Notas de prensa
La coordinación entre Salvamento Marítimo y Gardacostas permite un operativo de helicópteros de salvamento en Galicia que ha respondido a 532 emergencias desde 2004
10 DE DICIEMBRE DE 2008

" Durante 2008, los helicópteros de Salvamento Marítimo y Gardacostas han dado respuesta a 80 emergencias
10-dic-08. La coordinación entre los servicios de Salvamento Marítimo y Gardacostas de la Xunta permite disponer de un sistema eficaz de helicópteros de salvamento con los que desde 2004 se ha dado respuesta a 532 emergencias. La actuación de los tres helicópteros (1 de Salvamento Marítimo y 2 de Gardacostas) que componen el dispositivo en Galicia, junto con el resto de los medios marítimos y aéreos que se han ido incorporando en estos años han permitido elevar la eficacia de la respuesta a las emergencias en las costas gallegas hasta cotas perfectamente comparables o superiores a las de los países de nuestro entorno.
Tras el trágico naufragio del pesquero Rosamar en aguas de Galicia el pasado día 5 se han suscitado algunas dudas que se desea clarificar desde Salvamento Marítimo:
1. Los días 4 y 5 de diciembre el “Helimer Galicia” tuvo una parada debida a mantenimiento programado. Los días 5 y 6 de noviembre también se produjo una parada por mantenimiento programado. En ninguna de las 2 ocasiones el “Helimer Galicia” sufrió averías, sino mantenimientos programados como corresponde a unidades aéreas como los helicópteros que deben ser sometidos a rigurosos y profusos planes de mantenimiento cuyo cumplimiento es prescriptivo para mantener su correcta operatividad y seguridad.
2. El procedimiento establece que cuando se prevé una parada de mantenimiento con una duración relativamente prolongada, se dispondrá un helicóptero de sustitución. Si la parada es reducida en horas -como la del “Helimer Galicia” el día 4 de diciembre, se reubica uno de los helicópteros de la fachada con el fin de proporcionar la mejor cobertura a todas las áreas de la costa con las unidades disponibles- en este caso, el Pesca 1, Pesca 2 y el Helimer Cantábrico. Piénsese en una emergencia en Muxía con el helicóptero en Celeiro.
3. Ello es posible gracias a la estrecha colaboración y la conjunción de esfuerzos entre Salvamento Marítimo y Gardacostas, con el importante refuerzo del dispositivo de salvamento que suponen los 2 helicópteros del organismo autonomico, lo que permite el mejor aprovechamiento de los medios disponibles.
4. Salvamento Marítimo está realizando un esfuerzo sin precedentes en cuanto a los medios de salvamento. En el caso de los helicópteros, si en 2004 se disponía de cinco unidades en todo el Estado, hoy se cuenta con 9 helicópteros que en breve serán 10. Igualmente se ha dispuesto el que la tripulación permanezca en base las 24 horas, con el fin de reducir los tiempos de respuesta.
5. Los tiempos de respuesta de los helicópteros de salvamento en España son los más reducidos de los países de nuestro entorno que, en general, en horas nocturnas pueden llegar a incrementarse hasta los 120 minutos en algunos casos. 6. Por último, reiterar, una vez más, que una alerta de radiobaliza produce una movilización inmediata de los medios de salvamento, en el momento en que se conoce algún dato siquiera aproximado del lugar donde se encuentra, y nunca es tratada como una falsa alerta, aunque al mismo tiempo se realicen todas las investigaciones necesarias en este tipo de emergencias. Así ocurrió el pasado 5 de diciembre al recibirse la alerta de la radiobaliza del pesquero Rosamar, con la inmediata movilización del helicóptero (5 minutos tras recepción de alerta en el Centro de Fisterra) y de la embarcación de salvamento (10 minutos).