Notas de prensa
El Gobierno autoriza la contratación de la tripulación y del mantenimiento de los aviones y helicópteros de Salvamento Marítimo
27 DE ABRIL DE 2009

" En el marco del Plan Nacional de Salvamento 2006-2009 que con una dotación de 1.023 M" es el más ambicioso de los desarrollados por el Ministerio de Fomento." El 80% de las inversiones del Plan, que finaliza en el presente año, ya están ejecutadas o comprometidas.
El Consejo de Ministros ha autorizado, a propuesta del Ministro de Fomento, la contratación del servicio de tripulación, operación en vuelo y mantenimiento de 3 aviones y de 8 helicópteros de Salvamento Marítimo, por un importe de 34,4 y 69,5 millones de euros, respectivamente, y la contratación del servicio de fletamento de 5 helicópteros por un importe de 25,7 millones de euros.
Contrato de Helicópteros
En 2004, Salvamento Marítimo disponía únicamente de 5 helicópteros fletados. El Plan Nacional de Salvamento 2006-2009, cuyo desarrollo finaliza este año, establece que Salvamento Marítimo contará con 10 helicópteros -8 en propiedad y 2 fletados- al finalizar el Plan.
A día de hoy, Salvamento ya cuenta con 4 helicópteros en propiedad y 6 operados en régimen de alquiler. Sus bases se ubican en A Coruña, Gijón, Santander, Reus, Valencia, Palma de Mallorca, Almería, Jerez, Tenerife sur y Las Palmas. A principios de mayo de 2009 entrará en servicio un nuevo helicóptero en propiedad, pasando así a disponer 5 unidades en propiedad y 5 en régimen de fletamento).
Los 5 helicópteros fletados corresponden al contrato aprobado hoy por el Consejo de Ministros. De estas 5 unidades, 3 prestarán servicio sólo hasta la incorporación de otros 3 helicópteros Agusta Westland que serán propiedad de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima. La incorporación de la primera unidad está previsto que se efectúe en septiembre de 2009, y las dos siguientes en marzo y abril de 2010. Según se vayan incorporando estas tres nuevas unidades en propiedad, se prescindirá de manera escalonada de los helicópteros fletados a los que sustituyen.
Tripulación de helicópteros y aviones
El servicio de tripulación, operación de vuelo y mantenimiento de los 8 helicópteros, que autoriza hoy el Consejo de Ministros, es el referido a las nuevas unidades en propiedad del modelo Agusta Westland, cuando la flota en propiedad prevista por el Plan Nacional de Salvamento 2006-2009 se haya completado.
Cabe recordar que desde 2004, el Ministerio de Fomento también ha incrementado las tripulaciones de los helicópteros para su permanencia continua en las bases y la consiguiente reducción del tiempo de respuesta. Actualmente, todas las bases de helicópteros cuentan con este servicio.
El Consejo de Ministros también ha aprobado hoy el servicio de tripulación, operación de vuelo y mantenimiento de los 3 aviones modelo CN 235-300 EADS CASA, propiedad de Salvamento Marítimo, que comenzaron a operar en 2007. Estas unidades están dotadas de la más alta tecnología y están destinadas a labores de salvamento, detección y vigilancia de la contaminación y del tráfico marítimo. En enero de 2004 no se disponía de este tipo de medio.
Incremento de los medios
La mejora de la seguridad en la mar es el objetivo principal del Ministerio de Fomento dentro del ámbito marítimo y la inversión que ha realizado en los últimos años, tanto en efectivos humanos, como en unidades es básica. En estos 15 años de trayectoria, Salvamento Marítimo ha crecido gracias a sucesivos Planes Nacionales de Salvamento.
El Plan Nacional de Salvamento 2006-2009 es, sin duda, el más ambicioso de todos los Planes pues alcanza una dotación de 1.023 millones de euros. El 80% de las inversiones del Plan ya están ejecutadas o comprometidas.
La flota marítima de Salvamento Marítimo está compuesta actualmente por 4 grandes buques polivalentes de salvamento y lucha contra la contaminación de nueva construcción, 11 remolcadores de salvamento, 4 aviones, 10 helicópteros de salvamento, 55 embarcaciones de intervención rápida tipo “Salvamar”, 2 embarcaciones de un nuevo tipo denominadas “Guardamares”, 1 buque recogedor de contaminación de gran capacidad (3.100m3), 6 bases estratégicas de lucha contra la contaminación y 6 bases subacuáticas. El número de unidades ha pasado de 60 en 2004 a 99 en la actualidad.
Medios al finalizar el PNS 2006-2009:
Al finalizar el año 2009 Salvamento Marítimo contará con los siguientes medios distribuidos a lo largo de nuestro litoral que, incluyendo la costa peninsular y la del archipiélago Balear y Canario, alcanza los 7.880 kilómetros:
? 14 buques 100% propios (10 remolcadores y 4 buques polivalentes), frente a 3 buques propios en 2004.
? 1 buque recogedor de 3.000 m3 de capacidad (fletado). Junto con el resto de medios, se incrementará la capacidad de recogida de productos contaminantes pasando de 80 m3 en 2004 a 7.300 m3 en 2009. Los planes anteriores no recogían este tipo de medio.
? 55 embarcaciones Salvamares, 16 de ellas de nueva construcción (37,5% más que en el Plan anterior).
? 10 embarcaciones rápidas polivalentes, todas ellas de nueva construcción. Es un modelo nuevo que se incorpora por primera vez a la flota marítima.
? 10 helicópteros. El doble que el anterior Plan (2002-2005). De los cuales 8 serán de nueva construcción y en propiedad, y 2 en alquiler.
? 4 aviones de ala fija. Es la primera vez que se incorporan aviones a la flota aérea.
? 6 bases estratégicas de salvamento y lucha contra la contaminación marina y 5 bases locales (un 200% y un 67% más que en el Plan anterior, respectivamente).
? 6 bases de actuación subacuática, frente a 1 del Plan anterior.
En definitiva, se consigue operar con una flota renovada y modernizada que aumenta las capacidades y mejora la eficacia de las actuaciones:
? Se reduce a la cuarta parte los tiempos de respuesta de posicionamiento de equipos y medios de actuación submarina y de lucha contra la contaminación.
? Se dobla la capacidad de rescate con embarcaciones rápidas en las áreas de emergencias de pateras.
? Se reducen de los tiempos de respuesta de los remolcadores en 40 minutos.
? Se incrementa en un 75% en la potencia de tiro en remolque. Con la incorporación de los aviones, se dispone por primera vez de un sistema de vigilancia aérea.
? En un máximo de 75 minutos se contará con una embarcación de intervención rápida en cualquier punto del mar dentro de las 15 millas desde la costa española.
? En un máximo de 60 minutos se dispondrá de un helicóptero de salvamento en cualquier punto del mar dentro de las 25 millas desde la costa española.
Con el incremento de medios y con la incorporación de otros dotados con nuevas prestaciones, Salvamento Marítimo conseguirá mejorar la cobertura de actuación, reducir los tiempos de respuesta e incrementar la capacidad de lucha contra la contaminación marina.