Notas de prensa
El Centro Jovellanos imparte un curso sobre gestión del riesgo de incendios con gas natural licuado
28 DE FEBRERO DE 2013

Se trata de una nueva oferta formativa
Los días 26 y 27 de febrero se ha impartido en el Centro Jovellanos un curso denominado GNL, sus peligros y gestión de los riesgos de incendios. El Centro Jovellanos es pionero en Europa en este tipo de formación, que requiere unas instalaciones muy sofisticadas y una gran preparación por parte de los instructores, formados en este caso en Estados Unidos.
Es importante que las personas responsables del análisis de riesgos, identificación de peligros, diseño, puesta en práctica de sistemas de reducción de incidentes o respuesta en emergencias, en este tipo de instalaciones, tengan un conocimiento profundo de los riesgos especiales que exhibe este combustible.
SIGTTO (The Society of International Gas Tanker and terminal Operators), es la asociación que agrupa a prácticamente la totalidad de operadores y transportistas de GNL y una gran parte de los relacionados con el GLP. La Sociedad goza de un reconocimiento como voz autorizada de la industria del transporte y operadores de GNL. Su propósito fundacional es el desarrollo y promoción de elevados niveles de calidad y buenas prácticas entre todos los miembros de esta industria alrededor del mundo y conseguir la confianza sobre la seguridad de las industrias de GNL y mantener su aceptación por la sociedad en general.
Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, SIGTTO se planteó la necesidad de desarrollar un módulo de formación con el objeto de que el personal afectado pudiera experimentar de una forma real las características y comportamiento del GNL por medio de demostraciones prácticas. Para ello encargó este proyecto a RPI (Resource Protection International), consultora especializada en la Gestión de Riesgos de Incendios y explosiones en instalaciones petrolíferas y petroquímicas así como otras industrias de alto riesgo.
RPI y el Centro Jovellanos vienen cooperando en este proyecto, así como en la formación de personal de la industria petrolera y petroquímica en Emergencias en Tanques de Almacenamiento de Productos Petrolíferos, desde el año 2.005.
Las características especiales del GNL implican la posibilidad de aplicar diferentes tipos de estrategias. El curso describe las propiedades peligrosas del GNL y los escenarios potenciales que pueden presentarse y las estrategias atenuantes que se pueden adoptar. La teoría explicada es apoyada por demostraciones prácticas con los alumnos, en los que pueden experimentar el comportamiento y riesgos del GNL.
Para la realización de las practicas el Centro Jovellanos ha construido un cubeto de 2 x 2 x 1, capaz de soportar temperaturas del rango -180ºC a 1300ºC. En él se realiza un vertido inicial de 2 m3 de GNL, en fase liquida, procediéndose a continuación a la ejecución de las demostraciones enumeradas anteriormente. El cubeto se procede a rellenar en una segunda fase de las demostraciones, con otra cantidad igual a la primera.
El objetivo general es aportar un curso para el entrenamiento/investigación y desarrollo en una instalación que permita a los asistentes comprender el comportamiento del GNL y mecanismos de control, en situaciones de emergencias por fugas de vapor o líquido, con o sin incendio, por medio de un entrenamiento en condiciones reales y programas de investigaciones y pruebas.
Esta formación está dirigida a los equipos de intervención en emergencias, personal de apoyo y otros en áreas de exploración, plantas de producción, terminales e instalaciones marítimas, además de Servicios de Extinción de Incendios, Organismos Oficiales con competencias en el transporte marítimo y terrestre de GNL, Sociedad de Salvamento Marítimo, etc.
Los objetivos específicos del curso son:
? Comprender las características y comportamiento del GNL y su comparación con el GLP.
? Comprender la efectividad, limitaciones y empleo de los diferentes tipos de detectores de gas y fuego, empleados en la industria del GNL.
? Utilización apropiada de los distintos tipos de equipos contra incendios, incluidos los extintores portátiles y semi portátiles de polvo químico seco, aplicadores de agua, generadores de espuma de baja, media y alta expansión y equipos dosificadores para intervenir en emergencias con GNL.
? Comprender el uso adecuado de los EPP en un incidente con GNL.
? Comprender los diferentes tipos de incidentes con GNL, sus características y riesgos
? Comprender las características de los diferentes tipos de espumas, su aplicación correcta y su efecto sobre derrames de GNL incendiados o no.
? Comprender los efectos de la exposición de materiales comunes a vapores de GNL y GLP.
? Comprender el principio del fenómeno denominado RPT (Rapid Transition Phase)
? Respuesta adecuada ante diferentes emergencias con GNL.