Revista Informar
TRAINERAS EN BARCELONA
11 DE OCTUBRE DE 2016

Hoy se inaugura una exposición fotográfica de Humberto Bilbao en el Museo Marítimo de Barcelona centrada en el mundo de las traineras del Cantábrico
Si en estos días en que se va a desarrollar el Salón Náutico Internacional de Barcelona tienes previsto acercarte a la capital catalana, puedes complementar la visita con una exposición que se inaugura hoy el el Museo Marítimo de Barcelona, en las Atarazanas.
Quizá no sea Barcelona el marco que pudieramos esperar para una exposición sobre traineras del Cantábrico, pero aquí vas a poder disfrutar de Traineres. Suor i salnitre al Cantàbric, una selección del seguimiento que el fotógrafo Humberto Bilbao ha hecho de este deporte de remo en los últimos 15 años.
Aquí podrás comprobar fotográficamente la profundidad de un deporte tradicional en el que se puede ver el esfuerzo titánico de hombres y mujeres contra el medio marino del que procede esta competición. Alegría, agotamiento o triunfo en un deporte que se sigue en todo el Cantábrico, especialmente en el País Vasco, con auténtica pasión.
Las traineras tienen sus raíces más profundas en la pesca de ballenas que se realizaba en el zona en la Edad Media, que hizo ricos a muchos pueblos de la costa cantábrica gracias al valor del aceite de ballena especialmente utilizado en la iluminación en un tiempo sin petroleo. La competición tenía también que ver con que el primero que llegara a puerto vendería el pescado a un precio mayor.
Las competiciones se hicieron populares en el siglo XIX y fueron promovidas por la familia real que entonces visitaba San Sebastián y Santander durante el verano.
Las fotos de Bilbao son en blanco y negro y llevan un tratamiento pictórico, que subraya el efecto dramático de la competición. Son espectaculares las fotografías realizadas desde el propio mar.
Esta exposición es una interesante forma de acercarse a este mundo del Cantábrico, aunque nos encontremos a orillas del Mediterráneo.
El Museo Marítimo de Barcelona (en catalán, Museu Marítim de Barcelona) se encuentra ubicado en el edificio de las Atarazanas Reales de Barcelona, fue un espacio dedicado a la construcción naval entre los siglos XIII y XVIII.
Av. De les Drassanes, s/n. Barcelona
Inauguración: martes 11 de octubre a las 19h.