Revista Informar
¿Superarán "Salviómetro" de Salvamento Marítimo?
Pañol De Proa
01 DE MARZO DE 2018

Jacob Petrus y Quico Taronjí se enfrentan a nuestro particular test sobre Salvamento Marítimo
Maite Cabrerizo
Lucía Pérez (fotografía)
De la savia el saviómetro y de Salvamento Marítimo el salviómetro. Más claro agua, que es precisamente nuestro leitmotiv, nuestro objetivo, nuestra misión. Misión que, en cierta manera, compartimos con el programa de Televisión Española, Aquí la Tierra. Y así lo demuestran cada día en la pantalla con programas destinados a salvar la mar.
“Y el Premio de Salvamento Marítimo a la mejor labor divulgativa en materia de seguridad y medio ambiente marino es para…El programa Aquí La Tierra”. De esta manera, entre los aplausos de los asistentes al acto, el ministro de Fomento Íñigo de la Serna hacía entrega del preciado galardón a sus presentadores Jacob Petrus y Quico Taronjí. Hubo cariño, hubo agradecimiento, pero sobre todo hubo verdad en unos presentadores que lo dieron todo. Donde nada era impostado. Donde la pasión por la mar es más que un trabajo. Lo dijo Jacob y lo ratificó Quico, que sabe qué es estar desaparecido durante más de 12 horas.
De esta manera, Aquí La Tierra recibía el Premio Salvamento Marítimo por sus reportajes “El mar puede ser un gran enemigo”, “Cómo se hacen las predicciones costeras” y “Sorprendente, ropa reciclada, fabricada con redes recuperadas del mar”. Junto a la pareja que hoy protagoniza nuestro particular salviómetro estaban también el director del Área de Magazines, Ramón Camblor, y la subdirectora de la Productora 14, Judith Marín Prieto.
Efectivamente, el mar puede ser un gran enemigo, como esa mar que se llevó al encantador de lubinas al que Jacob Petrus dedicó su premio. Como el que casi se llevó a Quico Taronjí en aguas tunecinas. Hablaron del mar.
“Pero nuestro trabajo no es comparable con lo que hacéis vosotros”, dijo Petrus mirando al auditorio. “Porque sois unos héroes. Esto es un momento mágico y agradecemos a Salvamento Marítimo la oportunidad que nos brinda de aprender de su trabajo. Conocemos el planeta desde otro punto de vista, damos consejos a la gente. Somos un equipo, hablamos de equipo porque sólo así se consigue el éxito. Y vosotros lo sabéis bien”.
Equipo el de Aquí la Tierra y equipo el de las 1.500 personas de Salvamento, una gran familia donde todo se comparte. Lo bueno, que hay mucho, pero también lo malo, cuando el mar nos gana la batalla (que no la guerra. ¡Eso nunca!)
También intervino Quico Taronjí, quien compartió la opinión de Jacob Petrus no porque fuera su director, que lo era, sino porque él mismo fue un náufrago en aguas tunecinas “y Salvamento Marítimo estuvo ahí toda la noche”.
El temido examen
Para ellos era el premio, por su capacidad de ganarse al público con un programa donde no hay trampa ni cartón, donde la naturaleza cobra un valor especial y donde los protagonistas somos todos. También los famosos que se enfrentan a ese saviómetro que ya se convertido en viral. El test más temido de Aquí la tierra, donde se combinan preguntas de meteorología, animales, naturaleza, gastronomía y cultura general. Muchos rostros conocidos se han enfrentado a él con más o menos suerte. Ahora les toca a ellos sentarse en el banquillo. ¿Superarán nuestro salviómetro? Un test al alimón, ora Petrus ora Taronjí. Aquí la Mar llamando a Aquí la Tierra. El tiempo empieza a contar Ya.
1- ¿Qué canal se usa en la mar para comunicarse con las torres de control? Nos consta que Quico lo ha usado.
Para contactar con las estaciones costeras se echa un ojo al listado y se escoge el canal que está asignado para cada una. Si vamos a hacer una llamada de socorro, urgencia o seguridad, el Canal 16.
2- ¿Saben por qué reportajes emitidos reciben el Premio Salvamento Marítimo?
Por estos tres: “El mar puede ser un gran enemigo”, “Cómo se hacen las predicciones costeras” y “Sorprendente ropa reciclada” .
