Revista Informar
FELIZ CUMPLEMARES DE OCTUBRE
Pañol De Proa
18 DE OCTUBRE DE 2022

Ya lo dice el refrán “Una ola nunca viene sola”. Y en octubre, ni una salvamar. Porque en este mes salieron a navegar tres de nuestras embarcaciones: flamantes, nuevas, brillantes, llenas de sueños, las de sus marineros que las navegan.
Ya lo dice el refrán “Una ola nunca viene sola”. Y en octubre, ni una salvamar. Porque en este mes salieron a navegar tres de nuestras embarcaciones: flamantes, nuevas, brillantes, llenas de sueños, las de sus marineros que las navegan.
Por edad, por eso del respeto a las canas o a las estelas: Feliz cumplemar a las Salvamares ALGENIB (20 años), ALIOTH (15 años) y FOMALHAUT (5 años)
Salvamar Algenib
El 21 de octubre de 2002 se presentaba en Garrucha en sociedad la Salvamar Algenib, una de las más deseadas porque como dice el jefe del CCS Almería, José Manuel Allegue, “fue una gran liberación” por la carga de trabajo que genera esta zona: flota pesquera, recreo, puertos, inmigración. Antes, desde Cartagena a Almería no había ningún apoyo. La Algenib vino al rescate.
Sus dos patrones actuales, Manuel Molina y Javier Hernández, la navegan desde los inicios. Conocen bien sus características, sus habilidades, su manera de surcar la olas.
“Navega como dios”, dice emocionado Javier, que la conoce palmo a palmo. “La quiero como si fuera mía. Me gusta cómo navega, segura, con mal tiempo”. La primera prueba fue un 17 octubre.
Y sí, como en todas las casas, hay imágenes que quedan para el recuerdo, como la de una Salvamar que por un tiempo pareció el Arca de Noé. Javier nos lo cuenta. Fue en 2013, cuando las inundaciones desbordaron los ríos y entraron en al mar, arrastrando su fauna. “Salvamos serpientes que salían de los árboles”. En otra ocasión, rescataron un gatito que venía en una patera.
Ya puede venir el diluvio Universal. Con la Algenib, estamos a salvo.
Ésta es su tripulación:
- Javier Hernández Fernández, patrón, 20 años en la Unidad.
- Manuel Molina Alarcón, patrón, 20 años en la Unidad.
- Nicolás González Romero, mecánico, 20 años en la Unidad.
- Francisco Llinares Giner, mecánico.
- Sebastián García Aguado, marinero.
- Ricardo Hernández Sánchez, marinero.
- Flavio Martínez Pelegrín, marinero.
- Alberto Villar Fernández, marinero.
Salvamar Alioth
Año 2007, 29 de octubre, Salvamar Alioth, la que navega en Burela. Carlos, uno de sus patrones, que venía de A Coruña, aún recuerda esos inicios. “Olía a nuevo”, dice de su casa, porque eso es lo que es esta salvamar. Su segundo hogar. Donde trabajan, pero también donde viven, donde cuidan de su mar en un pueblo donde Salvamento Marítimo es una institución. “Somos un referente. Nos conocen, cuidamos nuestra mar y la mimamos. Trabajamos sin horarios, cuando haga falta”, en honor a ese 24 horas siete días a la semana. “Lo que haga falta”
Su peor momento, sin duda, cuando se enfrentan a barcos grandes de una mar brava, castigadora, una mar difícil. David contra Goliat. Antes de que su botadura, el pueblo había vivido la tragedia del Siempre Casina. Salvamar Capella y la Salvamar Sargadelos, el helicóptero Helimer Cantábrico, un avión de la Secretaría General de Pesca y el helicóptero Pesca 2 buscaron a los nueve tripulantes del pesquero que se encontraba prácticamente hundido a 20 millas al norte de Ribadeo. Desaparecieron ocho marineros
Con ese recuerdo aún vivo, doliente, en 2008 llegaba el hundimiento del ‘Rosamar’, un arrastrero que naufragó a 24 millas al noroeste del puerto lucense de San Cibrao. Se hundió "en un minuto" después de que un aparejo se enganchara en el fondo del mar y, al hacer de ancla con olas de seis metros, provocó el vuelco del barco y su posterior hundimiento. Tres muertos, 5 desparecidos y Salvamento dando apoyo y cobertura. A su lado, con la gente de la mar. Se movilizaron el Helimer Cantábrico, la Salvamar Shaula y la recién estrenada Salvamar Alioth.
Otras noticias fueron mejores como la del rescate de los 12 tripulantes del buque “Villaselan” que se encontraba a 34 millas de Burela.
Esta es su tripulación:
- Carlos Díaz, patrón.
- Joaquín Pérez, mecánico.
- Francisco Javier, marinero.
- José Pernas, patrón.
- Francisco Javier, marinero.
- Plácido Gómez, mecánico.
Salvamar Fomalhaut
La más nueva, la más joven, la salvamar Fomalhaut, que comenzó a navegar el 14 de octubre de 2017 en Tarragona. Su construcción se enmarcó en el proceso de renovación de unidades que agotan su vida útil, contemplado en el Plan Nacional de Salvamento 2010-2018.
En su descripción oficial se cuenta que tiene una eslora de 21,50 metros y alcanza velocidades superiores a los 30 nudos. Construida en aluminio y con borda baja es adecuada para rescatar náufragos del agua, además de dar remolques y asistencias.
Ramón, uno de sus patrones, llevaba desde el principio. Empezó a navegar el mismo día del Pilar. Vicent, su relevo, venía del a salvamar Diphda. Y aunque los cambios cuestan, destacaría su propulsión, más robusta y mejor marca.
Entrar en Twitter nos permite ver su actividad. En agosto del año pasado, evacuaban a los 18 tripulantes del buque de transporte de ganado, sin carga, Elbeik, incendiado frente al puerto de Tarragona. Entrar en Twitter, Facebook, Instagram o entrar en su Casa. Y estos son sus inquilinos.
Esta es su tripulación:
- Vicent García, patrón.
- Ferrán Grau, mecánico.
- Jordi, mecánico.
- Xavi, marinero.
- Ramón, patrón.
- Lluis Sanz, marinero.