Revista Informar
FELIZ CUMPLEMARES DE… JUNIO
Las Caras Del Mar
27 DE JUNIO DE 2023

A veces, muchas veces, nos preguntan: ¿Qué hace falta para ser marino en Salvamento Marítimo? Escucha, o mejor lee:
Maite Cabrerizo
“Es una pasión, una manera de sentir y de vivir” (Julen Jauregizuria, patrón de la Salvamar Alcyone”
“Un trabajo duro, pero te llena. Salvar vidas, pateras, remolques. ¿Cómo no te vas a involucrar? (Guillermo Borrajeros, patrón de la Salvamar Alpheratz.
“Mi hija Fabiola sólo tiene 11 años. En el colegio, a sus amigas y amigos dice orgullosa que su papá trabaja en Salvamento Marítimo. Que salva vidas. ¿Cómo no voy a estar feliz?” (Sergio López patrón de la Salvamar Enif)
“Me encanta mi trabajo, mi medio de vida. Me están pagando por hacer algo que haría gratis. Salvar vidas” (Blas Ruiz, patrón de la Salvamar Spica)
“¿Un momento? Cuando te reconocen porque les has salvado la vida” (Fernando Berenguel , patrón de la Salvamar Spica).
Si tienes algunas de estas cualidades, si a tu currículum, millas navegadas o grados universitarios obligatorios le sumas ese ADN de las tripulaciones de nuestras salvamares, estás en el sitio perfecto. Bienvenidos a las cumplemares de junio, las embarcaciones botadas en este mes y que hoy celebramos por todo lo alto.
SALVAMAR ALCYONE
Botada el 24 de junio de 2008. ¡15 años! Esta Salvamar tiene 21,19 metros de eslora y 5,50 de manga. Cuenta con una velocidad punta de 38 nudos y 400 millas náuticas de autonomía, con dos motores de 1.044 kW (1.400 Cv), un desplazamiento a media carga de 32,5 toneladas y una potencia de tiro a punto fijo de 5 toneladas.
Sus dos patrones, Julen y Aitor, han festejado todas sus cumplemares porque la navegan desde su salida del astillero. Y eso une. Y se nota al hablar de una embarcación que es su segunda casa. ¡Cuántas salidas! ¡Cuántas emergencias en ese Cantábrico que tiene olor a mar!
“Un trabajo gratificante saber que vas a luchar contra la contaminación, apagar incendios que se originan en los barcos; que vas a salvar vidas”, dice un Julen emocionado cuando recuerda el rescate de un velero en el que navegaban 7 niños franceses. Era un 20 de Julio de 2011. Salvamento Marítimo rescató de madrugada a los diez tripulantes del velero, tres de ellos adultos y los 7 niños. Se encontraban a 11 millas al norte de Cabo Villano con una vía de agua. Las condiciones meteorológicas eran adversas con olas de 3 metros de altura. “Una gran satisfacción y responsabilidad en aguas del Cantábrico”. No importa la hora cuando el resultado se mide en vidas. “La gente al vernos se sienta segura. Hay riesgos, siempre, sabemos que la mar es dura, pero ni un paso para atrás”.
Sabe de lo que habla. En 2016, otra emergencia, otros nombres a una lista que se guarda en el corazón. Salvamento Marítimo y Cruz Roja rescataban en la Bahía de Plentzia (Vizcaya) a un total de 27 personas, 23 jóvenes de entre 14 y 15 años y 4 monitores que se encontraban realizando un recorrido en kayak y se habían quedado a la deriva por la meteorología. “Cada miembro de la tripulación aportamos nuestro su granito de arena”. Para todos, ¡feliz Cumplemar!
Ésta es su tripulación:
Patrones: Julen Jauregizuria Gutierrez y Aitor Badiola
Mecánicos: Alfredo Ríos y José Luis Bueso
Marineros: Gorka García y José Manuel Díaz
SALVAMAR ALPHERATZ
Nuestra Salvamar Alpheratz cumple el 20 de junio 17 años. Hablamos con el patrón Guillermo Borrajeros. Sólo lleva un año en esta embarcación, pero Guillermo es de los que vive cada segundo como si fuera una vida. En su caso, en la de la Alpheratz, cada segundo es una vida. Lo leemos en la prensa, titulares diarios de emergencias, muchas de inmigración ilegal. “La salvamar Alpheratz rescató a 73 personas a bordo de un cayuco” “Rescatada una patera con 100 inmigrantes” …
“Un trabajo duro, sin duda, pero en el que te involucras al 100 por ciento. Intentas llevarte lo bueno a casa”, dice, aunque a veces lo bueno sea muy duro.
No es un trabajo fácil, pero hay momentos como el que vivió Carla Ferrer, patrona en el otro turno, que te llena, que te da fuerzas para seguir navegando. La carta la recibió tras realizar un remolque complicado: “En momentos de extrema dificultad y máxima enfermedad, encontrar un barco junto a tu costado, con una tripulación dispuesta a dar la vida por ti, sencillamente no tiene precio, y de igual manera es mi deseo transmitirle infinitos sentimientos de quien como es mi caso se encuentra a la deriva más de dos días y recibe la ayuda, el cariño y la ayuda de para mi tan insigne tripulación. Tomando cierta confianza, para terminar mi escrito de agradecimiento, quiero decirle que, si la llave del cajón de las medallas estuviera en mi poder, no dude las más grandes lucirían el pecho de David, Carla y Josu. Honor y larga vida a los que te quieren y dan la vida por ti sin tan siquiera saber quién eres”.
