Revista Informar
UN MAR DE PREMIOS EN LA NOCHE DE MADRID
Pañol De Proa
15 DE DICIEMBRE DE 2022

Acto de entrega de VI edición de los premios de Salvamento Marítimo
Lo que pasó la noche del martes 13 en el Palacio de Zurbano, en Madrid, no se queda en el Palacio de Zurbano. Hay que contarlo, decirlo por todos los medios y todas las redes que los Mares de España tienen quien los quiera, quien los cuide. Organizaciones, asociaciones, colectivos, empresas, entidades que trabajan para que la Mar siga siendo Mar.
Como dijo la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, rememorando a la etóloga Jane Goodall, “no se puede pasar un solo día sin tener un impacto en el mundo que nos rodea. Lo que hacemos marca la diferencia, y tenemos que decidir qué tipo de diferencia queremos hacer”.
Y en Salvamento Marítimo lo tenemos claro. “La protección y salvaguarda de la limpieza de nuestros mares está en el ADN de Salvamento Marítimo y por ello colaboramos activamente con el ODS 14 de la Agenda 2030 de la ONU”, dijo su director, José Luis García Lena. “Todos los proyectos y actuaciones presentadas y premiadas reman a favor de un mundo mejor para nosotros y los que nos sucedan”.
Y sí, todos los proyectos presentados merecían ese premio ODS14 Mares Limpios. Valga decir que también el resto de las candidaturas nos lo pusieron muy difícil. Fue una entrega entrañable, con agradecimientos con efecto boomerang. Desde Salvamento Marítimo a los premiados y los premiados a Salvamento Marítimo.
La televisiva presentadora Laura Madrueño fue la encargada de dirigir una gala con sorpresas, como el mensaje que el pintor alemán Leon Löwentraut envió a Salvamento Marítimo y a los premiados desde Miami. Un día la UNESCO llamó a su puerta para encargarle dibujar 17 lienzos, uno por cada Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), también el ODS14, el del mundo submarino. Desde Miami, Löwentraut nos mostró el lienzo y aplaudió a los premiados. “Os doy la enhorabuena a todos los ganadores por haber ayudado con vuestro proyecto a proteger la naturaleza. Os deseo lo mejor. ¡Solo juntos los conseguiremos!”. Lo dijo en alemán. Nosotros lo tradujimos al español, para que calara mejor.
Sorpresa al principio y sorpresa al final, cuando la actriz Luisa Ezquerra hizo una representación dramatizada que puso en valor el mar y el trabajo realizado, no sin antes hacer una radiografía que duele: “100.000 animales marinos mueren cada año. Mueren, poco a poco. Mueren patos marinos, buzos, pingüinos, albatros, petreles, pelícanos, gaviotas, golondrinas de mar”.
El público entregado rompió en aplausos por un texto que lejos de ser apocalíptico, llamaba a la acción. “Aún hay esperanza porque aún hay personas que quieren que la mar sea siempre mar. ¡Que el sol no se jubile! ¡Qué no haya niños sin zapatos! ¡Salvamares! ¡Guardamares! ¡Molinos contra gigantes de plástico! Somos gotas, pero gotas que suman…. “
Era un mensaje al mundo y un aplauso a los premiados que fueron subiendo uno a uno a recoger de la mano de la ministra el merecido premio.
Así fue el desfile por la Alfombra naranja y azul:
• Asociación Hombre y Territorio por su proyecto “SOS Caretta: pescadores por la biodiversidad”: Premio de Salvamento Marítimo a la mejor contribución al ODS 14 respecto la conservación de nuestros mares. El accésit fue para el Observatorio de basura marina de Fuerteventura, por su proyecto “Observatorio de basura marina”, cuyo objetivo es generar conocimiento científico a través de sinergias con agentes como el sector pesquero profesional, los clubes de buceo y asociaciones ambientales.
• La Asociación de educación ambiental y del consumidor (ADEAC), por su programa “Bandera azul” fue merecedora del premio de Salvamento Marítimo a la mejor iniciativa de sensibilización para la conservación de nuestros mares. El accésit fue para el Proyecto Alnitak, por su programa “Observadores del mar pesca fantasma”, que busca colaborar con otras entidades públicas y asociaciones para el rescate de tortugas, aves y cetáceos enmallados, así como la retirada de artefactos peligrosos a la deriva.
• El premio interno de Salvamento Marítimo a la mejor iniciativa de contribución al ODS 14 se ha entregado al servicio de operaciones SAR y lucha contra la contaminación y al servicio de formación del centro Jovellanos por su proyecto “Optimización de la toma de muestras desde Helimer” que plantea fomentar la toma de muestras desde los helicópteros, combinándola con las tareas de vigilancia, con el fin de disuadir y encontrar posibles infractores.
El acto se cerró con la foto de familia que queda para el recuerdo pero que sirve de empuje para seguir trabajando por unos Mares limpios. Ya navegamos rumbo a la VII Edición. Lo dijo Luisa Ezquerra, “Somos gotas, gotas que suman”.
MOMENTOS QUE MARCARON LA GALA
• Palabras y gestos de la ministra Raquel Sánchez
Las palabras no son nada sin los gestos. Y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana los tuvo. Y muchos. Habló, rio, aplaudió, celebró, convenció y se implicó en un acto en el que nadie se fue sin su foto. ¡Gracias!
• Luisa Ezquerra, una actuación de aplauso
Con la canción de ‘Ay mi pescadito’ de la película ‘Capitanes intrépidos’ la actriz comenzaba un monólogo que emocionó y removió conciencias. Habló de Quijotes contra toneladas de plástico, de las especies en peligro, de un sol que se jubila en un mar contaminado. Pero cuando todo parece perdido, llega ese mensaje de esperanza, el que nos dan los premiados, el que nos da Salvamento Marítimo, “ese color naranja que salva la vida, que salva la mar. Sí, Pescaíto. Aún hay esperanza porque aún hay personas que quieren que la mar sea siempre mar. ¡Que el sol no se jubile! ¡Qué no haya niños sin zapatos!”.
Al finalizar el acto, la ministra se acercó a felicitar a la actriz por su interpretación y por su mensaje. ¡Gracias!
• Virginia Yuste. Representante del proyecto ‘Bandera Azul’
Fue la elegida para hablar en nombre de todos los premiados. Y lo hizo con un GRACIAS muy especial. Sobre su camisa, fue pegándose una a una las letras de esta palabra: G (de Grupos de Investigación); R (de Redes de ciudadanos); A (de Asociaciones); C (de Científicos y Ciencia); I de información (periodistas e investigación): A (de Autoridades que lo hacen posible) y S de seguridad y de salvamento. ¡Gracias!