Notas de prensa
Disminuyen las manchas detectadas procedentes del "Fedra"
16 DE OCTUBRE DE 2008

Buques de Salvamento Marítimo realizan labores de recogida de manchas del Fedra en la mar
14-oct-08. Las observaciones aéreas realizadas durante el día de hoy por el helicóptero “Helimer 209” y el avión “Sasemar 101” de Salvamento Marítimo indican que las manchas producidas por el vertido del “Fedra” (encallado en Gibraltar) han disminuido de forma muy notoria.
En los distintos pases realizados durante el día se ha podido constatar que ya no se observan manchas en dirección Tarifa (oeste), donde ayer llegaron hasta una de sus playas y sólo se han divisado algunas irisaciones alrededor de Punta Carnero. Del mismo modo, las irisaciones procedentes de Punta Europa hacia Ceuta tampoco se aprecian hacia el sur. Se han detectado fundamentalmente algunas manchas dispersas y de fuel poco viscoso en la parte Este de la Bahía y la zona inmediata del exterior de la Bahía.
Las dos embarcaciones de recogida de Salvamento Marítimo, “Bahía 3” y “Clara Campoamor” han estado trabajando en esta zona utilizando sus tangones (brazos articulados con skimmers-bombas de recogida) a pesar de que el producto tenía escasa consistencia. Cuatro salvamares han realizado también diversas labores durante la jornada.
Por su parte, han continuado las operaciones de preparación para la extracción del combustible del “Tawe”, unos 150 metros cúbicos de fuel, que se encuentran en la parte baja del buque. La empresa contratada por el armador para esta labor ha contado con la colaboración de equipos de Salvamento Marítimo.
Como en el día de ayer, no se han apreciado vertidos procendentes del “Tawe”.
La Capitanía Marítima, dependiente del Ministerio de Fomento, ha instado como prioridad a la empresa contratada por el armador para el reflotamiento (Svitzer S. Wijsmuller) a la extracción del fuel que permanece en el buque.
Posteriormente deberá presentar también un plan para el reflotamiento del buque. Los 22 miembros de la tripulación continúan a bordo del “Tawe”.