Patrones: Guillermo Borrajeros y Carla Ferrer
Mecánicos: Martín Navajas y Mario Ángel Mendoza
Marineros: Alejandro Braun, Luis Miguel Mesa, Ignacio López de Juan Abad, José María Amaral
SALVAMAR ENIF
Cumple sus primeros 3 años. En julio de 2020 Salvamento Marítimo presentaba su nueva embarcación, la Salvamar Enif, con 21,5 metros de eslora y 5,5 metros de manga; velocidad máxima de 40 nudos y 400 millas náuticas de autonomía. Nada más tocar el agua fue movilizada para rescatar migrantes en patera y enfrentarse a las interacciones con orcas. “Esta embarcación es de última generación y es maravillosa”, apunta su patrón Sergio, que sabe de lo que habla.
Paradojas de la vida, llegó a Salvamento Marítimo el Día del trabajador en 2015. Y desde entonces no ha dejado de trabajar. De embarcación en embarcación. De cada una se lleva lo bueno, lo mejor. Va sumando experiencias que le convierten en el patrón que hoy es. Ha navegado la salvamar Alkaid, Algenib, Calíope, Gadir, Polimnia, Concepción Arenal, y ya como patrón a la Macondo, Alpheratz, Tenerife, Atria, Arcturus y Enif. “Cambiar me enriquece, pese a que sacrificas a la familia. Me he recorrido todo Andalucía menos Cádiz, donde están los míos”. Aun así, sabe que es un trabajo único. “Me apoyo mucho en la gente”.
“Orgulloso”. Tanto como lo está su hija Fabiola de él. Presume de un padre que salva vidas, que es patrón en Salvamento Marítimo, que rescata gente… No es para menos. De vacaciones con su familia en París, llegaron a la Torre Eiffel. En sus alrededores se concentraban muchos vendedores, en su mayoría migrantes, intentando que algún turista les comprara un souvenir. Uno de ellos se acercó a Sergio que educadamente dijo que no necesitaba nada. Al oírle hablar español, el vendedor le preguntó de dónde era. “De Tarifa” dijo Sergio. La cara del muchacho cambió. Dijo que él había estado en la cárcel de Tarifa, aunque se refería a un centro de acogida de inmigrantes. Sergio le comentó que trabajaba en Salvamento Marítimo. Emoción, sorpresa y gratitud. Las fechas en que fue rescatado, Sergio estaba destinado en Tarifa. El joven llamó a los amigos que a su vez llamaron a sus amigos… Todos le querían hacer regalos porque él era su salvador “Cuando la gente te agradece que les salves, que estés ahí… es el mejor regalo”.
Su tripulación
Patrones: José María Caballero y Sergio López
Mecánicos: Patricia Rodríguez, Sergio Rivas, José Sánchez
Marineros: Jorge Cantillo, Antonio Gilabert, Lopi Núñez y Antonio Callado
SALVAMAR SPICA
Hablar de la Spica es hablar de su patrón Blas Ruiz. Primero el titular: “Si me pagan” Es hablar de Fernando Berenguel: “Cuando te reconocen porque has salvado una vida. Eso no se paga”. Ahora sus historias.
Blas trajo a la Salvamar en junio de 2017 desde Navia. Y antes también a la Salvamar Denébola. “Estrenar salvamares está muy bien. Es un salto cualitativo. La Spica está a años luz. Las mimamos mucho, las cuidamos con cariño, pero les hacemos tantas millas que resulta complicado. Nuestras salidas son muy intensas. Pero querer, las quieres”, reconoce. Es su trabajo, su medio de vida. “Me estás pagando por hacer algo que haría gratis”.
Y no lo dice por decir, sino porque su ritmo en aguas almerienses no da tregua. Los rescates de pateras han convertido a Blas en sociólogo. No sabe sus nombres, son tantos, pero se quedan para siempre en la mochila que todos cargan. “Muchos vienen con lo puesto y 20 euros. Cuando les salvas te dan las gracias de corazón”, dice emocionado. El patrón reconoce que es un trabajo del que te cuesta desconectar. “Tienes momentos malos, cuando en una emergencia la embarcación precaria viene cargada. Es de noche, no sabes si tienes todos a bordo, si puede quedar alguien”.
Titulares que deja en prensa esta Salvamar: “Impactantes imágenes del rescate realizado ayer por la Salvamar Spica en el Mar de Alborán: 56 náufragos luchaban por su vida agarrados como podían a una patera semihundida”. “Rescatadas 22 personas, entre ellas una mujer embarazada, en varias embarcaciones en aguas de Alborán”.
También Fernando Berenguel tiene mucho que contar en sus 11 años en esta casa. Se nos ocurre un título: “Tu cara me suena”. Y es que la cara de Fernando es reconocida por muchos de sus rescatados. Le pasó cuando iba a ver un espectáculo infantil. Un niño africano se acercó con un móvil y le enseñó una foto. Era él con el pequeño en la Guardamar Calíope. Había sido rescatado de la patera en la que venía a Europa. Ahora vivía con unos padres de acogida, pero se acordaba de él, de esa mano que le salvó la vida. Fernando se emociona al recordarlo. También hacer la compra le supone algún que otro abrazo o agradecimiento de personas a la que ha atendido en diferenets emergencias. Sonríe. “Esos momentos no tienen precio”
La Spica sustituyó a la Salvamar Denébola. Cuenta con una eslora de 21,50 metros y alcanza velocidades superiores a los 30 nudos. Construida en aluminio y con borda baja es adecuada para rescatar náufragos del agua, además de dar remolques y asistencias.
Su tripulación:
Patrones: Fernando Berenguel y Blas Ruiz
Mecánicos: Vicente Bernabé y Damian Carmona Perez
Marineros: Jorge Gallego, Juan Antonio Olvera, Samuel Arévalo y Samuel Segura
A todas ellas, a todas esas salvamares y tripulaciones que las navegan por unos mares limpios y seguros 24 horas los 365 días del año, ¡FELIZ CUMPLEMARES!