Revista Informar
CARMEN NAVAS, PATRÓN MAYOR COFRADÍA PESCADORES CALETA DE VÉLEZ
14 DE MARZO DE 2023

“Ha sido un camino difícil, pero ya no te mandan a fregar platos”
Maite Cabrerizo
“Es un gran paso no sólo para mí, sino para todas las mujeres del sector pesquero. Yo sólo soy un eslabón para que en un futuro haya paridad en los puestos de responsabilidad de los organismos de representación del sector pesqueros a todos los niveles”. Fueron las palabras pronunciadas por Carmen Navas al ser nombrada vicepresidenta de la Federación Nacional de Cofradías. A la ya patrón mayor de la cofradía de pescadores del puerto de Caleta de Vélez desde diciembre 2015 y también presidenta de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Málaga se le acumulan los cargos. También la responsabilidad de un trabajo que tiene un objetivo: “Visibilizar a la mujer y seguir trabajando a favor de la igualdad en un sector como el pesquero que atraviesa tiempos muy difíciles».
Hay quien lo llama pasión; otros, vocación. En el caso de Carmen, hay una mezcla. Pasión por toda una vida mirando al mar. Y vocación de una herencia de pescadores que ha sido y es su medio de vida. Y eso pesa.
Familia de pescadores
Abuelos, padres, tíos… Con cinco años su padre se la llevaba al puerto cogida de la mano. Las partidas de dominó, el olor de la lonja, el sabor del pescadito frito que se desayunaba antes de ir al colegio. Carmen se ríe. “Sí, eso era muy normal. Cuando llegaba mi padre de madrugada con el pescado fresco y recién levantados, lo tomábamos”. Una tradición que aún siguen muchas familias, aunque a Carmen el tiempo y su trabajo se lo ponen cada vez más difícil.

En esos recuerdos la patrón mayor enumera la lista de la pesca de su abuelo (trasmallo, sardinal, jábega…) Luego su padre y sus tíos compraron en sociedad el primer barco de arrastre (pulpo, lenguado calamar, calamarcito, chopito, jibia, ralla, jurel…) Cuando habla de ello, Carmen, de 48 años, retrocede muchos años, con bonitos recuerdos y con algún otro susto que sólo los que se dedican a esto saben de qué se habla. Aun así, quedaron en sustos que en ningún momento les ha retirado del oficio. “Es lo que tiene la mar”, dice justificando al mar que a veces arrebata vidas. “Es lo que he vivido y no tengo miedo, sí respeto. Es un trabajo complicado donde pueden ocurrir cosas, accidentes a bordo. Nuestro centro de trabajo está en el agua y no en tierra firme”.
La prueba de que el miedo no existe es que a los 20 años se casó con Antonio, pescador. A los 27 compraron su primer barco. Fue ahí cuando sacó las titulaciones necesarias para faenar con su marido. Él era el patrón y Carmen la marinero, pero pronto llegaron los hijos…
El niño, la niña… Carmen dejó de embarcar, que no de trabajar. Iba al puerto, a las 4 de la mañana, trasladaba a los pescadores al barco cuando éste estaba en Motril y luego los recogía, con la captura del día iba a la lonja… Y luego los hijos y la casa. “He pasado más tiempo desembarcada”, pero siempre ligada al mar. Hoy tiene un barco de arrastre en sociedad con su hermana. Y mucha responsabilidad como patrón mayor de la cofradía.
Primer patrón mayor en el Mediterráneo
En 2007 se celebraron las elecciones en la cofradía de Caleta de Vélez Málaga y entró, animada por los compañeros, como miembro de la Junta. Fue en 2010 cuando fue elegida patrón mayor, la primera de Andalucía y del Mediterráneo. Sólo estuvo un año en el puesto. “En 2011 dimití”. Reconoce que le pudo la presión y la mala situación de la cofradía. “Tenía que demostrar cada día que era capaz de llevar el cargo, cosa que a un hombre no se le pedía. Y cualquier cosa que pasaba, una avería, algo que no funcionaba, todo era culpa mía”.
No fue fácil. Sus padres y su marido, orgullosos siempre, le avisaron que se metía en un mundo de hombres. En el norte ya había más patrones mayor mujeres, no así en Andalucía. Ella rompió moldes.
“Tenía que demostrar cada día que era capaz de llevar el cargo, cosa que a un hombre no se le pedía”
“Aunque la situación de la cofradía no era buena, es muy necesaria para el sector, un beneficio para todos. Hace una función social y laboral muy importante. Por eso me animé a presentarme, aunque mis dudas y mis miedos estaban ahí. Y mis malos ratos, más malos que buenos”.
Aunque en 2011 dimitió, se mantuvo en la Junta General para saber de primera mano el trabajo que se hacía, los problemas que había… En 2015 un grupo de asociados la propusieron de nuevo como patrón mayor. Posteriormente fue nombrada presidenta de la Federación Provincial de Málaga de todas las cofradías, es miembro de la Junta directiva de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope) y desde hace 2 años, la primera mujer que accede a una vicepresidencia de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores.
“El puerto donde estoy es unos de los más importantes el Mediterráneo andaluz. Hay que estar en donde podamos ser los primeros en informarnos”, insiste.
El esfuerzo ha merecido la pena y se mide en resultados. La situación de la cofradía es pionera, con una flota en crecimiento, algo poco habitual. Además, se sigue manteniendo el relevo generacional y, lo que es muy importante, da empleo a la gente de la zona. “Somos 400 familias y 80 embarcaciones. Y eso es muy gratificante”, dice Carmen Navas. “Sólo por eso merece la pena que dijera que sí”.
Y lo dice de una ciudad que vive del mar. De cómo vaya el trabajo depende el futuro de este municipio de Vélez Málaga. Los restaurantes, el turismo, el consumo... “es la pescadilla que se muerde la cola”.
También ese esfuerzo se mide en logros. De aquel, “mejor estarías en casa fregando” de antes al momento actual, una más en la cofradía, querida y muy respetada por los compañeros, en su mayoría hombres. Las cosas cambian, pero la realidad es que de los cerca de 400 afiliados sólo hay 2 mujeres a bordo. “Porque la conciliación no es fácil para salir a la mar”, dice.
“Las cosas cambian, pero la conciliación familiar no es fácil para salir a la mar”
Tampoco parece fácil ser patrón mayor. Su labor no tiene horario. En este momento, en la lista de prioridades, figura las ayudas al gasóleo, evitar la reducción de días de pesca, la depuración del agua que afecta a la pesca, el cerco, el atún rojo … “24 horas 365 días”.
Le decimos que nos suena esa exigencia no apta para todos. Es el caso. Ninguno de sus dos hijos seguirá la tradición. Aun así, y sólo de momento, su cofradía puede garantizar unos cuantos años con gente para trabajar la mar.
A la pregunta de ¿seguirá al frente de la cofradía?, Carmen lo tiene claro: “Sí mientras no haya un relevo generacional. Por el bien de los pescadores y del propio municipio. Aunque seguir no depende sólo de mí, me tienen que votar.”. Pero que siga ya no será por ser hombre o mujer. Eso, gracias a su trabajo, queda lejos.