3- Les pongo en un compromiso. Ustedes suman y suman premios pero, ¿cuál les llega más adentro?
Todos valoran el trabajo de un gran equipo, tanto de la productora: Catorce, como de TVE; así que nos hacen muy felices. Los que llegan directamente del público, de la audiencia, nos emocionan especialmente.
4-¿El mar o la montaña?
(Quico Taronjí toma la palabra) Yo soy de mar; sin duda, pero también disfruto en la montaña. Lo que pasa que el mar me vuelve loco, me apasiona.
5- Si en el restaurante me ofrecen un plato marymontaña, voy a comer…
Carne y pescado, ¿no? Me parece que el nombre viene de la cocina catalana.
6- Una para listos. Le llaman Tierra, pero si lo vemos desde el espacio, nuestro planeta parece más bien de agua. ¿Qué espacio está cubierto de agua?
Un 70 % más o menos está cubierto de agua, y el restante 30 % es masa continental.
7- Más difícil todavía: De la cantidad total, ¿qué porcentaje es agua salada?
Casi toda; cerca del 97%. Y qué importante es que la preservemos en buen estado de salud.
8 -Salvamos la vida y salvamos la mar… ¿es una manera de salvar la tierra?
Sin duda. El mar es el verdadero corazón del planeta. Lo es todo. Algunos piensan que Salvamento Marítimo se dedica únicamente a rescatar, pero la lucha contra la contaminación es una de sus funciones principales.
9- Pregunta de nivel. ¿Qué diferencia hay entre una Guardamar y una Salvamar?
Las Salvamares son más pequeñas; unos 20 metros, ¿no? Todas son de intervención rápida, pero la Clase Guardamar es más grande.
(Grandes ellos, pero nos lo callamos. Que no se vea que nos tienen ganados).
10- En Salvamento Marítimo, ¿qué es un nadador de rescate? ¿Lo seríais por un día?
El que se descuelga desde el helicóptero para acometer el rescate. Es una profesión de alto riesgo. Hay que estar preparadísimo. Yo lo vería todo desde el helicóptero.
11- ¿Dónde está el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo? ¿En el Cantábrico? ¿En el Mediterráneo?
En Madrid, muy cerquita de nuestra tele…
12- Helimer y Sasemar: son de la misma familia pero, ¿en qué se diferencian?
Helimer es un helicóptero; por cierto, impresiona en acción. SASEMAR es la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima.
13- Y que no falte la cocina. En nuestros barcos tampoco. Os diré que en la Guardamar Polimnia, el cocinero Salva os espera con sus platos de cuchara. ¿Para cuándo una visita?
Eso está hecho. Dadnos cita y vamos para allá con el mantel de Aquí la Tierra para Salva…
14- ¿Qué noticia os gustaría dar de Salvamento Marítimo?
Siempre buenas. Nos gusta dar buenas noticias. Es una de las razones del éxito de aquí La Tierra, ¡generamos sonrisas!
15- Para acabar. ¿Cómo deletrearía por radiotelefonía Aquí la Tierra?
Alfa Quebec Uniform India Lima Alfa Tango India Echo Romeo Romeo Alfa.
Salviómetro de nota, salvo que, queridos Jacob y Quico, el Sasemar también es un pájaro que vuela. Además de ser las siglas de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, el Sasemar es un avión con avanzados equipos para la realización tanto de labores de búsqueda y salvamento como de lucha contra la contaminación marina. Y de eso el jefe de Inspección Aérea, Néstor Perales, os puede contar mucho.
Por todas estas respuestas, el Jurado de Salvamento Marítimo ha decidido poneros un Sobresaliente pero con varias condiciones: tenéis que volar en un Sasemar y comprobar de primera mano cómo se hace esa vigilancia aérea y enfundaros un buzo para saber cómo luchamos contra la contaminación bajo el agua (os aseguramos un bonito reportaje). Además, pasaréis un día con un rescatador y haréis guardia en una torre de control. ¿El premio? Sentarse en la mesa de Salva si estáis en Almería o en la del chef José Luis Deán, que os espera con sus roliños de atún en el SAR Gavia.
Nos habéis llamado héroes, pero héroes sois vosotros que os habéis colado en la parrilla de la televisión con la verdad por delante hablando de gente común, de gente como la que hace Salvamento. De Aquí el Mar, dedicado a todos los que hacéis Aquí la Tierra.