Revista Informar
Museos marítimos: Ría de Bilbao
21 DE OCTUBRE DE 2016

Se pretende difundir el patrimonio marítimo vinculado a la Ría de Bilbao y su entorno
En España existen numerosos museos relacionados con el mar, algo normal en una península donde el medio marítimo ha tenido una importancia vital en su historia.
Uno de los más interesantes y modernos el Museo Marítimo Ría de Bilbao (actualmente, Itsasmuseum Bilbao) situado en los antiguos terrenos de los astilleros Euskalduna, junto a la ría que le da su nombre y enmarcado en el desarrollo urbanístico que ha modernizado la capital vizcaína en los últimos años, pasando de los herrumbrosos astilleros a la arquitectura más moderna.
Sus exposiciones pretenden difundir el patrimonio marítimo vinculado a la Ría de Bilbao y su entorno, un espacio marítimo emblemático conocido en todo el país. Fue inaugurado en 2003.
Desarrolla sus exposiciones en dos espacios: la exposición interior, que cuenta con 3.500 m2, y la exterior, de 20.000 m2.
El espacio de exposición interior se organiza en tres grandes zonas, que presentan la evolución física de la Ría a lo largo de la historia y las actividades y funciones de las que ha sido escenario y motor.
La temática tratada en estas tres zonas son: la Ría, puerto marítimo; la Ría, mercado y factoría; y la Ría, astillero naval.
Con respecto a la exposición exterior, el Museo conserva antiguos diques de los Astilleros Euskalduna y allí se alza la Grúa Carola, uno de los iconos del museo. Es una de las antiguas grúas de los años 50 restauradas y dicen las malas lenguas que su nombre se debe a una mujer que cruzaba la ría en un gasolino (embarcación tradicional de comunicación en la ría) desde Deusto para ir a trabajar en las oficinas de hacienda. Tal era el atractivo de la chica que llegaba a parar la producción del astillero cada vez que pasaba y acabó dándole el nombre a la grúa.
Cerca se encuentra la Casa de Bombas, lugar que alberga la maquinaria de llenado y vaciado de los diques.
En el Museo se suceden exposiciones temporales de diversos temas y en los que puede haber desde buques reales a fotografía, como en “Estereoskopiko”, que estará abierta hasta el 15 de enero y en la que se recogen las fotografías de Jesús de Echebarria en 3D realizadas a principios del siglo XX.
En el Muelle Ramón de la Sota (Bilbao)