Revista Informar
CUANDO LOS LIBROS HABLAN
Las Caras Del Mar
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023

El controlador Gonzalo Lobato escribe “Aproximación histórica al edificio de Salvamento Marítimo – CCS Bilbao”, en el que relata la historia del Centro
Maite Cabrerizo
Lucía Pérez (fotografía)
“Recordad que nuestro trabajo es muy importante para la sociedad a la que servimos. No lo olvidéis nunca” (Getxo, 19 marzo 2020) Un fuerte abrazo. Gonzalo Lobato”
Es la dedicatoria de nuestro compañero y controlador en el Centro de Salvamento Marítimo en Bilbao, Gonzalo Lobato, en un libro del que él dice que es sólo una “aproximación”. Pero nos acerca tanto a su nueva ‘casa’ que podemos sentir el paso del tiempo. Porque 141 años, pesan. Y mucho. Dejemos que hable el libro en manos de su autor: Así empieza este viaje al pasado:
“El día 11 de octubre de 2018 la responsable del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Bilbao, Lourdes Oña, nos invitó a ver el nuevo edificio de Salvamento Marítimo ya que las obras de remodelación del mismo estaban prácticamente finalizadas. Recuerdo que fuimos los controladores Juan Beristain, Alfredo Gallardo, José Ramón Alegría, Álvaro del Río y yo. Debo confesar que era mi primera visita al lugar.
Nuestra jefa de Centro se encaminó hacia la puerta principal del edificio y el resto la seguimos. Al llegar a la misma, me fijé que en el dintel de la puerta estaba inscrito el año 1882. Automáticamente pensé: ¿Quién habrá construido este inmueble? ¿Cuál fue su función original? ¿Quién habrá trabajado aquí antes que nosotros? ¿Qué historia atesora esta construcción? En aquel momento solo conoció una fecha.
Comencé a indagar y no obtenía nada concreto. No había fotos antiguas, no había una historia del edificio como tal en ninguna parte. Me sorprendía que se localizara material rápidamente sobre las construcciones vecinas del Faro y del Fuerte de La Galea, pero no sobre nuestro edificio. Parecía no existir, pero ahí estaba”.
Pero Gonzalo Lobato no se iba a conformar. Va en su carácter y en una profesión que salva vidas. Nunca es suficiente, siempre hay que ir más allá. Día tras día, fue sumando páginas.
“Después de buscar y buscar encontré un hilo del que tirar y a partir de ahí he ido recopilando información de diversas fuentes hasta tratar de ordenar algunas piezas del puzzle. Este trabajo no es más que un intento de confeccionar una ‘historia’ del edificio que creo bien se lo merece.
El título del trabajo es ‘Aproximación histórica al edificio de Salvamento Marítimo - CCS Bilbao’. Se emplea el término ‘aproximación’ ya que soy plenamente consciente del peso rotundo de la palabra historia”.
Es la historia de un Centro y de las personas que lo hacen posible. El proyecto y la ejecución de las obras, la ubicación del edificio, el centro meteorológico y hasta el por qué de Galea. “Curiosamente he caído en la cuenta de que he pasado la práctica totalidad de mi vida personal y gran parte de la laboral frente a Punta Galea y jamás se me ha ocurrido consultar el significado de la palabra Galea pero como todo tiene su momento…”
Y es el momento de este libro. Un libro que deja huella. Bien documentado, situado en un contexto histórico con planos, actas, pliegos, hemeroteca, archivos históricos… y alguna curiosidad. “Y algún aviso a navegantes como que entre los años 1753 y 1864 era el meridiano de Cádiz el que regía la cartografía española. Es en el año 1884 cuando se adopta el acuerdo de tomar como referencia el meridiano de Greenwich”.
Con cariño, con nombres y fotos de quienes hacen el centro porque, en definitiva, como dice el escritor Ifeanyi Enoch Onuoha, “un gran edificio nunca se mantendrá si descuidas los pequeños ladrillos” Y esos pequeños ladrillos es Lobato, son sus compañeros, es su gente.