Revista Informar
Por tierra, aire, mar… ¡y Redes Sociales!
Pañol De Proa
12 DE NOVIEMBRE DE 2019

En las Redes Sociales de Salvamento Marítimo sumamos followers, likes, retuits, amigos y hashtags, que también salvan vidas y salvan la mar
El mundo ya era mundo antes de que llegaran las Redes Sociales. Pero lo que no se tuitea o se publica en Facebook, tiene su perfil en Linkedin o su gran momento en Instagram no existe. Y Youtube y la Web… Y sumamos followers, likes, retuits, amigos y hashtag, que, sí, que también salvan vidas y salvan la mar.
#SeguridadNáutica #CentroJovellanos #MaresLimpios o en la mar #RiesgosCero no han sido un trabajo baldío. Estas breves palabras valen más que una imagen y convierten un mensaje en Trending Topic como lo fue el aniversario #25salvamentomarítimo o dan publicidad a los post en nuestras redes sociales.
Es el objetivo. Que un mensaje o un consejo se multiplique por miles. Hemos pasado del grafiti en la pared al tuit, aunque para los más nostálgicos, sabed que un buen grafitero siempre será un buen comunicador. Que el mensajero cuenta, pero tiene que haber un buen mensaje. Y en Salvamento nos sobran.
Por eso nos pusimos las redes por montera como una manera de llegar a más personas, a más lugares, allí donde hubiera un móvil o un ordenador. Globalización, comunicación 360 grados pero eso sí, con nuestra marca personal y humana que siempre nos ha caracterizado y sin perder de vista nuestro objetivo: tu lector.
Cuando nos preguntan cuánta gente conforma Salvamento Marítimo nos paramos a pensar. Los 1.600 en la casa y los cientos de miles en el aire, que estáis ahí, respondiendo con vuestros mensajes de ánimo, con vuestro aplauso y esa palmada en la espalda cuando la ocasión lo mece. Avisándonos de alertas y sobre todo amando la vida y amando la mar.
“Qué suerte poder contar siempre con vuestra ayuda”
“¡Ojalá os llegue y sintáis este cariño y agradecimiento que siento y sentimos por vosotros!”
“Es una tranquilidad saber que estáis ahí”
“A los ángeles del mar, enhorabuena todo salió bien un saludo a todos”
“Si fuese joven sería como sois vosotros, me encanto siempre la mar, aunque no sé nadar. Saludos, sois grandes”
“L´assistance le plus sûr en mer méditerranée. bravo pour tout l équipages ke le seigneur tout puissant vous protege”
“GRACIAS a todos, me gustaría no volver a llamaros pero estad ahí por si acaso, gracias”.
“Hola, he visto una macha en el mar, podéis vigilarla?
Son sólo algunos de los mensajes que nos llevamos en nuestra mochila. el de la madre que perdió a su hijo, el de la emigrante que hoy nos manda abrazos desde su nueva vida en libertad en Alemania… También nos sirve para hacer una autocrítica sana y constructiva que nos ayuda a ser mejores.
Líneas de comunicación
Nuestro plan de comunicación en Redes Sociales tiene unas líneas muy definidas que son garantía de éxito y de continuidad en el tiempo:
ü Difusión de nuestro trabajo tanto la protección de la vida en el mar, la lucha contra la contaminación y el control del tráfico marítimo: operativos, ejercicios…
ü Difusión de campañas con hashtag propio
ü Emergencias
ü Centro Jovellanos
ü Nuestro papel internacional
ü Apoyo a colectivos que trabajan con los mismos objetivos
Más de 73.000 seguidores en Facebook, casi 60.000 en twitter, nos siguen en Instagram y alimentamos Linkedin como una marea de dar veracidad a nuestro empeño.
Copiamos a un tuitero: “La jubilación en Twitter ya no es a los 65, hay que esperar a los 67.000 seguidores”, En Salvamento Marítimo nos pasamos y sobrepasamos, pero ¡aviso a navegantes! No nos vamos a jubilar mientras el mundo sea mundo, y la mar sea mar #SalvamentoMarítimo♥