El Programa Integral de Innovación de Salvamento Marítimo iSAR es un ambicioso proyecto que permitirá a Salvamento Marítimo consolidar su posición como organismo de referencia a nivel internacional en los servicios de salvamento y rescate, de lucha contra la contaminación y de seguridad marítima.
El Programa tiene como objetivo último mejorar la eficacia de los servicios prestados, incorporando tecnologías de última generación a través de sensores inteligentes de altas prestaciones de detección y seguimiento. Estas nuevas capacidades permitirían una gestión más eficiente de las emergencias de rescate y de contaminación en el mar que coordina Salvamento Marítimo, logrando una reducción de los tiempos de respuesta y una gestión más adecuada y segura de los recursos. Asimismo las tecnologías innovadoras mejorarían la seguridad marítima y la prevención de la contaminación.
El Programa incluye el desarrollo de unidades aéreas no tripuladas de altas prestaciones. Asimismo incorpora el desarrollo de sistemas de misión para plataformas aéreas y marítimas formados por la integración de sensores inteligentes que permita detectar e identificar, tanto de día como de noche, náufragos, objetos a la deriva y sustancias contaminantes en alta mar; y hacer el seguimiento de atmósferas tóxicas y peligrosas, emisiones atmosféricas procedentes de los buques y contaminaciones en la superficie marina. Estos sistemas deberán operar dentro de una emergencia como una red de información.
El 30 de marzo de 2021 se realiza la presentación de la licitación del expediente relativo a la Compra Pública de Innovación, autorizada recientemente por el Consejo de Ministros. El evento tuvo como objetivo exponer los aspectos técnicos claves del proceso de licitación.
Puedes visualizar el evento en el este vídeo.
Este proyecto se alinea con los objetivos de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación, en la que se aproxima la I+D+i desde una perspectiva en la que los resultados son fruto de las múltiples formas de interacción entre los agentes del sistema. En este sentido el proyecto parte de objetivos y necesidades de una administración pública y se resuelve mediante la colaboración público-privada mediante la COMPRA PÚBLICO INNOVADORA
El presupuesto del proyecto asciende a 23,4 millones de euros en cuatro años. La realización del proyecto está sujeta a la aprobación de la financiación de fondos FEDER Plurirregional dentro del Programa FID, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (actualmente en fase de tramitación).
Las Consultas preliminares al Mercado están reguladas en la ley de Contratos del Sector Público (L9/2017).
Artículo 115. Consultas preliminares del mercado
Como su nombre indica, la consulta es preliminar a la licitación, pudiendo darse el caso de que no se obtenga la financiación requerida y no se pueda realizar finalmente el proyecto. Puedes consultar la bases de la convocatoria de la Consulta Preliminar al Mercado aquí. El pasado 4 de marzo se celebró una Jornada de Lanzamiento de la Consulta.
Acceda al vídeo largo de las presentaciones o visualice el vídeo resúmen abajo.