Notas de prensa
Constituido el Comité Científico de Contaminación Marítima
30 DE ABRIL DE 2015

Las labores de recogida del hidrocarburo no han sido posibles hoy al repetirse las mismas condiciones meteorológicas de ayer aunque se ha continuado con los trabajos de dispersión mecánica
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, ha presidido hoy la reunión de constitución del Comité Científico de Contaminación Marítima.
A la reunión han asistido Joaquín Tintoré, experto en oceanografía física y operacional del IMEDEA (CSIC) y director del Sistema de Observación y Predicción Costera de las Islas Baleares; Enrique MacPherson, experto en ecología marina y biodiversidad del CEAB-CSIC; Joan Albaigés Riera, profesor emérito experto en biogeoquímica de contaminantes orgánicos en aguas continentales y marinas y en ecotoxicología de contaminantes orgánicos; Eugenio Fraile Nuez, investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO); Alonso Hernández Guerra, catedrático y experto del Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y José Luis García Lena, subdirector general adjunto de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima de la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Fomento.
En este encuentro, según ha explicado Gómez-Pomar al término del mismo, se han puesto en común todos los datos sobre el hundimiento y se ha realizado un primer intercambio de información entre los asistentes.
“Todos estamos de acuerdo en que hay que proceder al sellado de las fugas”, ha subrayado el secretario de Estado. Además, se realizará un estudio de las distintas zonas costeras y cuáles serían las implicaciones en caso de que hubiera contactos con la costa, así como el efecto sobre la flora y la fauna. También ha indicado que se analizarán los distintos procedimientos de extracción del combustible.
Oleg Naydenov
En cuanto al operativo puesto en marcha en Canarias tras el hundimiento del buque Oleg Naydenov, la embarcación L/S Escila de Cruz Roja detectó esta mañana dos irisaciones: una en la playa de Tasarte y otra al norte de Güi-Güi (suroeste de Gran Canaria). Ambas irisaciones fueron dispersadas mecánicamente.
En la zona del hundimiento de buque, las labores de recogida del hidrocarburo no han sido posibles al repetirse las mismas condiciones meteorológicas de ayer, con vientos de 25 nudos y olas de hasta 3 metros. No obstante, se ha continuado con los trabajos de dispersión mecánica.
También en la zona del hundimiento se sigue recogiendo información de la situación del pecio para el diseño de la operación de sellado de las fugas detectadas. La empresa encargada del proyecto ha informado de que se necesitarán dos robots submarinos tipo ROV para proceder al sellado y un buque de mayores dimensiones del que se encuentra en el lugar del hundimiento.
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, ha presidido hoy la reunión de constitución del Comité Científico de Contaminación Marítima.
A la reunión han asistido Joaquín Tintoré, experto en oceanografía física y operacional del IMEDEA (CSIC) y director del Sistema de Observación y Predicción Costera de las Islas Baleares; Enrique MacPherson, experto en ecología marina y biodiversidad del CEAB-CSIC;Joan Albaigés Riera, profesor emérito experto en biogeoquímica de contaminantes orgánicos en aguas continentales y marinas y en ecotoxicología de contaminantes orgánicos; Eugenio Fraile Nuez, investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO); Alonso Hernández Guerra, catedrático y experto del Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y José Luis García Lena, subdirector general adjunto de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima de la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Fomento.
En este encuentro, según ha explicado Gómez-Pomar al término del mismo, se han puesto en común todos los datos sobre el hundimiento y se ha realizado un primer intercambio de información entre los asistentes.
“Todos estamos de acuerdo en que hay que proceder al sellado de las fugas”, ha subrayado el secretario de Estado. Además, se realizará un estudio de las distintas zonas costeras y cuáles serían las implicaciones en caso de que hubiera contactos con la costa, así como el efecto sobre la flora y la fauna. También ha indicado que se analizarán los distintos procedimientos de extracción del combustible.
Oleg Naydenov
En cuanto al operativo puesto en marcha en Canarias tras el hundimiento del buque Oleg Naydenov, la embarcación L/S Escila de Cruz Roja detectó esta mañana dos irisaciones: una en la playa de Tasarte y otra al norte de Güi-Güi (suroeste de Gran Canaria). Ambas irisaciones fueron dispersadas mecánicamente.
En la zona del hundimiento de buque, las labores de recogida del hidrocarburo no han sido posibles al repetirse las mismas condiciones meteorológicas de ayer, con vientos de 25 nudos y olas de hasta 3 metros. No obstante, se ha continuado con los trabajos de dispersión mecánica.
También en la zona del hundimiento se sigue recogiendo información de la situación del pecio para el diseño de la operación de sellado de las fugas detectadas. La empresa encargada del proyecto ha informado de que se necesitarán dos robots submarinos tipo ROV para proceder al sellado y un buque de mayores dimensiones del que se encuentra en el lugar del hundimiento.