Notas de prensa
El Gobierno autoriza la adquisición de un helicóptero de grandes dimensiones para Salvamento Marítimo
18 DE FEBRERO DE 2011

" La flota actual cuenta con 11 helicópteros, tres de ellos son fletados y se sustituirán por tres de nueva construcción y en propiedad." El presupuesto de licitación de esta unidad asciende a 24 M"
Madrid, 18 de febrero de 2011 (Ministerio de Fomento). El Consejo de Ministros ha autorizado hoy al Ministerio de Fomento a adquirir un helicóptero de gran porte, con un presupuesto de licitación de 24 millones de euros, para destinarlo al Salvamento Marítimo y la lucha contra la contaminación en el mar.
La incorporación de un helicóptero de nueva construcción se enmarca en el Plan Nacional de Salvamento 2010-2018 y responde a la necesidad de renovación de la flota de helicópteros de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima. El objetivo principal del Ministerio de Fomento en el ámbito marítimo es la mejora de la seguridad en la mar.
Plan Nacional de Salvamento 2010-2018
Actualmente la flota de helicópteros de Salvamento Marítimo está compuesta por 11 helicópteros de los cuales ocho -de tipo medio- son en propiedad, y los tres restantes -de gran porte- están fletados, lo que permite mantener una óptima cobertura de la zona SAR española.
El Plan Nacional de Salvamento 2010-2018, aprobado el 20 de agosto de 2010, contempla sustituir progresivamente los tres helicópteros de gran porte fletados en la actualidad por otros tres, de nueva construcción y en propiedad, para su ubicación en las zonas de Galicia, Estrecho y Canarias.
Características del nuevo helicóptero
El helicóptero objeto del contrato, el primero de gran porte de nueva construcción, estará dotado de equipamiento especializado para prestar servicios de búsqueda, rescate y salvamento marítimo y servirá como modelo para las otras dos unidades de gran porte previstas en el Plan Nacional 2010-2018.
Entre las características técnicas de esta nueva unidad destacan las siguientes:
– Helicóptero biturbina.
– Doble grúa de rescate.
– Faro de búsqueda.
– Sistema electroóptico por infrarrojos (cámara FLIR).
– Cartografía integrada.
– AIS transponder.
– Comunicaciones vía satélite.
– Peso máximo al despegue igual o superior a 11.000 kg.
– Velocidad de crucero igual o superior a 140 nudos.
– Alcance máximo igual o superior a 500 millas náuticas.
– Autonomía superior a 4 horas
– Gancho de carga externo.
– Material SAR desplegable.
Medios de Salvamento Marítimo
Además de los 11 helicópteros mencionados, Salvamento Marítimo dispone de 4 grandes buques polivalentes de salvamento y lucha contra la contaminación de nueva construcción; 10 remolcadores de salvamento; 1 buque recogedor de contaminación de gran capacidad (3.100m³); 55 embarcaciones de intervención rápida tipo “Salvamar”; 4 embarcaciones denominadas “Guardamares”; 5 aviones; 6 bases estratégicas de lucha contra la contaminación y 6 bases subacuáticas.