Revista Informar
FELIZ CUMPLEMARES DE... AGOSTO
Las Caras Del Mar
26 DE AGOSTO DE 2023

"Gracias a Salvamento Marítimo la gente puede estar más tranquila en la mar"
Alkaid, Mizar, Alphard, Denébola, Adhara y Suhail. ¿Qué tienen en común estas seis salvamares? Todas nacieron en agosto, el mes del “cerrado por vacaciones” en ciudades de interior, que precisamente tiene su antítesis en Salvamento Marítimo, donde nunca cerramos, y menos en agosto, la temporada alta que atrae a la mar a navegantes de todo tipo.
Salvamares Alkaid y Mizar (19 años), Salvamares Alphard y Denébola (18 años), Salvamar Adhara (17 años) y Salvamar Suhail (15 años) … ¡Felices cumplemares!
SALVAMAR SUHAIL
Empezamos por la benjamina de las salvamares agosteñas. La Salvamar Suhail tiene base en Cádiz, y en 2008 sustituyó a su antecesora, la Salvamar Gadir. Como muchas de sus compañeras en la flota, tiene nombre de estrella.
“Nuestra Suhail cumple 15 años y el nombre proviene del árabe y significa que trae buena fortuna, como los 15 años que lleva salvando vidas y ayudando en la mar en innumerables servicios. A diferencia de lo que ocurre en el hemisferio sur, donde puede verse durante todo el año, en el hemisferio norte solo podemos verla durante muy poco tiempo en el cielo, pero sin embargo en la mar, nuestra Suhail es siempre visible. ¡A por muchos años más!”, nos dice Jesús Santamaría Sánchez de la Campa, patrón de la embarcación.
Su tripulación
Patrones: Jesús y José Augusto
Mecánicos: Álvaro y José
Marineros: Andrés, Jorge, Sergio y Francisco Javier
SALVAMAR ADHARA
La Salvamar Adhara se incorporó a la flota de Salvamento Marítimo el 16 de agosto de 2006, en el marco del Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2006-2009. Su primer destino fue el puerto de Los Cristianos, en Tenerife, reforzando el trabajo de la Salvamar Alpheratz, que se había incorporado 2 meses antes.
Un tiempo más tarde, la Adhara se despediría de Tenerife para poner rumbo a la isla de El Hierro. En 2010 se estableció su puerto base en La Restinga y desde allí ha seguido prestando servicio hasta la actualidad.
Ese mismo año Douglas Machín, patrón de la Adhara y herreño de pura cepa, y Alejandro Fariña, también patrón, entraron a trabajar en Salvamento Marítimo, y ya no se separaron desde entonces, salvo durante dos años en que Douglas estuvo embarcado en nuestro remolcador Miguel de Cervantes.
Machín confiesa que a la salvamar se le coge cariño, como si fuera una segunda casa en la que, aunque no se vive, se comparten muchas horas con esa familia que es la tripulación. “La cuidamos como si fuera nuestro barco”.
Cuidan la embarcación, cuidan la mar y, sobre todo, cuidan de las personas a las que salvan la vida.
Machín todavía tienen grabada en la retina la imagen de una niña que venía a bordo de uno de los 3 cayucos que llegaron recientemente a la isla en 24 horas. “La pequeña venía sin su madre, sólo con el padre, y se puso muy contenta cuando le dimos una botella de agua”.
“Ver la cara de agradecimiento de las personas a las que hemos podido salvar, especialmente cuando son niños: esa es nuestra mayor satisfacción”, reconoce emocionado.
El Hierro es la isla más occidental de Europa, y muchas veces la última tierra firme que ven algunos navegantes. Navegantes como los que participaban en una prueba de remo de 3.000 millas a través del Océano Atlántico, saliendo de La Gomera con destino a Antigua, en el Caribe. “Tuvimos que salir a rescatar unos cuantos. A pesar de ser regatistas experimentados, cuando se ven en dificultades, lo pasan mal hasta que nos ven llegar y se sienten a salvo”, recuerda el patrón. Algunos rescatados, pasado un tiempo, les mandan cartas para agradecerles su labor.
Si bien las noticias más habituales suelen estar relacionadas con rescates de inmigrantes, en 2011 los tripulantes de la Adhara aparecieron en la prensa por otro tipo de intervención. Así lo contaba El País:
“Los tripulantes de la salvamar Adhara, de Salvamento Marítimo, fueron ayer por la tarde las primeras personas en ver evidencias directas de las erupciones submarinas de El Hierro. Hasta que los ocupantes del barco descubrieron dos manchas marrones con un fuerte olor a azufre y peces muertos, todo eran indicios indirectos. La confirmación trajo también una sorpresa: que la erupción, que según estas evidencias tiene dos focos, está más cerca de lo calculado inicialmente. Una mancha apareció a dos millas náuticas (3,7 kilómetros) y 750 metros de profundidad, y otra a 1,5 millas (2,8 kilómetros) y 500 metros bajo el mar. Las dos, al suroeste de La Restinga”.
Y es que durante la erupción submarina del volcán Tagoro, en El Hierro, la Salvamar Adhara sirvió de apoyo al equipo científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Geográfico Nacional (IGN), una labor distinta a la que suele desempeñar habitualmente: el salvamento de la vida humana en la mar, pero también muy interesante y valiosa.
