Revista Informar
CONSUMO DE COMBUSTIBLE
20 DE OCTUBRE DE 2016

Saliste de puerto con el tanque lleno de combustible y resulta que ...¡ha quedado vacío! ¿Qué ha pasado"
No te engañes. No hay alienígenas que se lo hayan bebido. Lo más probable es que:
Has calculado mal el consumo.
O puede ser que ni siquiera hayas pensado en ello.
ALFONSO RUIZ DE LOBERA
Un número nada despreciable de las emergencias que Salvamento Marítimo atiende, especialmente en el verano, son debidas a que una embarcación se ha quedado sin combustible.
Quedarse sin combustible en la mar es muy distinto que en una carretera. Tú mismo puedes concluir que las consecuencias son muy diferentes.
Todo esto está muy bien pero …..¿Cómo calculo el consumo?
Vamos a ser prácticos. Consideraremos que el motor está en buenas condiciones y bien mantenido y vamos a hacer simplificaciones que no son exactas. (lineareidad)
Los consumos específicos son casi iguales en todos los motores del mismo tipo. (Hay pequeñas diferencias entre los distintos fabricantes)
Motor diesel 0,3 lts por cada CV por cada hora*
Motor gasolina 4T 0,4 lts por cada CV por cada hora*
Motor gasolina 2T 0,6 lts por cada CV por cada hora*
* En realidad gastan menos pero así tienes un margen de seguridad y compensamos todos los errores por las simplificaciones que hemos introducido.
Con estos datos prepara una tabla referida a la POTENCIA que demandas. Por ejemplo para un motor diesel de 80 CV.
Coloca esta tabla bien visible en tu timonera o en la mesa de cartas. O llévala disponible para poderla consultar cuando te haga falta.
LOS CONSEJOS
- El combustible de reserva: Una pauta muy válida. Haz como en los aviones. Calcula el combustible para que al final de la travesía te quede al menos 1/3 del tanque lleno.
- Comprueba tu medidor de nivel de combustible. A veces son muy mentirosos. Te indican 1/4 de tanque y la realidad es muy diferente. Haz comprobaciones cuando tomes combustible. Merece la pena saber la verdad de lo que indican, o quizá calibrarlos.
- La velocidad económica o de crucero suele estar, en muchos casos, alrededor de los 3/4 de la potencia. Tu sabes apreciar mejor que nadie cuando el motor va desahogado a una velocidad aceptable. Haz una estimación de los CV que exiges al motor en estas condiciones. La limpieza del casco y mantenimiento del motor son importantes
- El trimado de la embarcación. En especial si es de planeo, influye considerablemente en el consumo. Favoreciendo el planeo reducirás el consumo.
- Calcula por la POTENCIA que pides al motor, no por las revoluciones. La posición de la palanca de gas (acelerador) te indica (grosso modo) la potencia que estás pidiendo. Cuando la embarcación está muy cargada deberás empujar más la palanca que cuando vas con poco peso, para obtener las mismas revoluciones. El consumo no es el mismo obviamente. Considerar esto es tanto más importante cuanto más ligera es la embarcación.
- Calcula por TIEMPO de travesía , no por distancia. Es muy diferente tu ruta si la mar está en calma o si tienes viento de proa y además las olas te impiden el planeo. No vas a consumir lo mismo. La diferencia puede ser muy grande.
- Registra los consumos. Siempre te podrán servir de referencia para el futuro.
- Puedes mejorar la tabla apuntando la velocidad que consigues. Esta tabla sólo vale para tu embarcación.
