Revista Informar
Los plásticos que no sabemos gestionar
03 DE NOVIEMBRE DE 2016

Hemos visto y oído en los medios de comunicación "islas" de plástico en los océanos. Pero cuando te lo encuentras frente a frente es cuando realmente el plástico te "toca" el alma.
ALFONSO RUIZ DE LOBERA
Recientemente estuve en la Isla de Sal en el archipiélago de Cabo Verde. Me llamó mucho la atención la diferencia de limpieza entre las playas de una y otra costa de la isla. Cuando caí en la cuenta de que una costa era la de sotavento y otra la de barlovento comprendí horrorizado lo que pasaba. Cabo Verde está localizado en pleno alisio hacia el Caribe. Los vientos y corrientes son muy constantes. Los plásticos que están en el seno de este “río” marino, llegan a Cabo Verde desde el Atlántico Norte, pasando por Canarias. Cuando se topan con una isla, se remontan en la playa y el viento finalmente los saca del agua y los deposita en la orilla. Los caboverdianos hacen un gran esfuerzo admirable por mantener sus playas de barlovento libres de plásticos. En estas playas hacen sus nidos las tortugas marinas. Es un tesoro que están decididos a preservar.
Hemos visto y oído en los medios de comunicación “islas” de plástico en los océanos. Pero cuando te lo encuentras frente a frente es cuando realmente el plástico te “toca” el alma y comprendes que, aunque lo intentes, quizá no puedas nunca abarcar las dimensiones del problema.
Sin embargo, como en tantas otras ocasiones, las decisiones de miles y miles de personas son las que pueden avanzar hacia una solución. Por supuesto leyes, reglamentos, guías… todo eso es importante, pero la concienciación y la cultura medioambiental tuya y mía son fundamentales para luchar contra este mal.
LOS CONSEJOS
? Sigue las normas para desechar los plásticos y otros materiales sintéticos cuando navegues. Coloca en un lugar estratégico de tu embarcación (por ejemplo en el área de la cocina) una tarjeta con las consignas de reciclaje de residuos de acuerdo a las normas.
? Nunca tires al agua plásticos o fibras sintéticas. Piensa no sólo en las bolsas del supermercado. Abre tu horizonte mental e identifica todos los materiales de este tipo. Son bastantes más de los que a primera vista tenemos presentes.
? Aprovechemos cuando se líe un cabo o un plástico en la hélice, el timón o la quilla para concienciarnos a nosotros mismos, y por favor: ¡No volvamos a tirar al agua el mismo plástico que se lió! (Por mucha rabia que le hayamos cogido).