Revista Informar
La corrosión de tus herrajes, aparejos y jarcia
06 DE OCTUBRE DE 2016

Quizá sueñas que el acero inoxidable de calidad marina es totalmente resistente a la corrosión. ¡Vete despertando! Bajo ciertas condiciones tus herrajes pueden estar muy debilitados y sufrir roturas inesperadas.
ALFONSO RUIZ DE LOBERA
Lo confieso: yo también lo ignoraba. Un día, un amigo me enseñó el perno inoxidable roto del herraje del timón de su velero. Parecía como si la zona de la rotura se hubiera convertido en una esponja. Después tuve mi propia experiencia. Se trata de la Corrosión Intersticial (“crevice corrosion” en inglés).
No queremos aquí dar una clase de química metalúrgica, ni explicar el proceso, pero sí hemos querido llamar tu atención para que no ignores este fenómeno. Consulta con tus amigos navegantes. Comparte fotografías de las piezas corroídas.
Para que ocurra este tipo de corrosión deben darse ciertas condiciones:
Agua salada atrapada en lugares aislados sin acceso al oxígeno del aire. Por ejemplo:
– Debajo de juntas o arandelas
– Superficies metálicas sobrepuestas
– Microgrietas
Similitudes y diferencias entre Corrosión Galvánica y Corrosión Intersticial
– Corrosion Galvánica = Dos metales diferentes conectados en un mismo entorno.
– Corrosion Intersticial = Un solo metal en dos entornos diferentes conectados
LOS CONSEJOS
? Revisa periodicamente los herrajes.
? Presta atención a: grietas, óxido, picaduras, cordones de soldadura, cambio de forma, de color…
? Inspecciona los tensores. Atención a posibles grietas.
? Muchas veces se puede descubrir una grieta invisible por el tacto con la uña.
? Se puede usar luz especial y un colorante (fluorescente o no) para detectar microgrietas.
? Puede usarse también una lupa.
? Si fotografías tus herrajes, puedes revisarlos con calma en pantalla e incluso comparar las fotografías de las inspecciones actuales con las pasadas.
? Consulta con un experto en jarcia y aparejos ante cualquier duda.