:
11 bases de helicópteros en: Almería, Cee, A Coruña, Gijón, Jerez, Las Palmas, Palma de Mallorca, Reus, Santander, Tenerife y Valencia.
3 bases de aviones de gran tamaño en: Las Palmas, Santiago y Valencia