Ésta es su tripulación
Patrones: Alejandro Fariña y A. Douglas Machín
Mecánicos: Gaizka Casina y Jorge Céspedes
Marineros: Alberto Arvelo, Arnaldo Fernández, Iñaki Hernández y Guillermo Padrón
SALVAMAR DENÉBOLA
Este año cumple la mayoría de edad. 18 años salvando vidas, primero en el mar de Alborán, desde su puerto base de Almería, y desde 2017 en el puerto de Algeciras. Cuando entró en servicio en 2005, la Salvamar Denébola incorporó novedades de diseño con respecto a las unidades más antiguas, como, por ejemplo, un acceso a estribor para facilitar los embarques de grandes grupos de personas rescatadas de embarcaciones precarias.
Enric Dorado está ejerciendo de patrón de la Salvamar Denébola desde hace unas semanas, pero lleva 5 años en Salvamento Marítimo, y en este tiempo ha pasado por varias de sus embarcaciones, entre ellas la Guardamar Polimnia, navegando muchas millas y viviendo muchas experiencias. “El haber pasado por diferentes unidades es precisamente lo que más me ha enriquecido”, dice Dorado.
¿Cuáles son las emergencias más habituales que atiende la Denébola? Lucha contra la contaminación y rescates de inmigrantes que llegan en patera; pero, claro está, no sólo éstas, sino también asistencia a pesqueros, a embarcaciones de recreo, evacuaciones médicas… Sus tripulantes tienen que hacer frente a todo tipo de situaciones. “Para que las emergencias se resuelvan con éxito es muy importante la formación y la buena comunicación entre nosotros”, reflexiona Enric.
El patrón reconoce que lo que más le motiva de su trabajo es la labor social que realizan: "Que las personas que salen a la mar se sientan respaldadas y protegidas, que estén seguras de que, si les ocurre cualquier cosa, nosotros estamos detrás". Seguramente en otras zonas de nuestro litoral también sea así, pero en la bahía de Algeciras se sienten especialmente queridos.
Dorado se despide con esta frase, y sin pretenderlo, ha creado un eslogan: “Gracias a Salvamento Marítimo la gente puede estar más tranquila en la mar”.
Tripulación
Patrones: Enric Dorado (sustituyendo a Sergio Martínez) y Víctor Jesús Tierra
Mecánicos: Luis Alberto Blanco y José Ramón Torres
Marineros: Manuel Manrique, Alexander Moreno, Francisco Javier Palenzuela y Antonio Jesús Ríos
SALVAMAR ALPHARD
Al igual que la Denébola, la Salvamar Alphard cumple este mes 18 años.
¿Y a dónde tenemos que viajar para celebrar su cumpleaños? A Santa Cruz de la Palma.
Su patrón Antonio Arrocha, Toño, echa la vista atrás y hace balance: “Casi 20 años embarcados juntos ya, con una pandemia por medio y un volcán. El volcán Tajogaite: cuatro meses -semana sí, semana no-, viviendo juntos en un pequeño apartamento en Tazacorte, ¡y lo afortunados que fuimos por poder ayudar en todo lo que estaba en nuestras manos! Dos palmeros y un majorero, descendientes y con familias que viven de la mar”.
Sin duda la erupción del volcán Tajogaite en La Palma, iniciada el 19 de septiembre de 2021 en el paraje de Cabeza de Vaca, fue un hito en la historia de los tripulantes de esta salvamar. Durante 85 días vigilaron la costa, garantizando la seguridad marítima -en especial en la zona de exclusión-, junto al buque Punta Salinas y coordinados por el CCS Tenerife. Nunca lo olvidarán.
Su tripulación
Patrones: Antonio Arrocha (Toño) EN LA FOTO y Jesús Alejandro Abreu Gutiérrez
Mecánicos: Francisco Arrocha (Paco) y Oscar Fano Govillard
Marineros: Ceferino Avero (Ferino) y Adal Toledo Pérez
SALVAMAR MIZAR
Seguimos en Canarias, y saltamos a otra isla, La Gomera, para felicitar a esta salvamar que entró en servicio en agosto de 2004.
Antes de llegar a San Sebastián de La Gomera, y hasta la puesta en servicio de la nueva Salvamar Izar, la Mizar prestaba servicio en Gran Tarajal (Fuerteventura). Miles de personas, cuyas vidas estaban en peligro cuando trataban de alcanzar las costas canarias a bordo de precarias embarcaciones que a duras penas consiguen cubrir la ruta entre el continente africano y la ansiada Europa, han llegado a puerto seguro a bordo de esta salvamar.
Tripulación
Patrón: Enrique
Mecánico: José
Marineros: Rubén y Néstor.
SALMAMAR ALKAID
Y para poner un broche de oro a las cumplemares de este mes de agosto, navegamos hasta Mazagón en Huelva, para visitar a la coetánea de la Mizar, la Salvamar Alkaid, que también cumple 19 años.
Tras operar desde el año 2004 en Tarifa, donde trabajó arduamente, sobre todo en casos de inmigración, rescatando a miles de personas, en 2017 cedió el testigo a la Salvamar Arcturus y puso rumbo a aguas onubenses.
El año de su entrada en servicio se anunciaba así: “La nueva embarcación rápida, recién salida de astillero, incorpora novedades de diseño que la convierte en especialmente apta para la zona del Estrecho de Gibraltar, que registra una fuerte actividad en rescates con elevado número de náufragos, como es el caso de las pateras.
Gemela en diseño a la Salvamar Alkaid y también recién salida de astillero, la Salvamar Mizar ha sido asignada a la zona oriental de las Islas Canarias, que también registra una fuerte actividad en el rescate de pateras”.
Podría decirse que las dos embarcaciones fueron “separadas al nacer”, y con una misma misión.
Tripulación
Patrones: Javier y Joan
Mecánicos: Manuel y Manuel Miguel
Marineros: José, José Luís, Javi y Aitana