Revista Informar
EJERCICIO INTERNACIONAL EN PORTIMAO
Pañol De Proa
18 DE NOVIEMBRE DE 2016

Salvamento Marítimo ha colaborado con las autoridades de salvamento portuguesas, que celebraron en Portimao unas jornadas de prevención del medio marino y un ejercicio de lucha contra la contaminación denominado ATLANTIC POLEX.PT 2016.
PEDRO BRU
El día 19 de Octubre, nuestros vecinos portugueses celebraron en Portimao unas jornadas de prevención del medio marino y al día siguiente, como colofón a estas jornadas, un ejercicio de lucha contra la contaminación denominado ATLANTIC POLEX.PT 2016.
Son conscientes del riesgo que conlleva para la economía de la región del Algarve de una contaminación por hidrocarburo del litoral, ya que esta región está dedicada principalmente al turismo, la pesca y al parecer también están previstas actividades de prospección.
Dentro de la estrecha relación de colaboración en lucha contra la contaminación entre países fronterizos y hermanos, SASEMAR fue invitada y allí nos plantamos con cuatro observadores; un técnico de operaciones especiales de la Base Estratégica de lucha contra la contaminación en Sevilla y los Jefes de los Centros de Coordinación de Salvamento Marítimo y Lucha Contra la Contaminación de Tarifa, Cádiz y Huelva y el buque de polivalente de salvamento y lucha contra la contaminación marina Luz de Mar, que se desplazó desde Algeciras con 200 mts de barrera oceánica..
Se simularon dos incidentes, la colisión entre un carguero y un petrolero que provocó el vertido de 6000 m3 de petróleo, que supuso la activación del segundo nivel de respuesta del Plan Nacional de Respuesta Mar Limpio y una colisión en aguas interiores del puerto de Portimao, entre una embarcación turística y un pesquero, que requirió la participación de embarcaciones de salvamento para la recogida de náufragos y evacuación de heridos y operaciones de lucha contra la contaminación por el vertido de 5000 litros de combustible.
En el escenario del vertido de petróleo frente a la costa portuguesa, se desplegaron cuatro unidades para la recogida del hidrocarburo vertido perteneciente a la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA), recursos propios adscritos a la Autoridad Marítima Nacional y SASEMAR.
Fueron dos jornadas enriquecedoras, los procedimientos funcionaron y el nivel de respuesta, coordinación y adiestramiento fueron realmente espectaculares. Sin lugar a dudas, las aguas y costas de Portugal están a buen resguardo.