Revista Informar
FRANCISCO MIRAS, JEFE DE MANTENIMIENTO CCS ALMERÍA Y CARTAGENA:
Las Caras Del Mar
09 DE JUNIO DE 2023

“Tener todos los equipos operativos para cualquier emergencia es clave para salvar vidas. Es nuestro granito de arena”
Maite Cabrerizo
“Salvamento Marítimo en Almería sofoca el incendio de una embarcación” “El CCS de Almería ha rescatado a tres tripulantes de un pesquero con una vía de agua a unas 38 millas náuticas al este-sureste de Carboneras” “Encuentran una patera que llevaba una semana en la mar”
Los titulares en prensa suman y siguen. Controladores, tripulaciones, operativos por tierra, aire y mar y detrás de cada uno de esos titulares, detrás de cada emergencia… siempre él: Francisco Miras, jefe de Mantenimiento del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Almería y de Cartagena. No sale nunca en la foto, pero está siempre en primera fila de las emergencias que se registran en el Centro. Es, “son” (insiste en hablar en plural, refiriéndose a sus compañeros de Mantenimiento), el primer eslabón de esta cadena de salvamento de la vida y de la mar. En 2022, sólo en Almería y Cartagena, este CCS prestó auxilio a 4.200 personas. Detrás, ¡estaba Paco! (como todos le llaman).
“Nuestro trabajo es un poco desconocido y equivocado muchas veces. La labor principal es asegurar el funcionamiento de un Centro de Salvamento Marítimo las 24 horas los 7 días de la semana. Debe estar operativo a nivel de comunicaciones por radio, por teléfono, de sensores, de radares; todos los equipamientos tienen que estar al 100% siempre, en todo momento”, dice Miras. “Tenemos las herramientas que usan controladores y personal de Operaciones para trabajar, para que las emergencias salgan bien. Sin esos instrumentos en buen estado, no pueden hacer nada”.
La modestia le condiciona. Paco no lo dice, pero son el soporte de esta Casa, el que hace que todo funcione. Porque detrás de un MAY DAY, detrás de las coordenadas de localización, de los avisos, detrás de ese operativo de rescate cuando alguien llama que está en peligro en la mar, están los jefes de Mantenimiento. Su trabajo es preventivo y correctivo, “aunque nadie se entere. Si todo funciona, es que lo hemos hecho bien”, sonríe. Colaboran también con otros departamentos y es el jefe de cada Centro de Coordinación quien les moviliza.
Salvamento Marítimo cuenta con 12 jefes de Mantenimiento (2 en Canarias, Palma, Cádiz, Tarifa, Almería Valencia, Barcelona, Bilbao, Gijón, Coruña y Fisterra) y dos ayudantes en Tarifa y Fisterra. Algunos responsables cubren dos centros, como Paco, que tiene a su cargo Almería y Cartagena. Desde Motril hasta Alicante.
Las nuevas tecnologías facilitan que parte del trabajo se haga en remoto, con lo que la operatividad está asegurada. Eso y una formación continua y avanzada que les coloca en lo más alto de los equipos SAR. “El material que utilizamos tecnológicamente es lo mejor que hay. Salvamento Marítimo está al máximo nivel. Los equipos se renuevan con mucha frecuencia, hay que mantenerlos, ampliarlos, sustituirlos”. La innovación es clave y eso se traduce en más personas rescatadas, en llegar antes.
“Es mi granito, porque estos códigos se traducen en vidas. Es una de las razones por las que estoy en Salvamento Marítimo”. Sabe de lo que habla. Antes trabajó en el mundo del ladrillo. Interesante, sin duda, pero sin ese factor humano que hace que ames el trabajo. Como Paco.
