Notas de prensa
El buque de Salvamento Marítimo "Sar Gavia" entra en servicio en Galicia
24 DE MARZO DE 2011

" Este nuevo buque opera en la zona Norte de Galicia" Está dotado para el remolque de buques, la lucha contra incendios y el rescate de náufragos
24-Marzo-2011. La Sociedad de Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Fomento, incorporó ayer a su flota el remolcador de nueva construcción “Sar Gavia” que ya cubre la zona norte de Galicia y tiene su puerto de referencia en A Coruña.
El “Sar Gavia” es un remolcador de nueva construcción y propiedad de Salvamento Marítimo que sustituye al “Ibaizábal I”, que era fletado. El buque ha supuesto una inversión de 12,6 millones de euros.
Este remolcador es gemelo del “María Pita”, que actúa en la zona sur de Galicia y se incorporó a la flota en el año 2008. El Ministerio de Fomento ya ha puesto en servicio otro buque de similares características en la zona del Mar de Alborán, que se llama “Sar Mastelero”, y próximamente también se incorporará a la flota un tercer buque similar en el Mediterráneo: el “Sar Mesana”.
Fomento ha invertido un total 37,8 millones de euros por los tres buques.
Características técnicas
Dotado con los más sofisticados sistemas de navegación y comunicaciones, el “Sar Gavia” cuenta con una eslora de 39,70 metros, una potencia de tiro de 60 toneladas y una autonomía, a velocidad de crucero, de 6.000 millas.
Las características técnicas y operativas del nuevo remolcador lo hace muy versátil, ya que está construido para atender una serie de misiones diversas, entre las que se pueden destacar: el remolque de buques, el apoyo a barcos con problemas, la lucha contra incendios y el rescate de náufragos.
Para las tareas de rescate, el remolcador dispone además de una embarcación auxiliar semirrígida.
Dentro de sus múltiples funciones, el nuevo buque dispone de un servicio exterior contraincendios. Incorpora dos bombas extintoras con una capacidad total de 3.000 metros cúbicos a la hora, a una presión de 14 bares; con un sistema de rociadores que permite crear una cortina de agua para proteger la superestructura y la cubierta del buque, posibilitando así una mayor aproximación a las zonas de siniestro.
Eslora total 39,70 m Eslora entre pp. 34,52 m
Manga 12,50 m Puntal a cubierta principal 5,50 m
Puntal a cubierta castillo 8,30 m Puntal a cubierta botes 11,10 m
Calado de proyecto 4,20 m Autonomía velocidad crucero 6.000″
Velocidad crucero (80% pot.) 12,0 kns Velocidad al 100% potencia 13,0 kns
Tracción máxima a punto fijo 60 tons Contra incendios exterior FIFI 1
Tripulación 9 Náufragos 50
Medios de Salvamento Marítimo en Galicia
El Ministerio de Fomento dispone en Galicia de los siguientes medios, que se coordinan desde los Centros de Coordinación de Salvamento de Finisterre, A Coruña y Vigo:
-Remolcador “Sar Gavia” (Puerto de referencia A Coruña y cubre la zona norte de Galicia)
-Remolcador “María Pita” (Puerto de referencia Marín y opera en la zona sur de Galicia)
-“Salvamar Mirach” (Cangas)
-“Salvamar Sargadelos” (Ribeira)
-“Salvamar Regulus” (Porto do Son)
-“Salvamar Altair” (Camariñas)
-“Salvamar Mirfak” (A Coruña)
-“Salvamar Shaula” (Cariño)
-“Salvamar Alioth” (Burela)
-Buque polivalente de salvamento y lucha contra la contaminación “Don Inda” (Dispositivo de Separación de Tráfico de Finisterre)
-Buque recogedor “Urania Mella” (A Coruña)
-Helicópteros “Helimer 210” y “Helimer 211” (A Coruña)
-Avión “Sasemar 102” (Santiago de Compostela)
-“Guardamar Concepción Arenal” (Puerto de referencia A Coruña, cubre la fachada galaico-cantábrica)
-Remolcador “Alonso de Chaves” y “María de Maeztu” (Puertos base Gijón y Bilbao respectivamente, operan en la fachada galaico-cantábrica)
-Base estratégica de Salvamento y lucha contra la contaminación (Fene)