Revista Informar
FELIZ CUMPLEMARES DE... JULIO
Las Caras Del Mar
25 DE JULIO DE 2023

"Hay tres tipos de personas: vivas, muertas y los que están en la mar”
Así comienzan las Cumplemares del mes de julio, con ese tercer tipo de personas, nuestros marinos, los verdaderos protagonistas de las Salvamares. Las tripulaciones que las han visto llegar, navegar, sufrir, salvar vidas… ¿Empezamos?
SALVAMAR ALNITAK
Cumple 16 años. Botada en julio de 2007. Dejamos que hablen sus protagonistas:
“¡¡Estamos de aniversario!!!!
Hace 23 años que inició la singladura la base de Salvamento Marítimo de Málaga. Por la base han pasado varias embarcaciones; la primera fue la Salvamar El Sueve, después llegó Salvamar Vega y en 2007 por fin la Salvamar Alnitak.
De los cinco tripulantes que éramos en un principio, solo quedamos tres: Antonio Fernández del Pino, Armando Rey Antelo y Alejandro Rubio Basabe.
A lo largo de todos estos años, ha pasado de todo, ¡¡pero lo que nos queda en la memoria es que ha sido todo bueno!!
¿Qué tipo de servicios hacemos? Bueno, varía mucho del verano al invierno. En verano tenemos la asistencia a muchas embarcaciones deportivas, paddle surf, kayak, etc. y el resto del año, evacuaciones, contaminación por hidrocarburos, remolques, localización y recogida de objetos a la deriva y por supuesto a lo largo de todo el año rescate de migrantes que intentan cruzar el Mar de Alborán en patera.
¿El servicio que más nos ha llenado de llenado? Indiscutiblemente el que más repercusión mediática ha tenido y que más satisfacción nos ha dado fue el recate de una mujer que estaba sujeta a una boya a la que le quedaba un hilo de vida. Se encontraba en una zona de piedras de no más de 2 metros de profundidad. Había fuerte viento y oleaje. La verdad es que a fecha de hoy no sé cómo a nuestra embarcación no le pasó nada. Se encontraba cerca de un espigón, unas quinientas personas estaban observando la maniobra. Lo conseguimos, salió todo perfecto y la mujer consiguió salir del estado de hipotermia en el que se encontraba. A los pocos días nos escribió una canción “La chica de la boya”.
Su tripulación
Patrones: Narciso Ramón Quesada, Alejandro Rubio
Mecánicos: Antonio Fernandez, Armando Fernand Rey
Marineros: Daniel García, Moisés José Molina, Fernando Enrique Ramos, Enrique Serón
SALVAMAR ANTARES
Nos embarcamos en la Salvamar Antares para celebrar su 24 cumplemares lleno de momentos que ninguno puede olvidar. Juan Carlos Melguizo, uno de sus patrones, ya nos advierte: “Este trabajo te hace feliz porque te permite ayudar a los demás”, subraya desde su otra casa, porque eso es lo que es: una casa y una familia donde el resto de la tripulación son parte importante de su vida. Muy importante. “Tenemos una gran complicidad”.
Juan Carlos llegó en 2008. Antes estuvo en la Salvamar Saiph y Aldebarán. En su diario de a bordo se escriben muchas salidas a asistencias de recreo, pesqueros y en invierno “la tramontana’. Podría ser el un título de una serie donde este viento tumultuoso sería el gran protagonista. Ya lo dijo Víctor Hugo en su colección de poemas "Les rayons et les ombres" (1837), sobre la tramontana: "El viento que viene a través de la montaña me volverá loco".
Vuelve locos a navegantes y locos a nuestras tripulaciones y controladores, que ven cómo los marineros se encuentran con este viento frío y poderoso que exige prudencia y respeto. Lo que muchas veces no hay. Juan Carlos recuerda el accidente de un catamarán con dos franceses, que iba a la Polinesia. Uno de ellos cayó al mar en la noche del sábado a 35 millas del norte de Menor. Un golpe de mar arrojó al agua al ciudadano francés, sin que llevara puesto el chaleco salvavidas. Zarparon del puerto de Toulon y había previsto atracar en el puerto de Maó para proseguir después su singladura por el Mediterráneo y el Atlántico hasta las Antillas francesas. No pudo ser.
“Si hubieran esperado un poco, a que pasara la tramontana, esto no habría ocurrido”, se lamenta Juan Carlos, para quien cada emergencia es un motivo para seguir aquí. “Cada salida te llena, te dan las gracias y eso te hace sentir bien. Nos sentimos queridos en Mahón”.
Su tripulación:
Patrones: Bartolomé Coll y Juan Carlos
Mecánicos: Pedro Manuel Martínez y Gabriel Carretero
Marineros: Juan Miguel Boronat, Juan Carlos Coll, Miguel Pérez y Francisco Javier Carreras
SALVAMAR CASTOR
“Érase una vez un vasco, dos gallegos y tres asturianos…”
Y de nuevo, dejemos que sea su patrón Juan Ramón Champín quien nos cuente la historia de esta salvamar que cumple 23 años.
“La Salvamar Castor, con base actual en el puerto de Llanes, fue construida en el año 2000 en Asturias, y después de pasar gran parte de su juventud en Girona, regresó como muchos otros emigrantes asturianos a prestar sus servicios a su tierrina natal, sustituyendo desde marzo de este año a la veterana Salvamar Sant Carles.
Somos una tripulación compuesta por un vasco, dos gallegos y tres asturianos, conocedores, amantes y ligados a las aguas del Mar Cantábrico desde niños, que aportamos nuestra experiencia, conocimientos y vocación por esta gran profesión con humildad en cada una de las actuaciones que realizamos.