Del ladrillo a Operaciones de Salvamento
Paco Miras llegó a Salvamento Marítimo en 2012. De Almería, siempre había estado en contacto con la mar. Estudió en Madrid Ingeniería de Telecomunicaciones cuando aquello todavía era un mundo desconocido. Nada más acabar se lo rifaban. Empezó a trabajar como director de Sistemas de Información en una empresa dedicada a la promoción y construcción. Lo simultaneó con otros trabajos de ingeniería. “Ahora mismo todo pasa por las telecomunicaciones. No se puede concebir una empresa que no esté preparada, que no se interconecten los trabajadores. La tecnología está presente mires donde mires. Me atrae la novedad y la curiosidad de cómo se pude mejorar el trabajo”.
Un día, en 2012, llegó la posibilidad de trabajar en Salvamento Marítimo. Su mujer Mari Ángeles trabajaba como administrativa en el mismo. No se lo pensó. Había llegado el momento de transformar esos algoritmos en vidas, en rescates… Primero entró para una sustitución. Hoy Salvamento Marítimo Almería no se concibe sin él y su trabajo cuidado y extremo. Satisfecho repite: “Cuento con el mejor equipo de personas. Somos una familia. y con la mejor tecnología. Estamos al mismo nivel de una torre aeroportuaria”.
Junto a Mari Ángeles han hecho de ésta su segunda Casa. Se conocen desde los 15 años. “Hemos ido construyendo una vida juntos”. Una vida donde lo laboral y lo personal se confunden. En este trabajo no cierras la puerta y te vas. De hecho, Paco ni se va. 24/7 (24 horas los 7 días de la semana). Como jefe de Mantenimiento, no se despega de ese teléfono que puede sonar en cualquier instante. Son momentos que unen. Cuando después de una búsqueda intensa aparecen vivos. “Es lo más duro. Cuando hay que buscar a alguien. Y cuando aparece es como un milagro” Milagro de equipo en el que Paco pone su “granito de arena”, dice él; montañas de arena, corregimos nosotros.
Padres de dos hijos, Francisco y Enrique, el pequeño sigue su estela. Estudia Telecomunicaciones y quién sabe si algún día será uno más en la familia de Salvamento Marítimo. Vocaciones casi obligadas y muy necesarias en un momento en el que la Inteligencia Artificial es ya es una realidad. Miras está preparado. Sin duda la IA supone un paso de gigante, pero siempre con personas detrás como Paco, como todos los jefes de Mantenimiento. Suena el teléfono en el CCS de Almería. 24 horas /siete días a la semana. Paco habla de granito: nosotros de montaña.
MENSAJE DESDE EL CCS ALMERÍA: "¿QUÉ SERÍA DE NOSOTR@S SIN PACO?"
Queríamos que este reportaje fuera algo más, un reconocimiento de la familia de la que Paco habla y que ha querido estar en este reportaje. Éste es su mensaje:
“Salvamento Marítimo ha sido, es y será siempre un gran equipo. A la prácticamente exclusividad de ilusión y entrega de los comienzos, se le une una musculatura operativa y una experiencia en todo tipo de complejas incidencias que lo han convertido en un referente internacional por derecho propio. Siempre se suele ilustrar la labor de Salvamento Marítimo con imágenes impactantes de nuestras unidades, o de nuestro personal controlador en torres. Pero ¿qué hay de todos aquellos otros, que con una labor más silenciosa contribuyen al igual que los más visibles, a que el engranaje esté totalmente engrasado y funcione a la perfección? ¿Qué sería de nosotr@s los controladores y controladoras sin nuestro querido jefe de Mantenimiento?
Debemos tener en cuenta que cualquier fallo en nuestros equipos puede dejar inoperativo el Centro, lo que nos impediría llevar a cabo nuestras funciones e incluso obstaculizar en gran medida o malograr cualquier operación en curso, con lo que ello representaría para las personas afectadas y en último extremo a la reputación de nuestra Organización. En resumen, cada uno de los puestos en esta empresa tiene una importancia capital. Si falla uno, fallaríamos todos como equipo para esta misión tan apasionante y privilegiada que es velar por la salvaguarda de la vida humana en la mar”.
Firmado: Compañeros del CCS Almería