Revista Informar
Construyendo la torre que habla con la de Hércules
Pañol De Proa
28 DE OCTUBRE DE 2016

Las Primeras noticias de La Coruña nos hablan de un puerto y de un faro. La torre de Hércules es el faro más antiguo de Europa, construido en tiempos de Trajano (S.II) y remodelado en el siglo XVIII. Fue el edificio más alto del entorno durante muchos siglos con sus 57 metros…
…Hasta que entre 1994 y 1995 se construyó la torre en la que se aloja el Centro de Coordinación de Salvamento en La Coruña y la Capitanía Marítima, con 81 metros de altura, aunque asentada en una zona más baja. Una “osadía” de los tiempos modernos que se fue elevando en el dique Barrié de la Maza durante varios meses hasta alcanzar su altura y aspecto actual, convirtiendose en uno de los edificios más singulares de La Coruña. Desde entonces, la torre de salvamento habla en la lejanía con la vieja torre romana.
Entre enero y abril de 1994 se desarrollaron estudios y trabajos geotécnicos y de cimentación dificultados por la mala climatología y el ritmo de las mareas. Seguro que entonces ya hubo polémica sobre la construcción de un edificio tan significativo a no mucha distancia de la de Hércules, aunque 22 años después los coruñeses ya se han acostumbrado a su presencia en el paseo marítimo.
El edificio se sustenta en dos zapatas de 144 m2 (12×2 metros) y 2,5 metros de altura, construídas en hormigón armado resistente al ambiente marino que las rodea. La construcción de los fustes comenzó en mayo, avanzando 3 metros diarios en altura mediante encofrado deslizante hasta alcanzar la cota de 81 metros sobre rasante.
El módulo de la Capitanía Marítima se apuntala mediante cimbras y sin ningún pilar interior. Con voladizos de 6 metros, el riesgo de vuelco se resuelve con ménsulas postensadas y ancladas en los fustes.
El módulo del CCS se asienta sobre forjado de vigas hormigonadas y tensadas. En la construcción de forjados se empleó un encofrado preparado a nivel de suelo y posteriormente colgado de los fustes para progresar de arriba hacia abajo.
El cerramiento de los módulos se inició a principios de 1995 mediante muro cortina acristalado y carpintería de aluminio anodizado negro en capitanía y con vidrio reflectasol plata en el CCS.
La superficie construida sobre rasante es de 2.639 m2. El presupuesto de la obra y equipamiento inicial rondó los mil millones de pesetas (6 millones de euros).
Desde entonces, en esta torre se han vivido mejores y peores tiempos en la actividad del CCS Coruña, aunque su imagen nos recuerda aquellos tiempos del Prestige, donde fue el auténtico centro de control de la principal catástrofe que ha tenido que atender Salvamento Marítimo en su historia. Meses difíciles y tensos donde este edificio nos dio cobijo.