Revista Informar
Arnés y líneas de seguridad, tu conexión con la vida
24 DE NOVIEMBRE DE 2016

El propósito de todos los dispositivos de seguridad debe ser inequívocamente <strong>EVITAR LA CAIDA AL AGUA. </strong>No se trata de estar <em>conectado </em>al barco, sino de estar<em> </em><strong>A BORDO</strong><em> </em>del barco. <strong> </strong>
ALFONSO RUIZ DE LOBERA
Desde que en Salvamento Marítimo publicamos nuestros primeros consejos de seguridad para las Campañas de Verano, siempre he tenido la obsesión de que debía quedar muy clara la VERDADERA utilidad del arnés y de las líneas de vida. Una preocupación que se ha visto refrendada por estudios realizados a raíz de diversos accidentes, alguno de los cuales lamentablemente ha sido fatal. (*)
Y es que, el propósito de todos estos dispositivos de seguridad debe ser inequívocamente EVITAR LA CAIDA AL AGUA. No se trata de estar conectado al barco, sino de estar A BORDO del barco.
Las pruebas realizadas por diversos organismos oficiales, entidades divulgativas, incluso revistas especializadas del sector, muestran resultados concluyentes:
? Es muy probable que la persona que cae al agua enganchada a su arnés no pueda permanecer en una posición de supervivencia, con la cabeza fuera del agua, para poder respirar. Esto sucede incluso a una velocidad relativamente baja del orden de 4 nudos o incluso menos.
? Es muy difícil que una persona que cae al agua enganchada a su arnés pueda trepar de nuevo a bordo por sus propios medios. Incluso contando con ayuda de la tripulación, la operación de izado puede llegar a ser muy complicada. (*)
? Un estado de inconsciencia o de mareo agrava enormemente la situación, ya de por sí difícil, de los dos puntos anteriores.
Por tanto volvemos a insistir:
Todo el sistema de protección debe estar DISEÑADO PARA MANTENERTE A BORDO SIN POSIBILIDAD DE CAER. Está en juego tu vida.
LOS CONSEJOS
— Permanecer a bordo es la máxima prioridad durante una travesía en una embarcación de recreo.
— Además de las líneas de vida, puedes colocar diferentes puntos de anclaje adicionales en los lugares más habituales de cubierta.
? Bañera
? Pie de palo
? Púlpito de proa
? Plataforma de popa
? Puesto de timonel
? Tambucho de entrada
— Nunca te enganches a los guardamancebos.
— Utiliza una doble o triple eslinga. Antes de liberarte de un anclaje engánchate con la otra eslinga al siguiente punto seguro. No quedes nunca desenganchado.
— Engánchate a un anclaje en el tambucho de entrada antes de salir del interior. No sería la primera vez que un tripulante caiga a la mar justo después de subir a la bañera, todavía medio dormido, para ayudar en una maniobra.
— Usa eslingas ajustadas de la menor longitud posible. Deben tener, en ambos extremos, mosquetones de apertura y enganche rápido con una sola mano
— Puedes dejar colocadas eslingas preparadas a medida en los sitios habituales, pero recuerda que deben tener apertura rápida, con una sola mano, en los dos extremos.
— Las líneas de vida de acero inoxidable o de cabo pueden resbalar al pisarlas. Utiliza mejor una cinta plana de alta resistencia.
(*) MAIB Accident Investigation Report 4/2012