Estamos encantados de participar en cumplemares y nos gustaría acabar con una frase con la que nos identificamos plenamente de Herve Hamon: “Todos los mortales somos alguna vez naúfragos, y los salvadores al mismo tiempo que salvan a los demás, salvan una parte de ellos mismos y renacen al devolver la vida”.
¡¡¡FELIZ CUMPLEMAR a todos los compañeros!!!
Su tripulación
Patrones: Imanol Aguirrebeitia y Juan Ramón Champín
Mecánicos: Francisco Vidal e Ignacio Díaz Pérez.
Marineros: Emilio Javier Antuña e Ignacio Noriega
SALVAMAR MONTE GORBEA
Remolques, hundimientos, incendios… “Todas las emergencias te llegan, pero cuando se trata de salvar la vida es cuando te das cuenta del verdadero trabajo que hacemos”, dice humilde y emocionado Aitor, uno de sus dos patrones que gobiernan la Salvamar más antigua. “31 años de lancha como para no tener anécdotas y recuerdos, muchas millas, muchas emergencias y todas distintas”, corrobora Alfredo, el otro patrón con quien se relevan los turnos. “Desde rescates de personas en el agua, pesqueros hundidos, troncos de hasta 22 toneladas a la deriva, remolques de buques arrastreros, incendios… un menú muy variado”, comenta.
Sin embargo, hay emergencias que te marcan. En la memoria de Alfredo aflora la ocurrida en 2020. “Quizá el recuerdo más reciente de un rescate sea el de una fría tarde de enero del año 2020, cuando nos avisaron de que un recreativo se iba a pique con una vía de agua con 4 personas a bordo, entre ellas un niño de 5 años y sin posición GPS. Por suerte o por no sé qué, no tardamos mucho tiempo en topar con ellos y pudimos rescatarlos con hipotermia, pero sanos. Ese tipo de emergencias te quedan grabadas para siempre, por eso amas este trabajo”.
Alfredo y Aitor, que subraya: “Esa mano que espera a que llegues. Eso emociona”.
La Salvamar Monte Gorbea es la más antigua, pero muy fiable. “Le haces un buen mantenimiento técnico y sabes que es muy fiable, que no te va a dejar tirado. La cuidamos bien”.
Se cumple el mantra: si tú cuidas de la Salvamar, la Salvamar cuidará de ti. La Monte Gorbea lo hace.
Patrones: Alfredo Palacios y Aitor Benguría
Mecánicos: Isaac Arrinda y Javier Goyenechea
Marineros: Xabvat Baños y Josu Ibarguchi (Pintxo)
SALVAMAR SAIPH
“Decía Aristóteles que hay tres tipos de personas: vivas, muertas y los marinos. Somos gente muy especial, sin duda”. Así empieza nuestra cumplemar en la Salvamar Saiph, que cumple 4 años, con las declaraciones del patrón Jorge Blanco. “Es un trabajo que te llena, que te emociona, muy agradecido”-
Jorge Blanco es amante del mar. Desde los 12 años hacía windsurf. De Tarifa. Su padre y su abuelo fuero constructores de barcos y él los ama. “¡Cómo no! Es mi medio de trabajo, mi seguro de vida, sé que me va a cuidar, que me va a llevar bien. ¡Cómo no los vamos a mimar! Lo amo, tiene nombre, tiene vida, tiene partes. Le respeto y él me respeta y me cuida”.
Jorge Blanco habla de vida porque conoce de cerca la muerte. Siempre ha vivido al lado de una iglesia, conoce el tañido de las campanas cuando llaman a muerte y es el noveno de la familia. “He aprendido mucho de los mayores. Y también de sus errores”. Y toda esa ‘mochila’ la lleva a las siete lanchas por las que ha pasado. En todas aprende y deja huella. “Cambiar me enriquece”, dice con ex sexto sentido que le mantiene en alerta las 24 horas.
Además de marino, practica deporte náutico, por eso sabe que al mar hay que respetarlo. Echando la vista atrás, sabe que no se ha equivocado. “Lo más bonito es el agradecimiento de la gente. Como navegante que soy, me gustaría siempre tener a mi lado a alguien si tengo problemas”.
Pero Jorge Blanco va más allá. En una ocasión, de noche, asistieron a una embarcación varada con dos niños. Acabaron durmiendo en su casa. O aquel ocupante de una patera que flotaba en el agua. Fue el último en ser rescatado porque pensaban que estaba muerto. “Rescatar a los que están con vida es prioritario”, recuerda. Tras poner a salvo a los 60 ocupantes, cogieron al que creían muerto y ¡estaba vivo!
Momentos que no se olvidan; que suman.
Su tripulación
Patrones: Jorge Blanco y Xavier Capllonch
Mecánicos: Vicente Fachal y David Vallés
Marineros: Christian Fernández y Miquel Ayala
Completan las botaduras de julio la Salvamar Shaula, que hace 22 cumplemares; la Salvamar Acrux y sus 20 años y la Salvamar Polaris y sus 23 años.
SALVAMAR SHAULA
Patrones: J. David Lois Villar y Javier Breijo
Mecánicos: Marco A. Balseiro y Fernando Santos
Marineros: Víctor M. Armada y Víctor M. Balado
SALVAMAR ACRUX
Patrones: César Carretero, Marco Antonio Martín
Mecánicos: Luis Beltrán Carretero, José Torres
Marinero: Bram Ek, Pablo Fernández, Marco Antonio Liria, Marc Terrasa
SALVAMAR POLARIS
Patrones: Ricardo Deitg, Alezandre Pérez
Mecánicos: Enrique Garcés, Asier Villasante
Marineros: David Téllez, Ismael Tena
A tod@s ¡FELIZ CUMPLEMARES!